Redes neuronales en la predicción de micro-clima, zona de estudio La Hechicera Mérida, Venezuela
Palabras clave:
microclima, redes neuronales, predicción de microclima, predicción climáticaResumen
Se desarrolló una Red Neuronal Artificial (RNA) con capacidad para realizar predicciones climáticas a corto plazo, entrenada con datos a intervalos de 15 min durante 454 días, de una estación climatológica ubicada en La Hechicera Mérida-Venezuela (1896 msnm). Para el entrenamiento y su validación se usaron patrones simulados que contienen variaciones diarias de la radiancia y la temperatura. Se eligieron 3 funciones de prueba tales como el Seno, Coseno y los Polinomios de Legendre Pl(x). La (RNA) p.ej, puede predecir el intervalo (0,1] usando sólo como entrada el intervalo [-1,0] de la correspondiente derivada P´l (x) del polinomio. En la fase de producción con datos reales, se encontró que la red es capaz de predecir la temperatura con un 5% de error en el rango horario [12:15 a 06:15] pm, sólo con los datos de temperatura en el rango [6:00 a 12:00) am. Igualmente al predecir temperatura a partir de radiancia (5 %), radiancia-radiancia (16 %). Se considera viable el uso de (RNA) para la predicción de micro-clima a corto plazo, pudiendo extender su uso a otras localidades, lo que podría ser útil para el desarrollo de planes de prevención de desastres, períodos de siembra y en la predicción de oferta de energía en plantas eólicas y solares.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista.
Los autores conservan integramente los derechos sobre sus obras, cediendo a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Se recomienda a los autores(as) difundir sus obras en la versión final, luego de publicada en esta revista, en los medios electrónicos de la intituciones a las cuales están afiliadas o medios digitales personales