La investigación universitaria como eje de la transferencia social del conocimiento
Palabras clave:
Gestión de Conocimiento, Organización Inteligente, Investigación UniversitariaResumen
En este artículo se considera desarrollar a través de un marco teórico referencial, la formulación de la investigación universitaria como eje orientador de la Universidad, para que esta pueda transformarse en una Organización inteligente y permitir la vinculación de las áreas del conocimiento universitario con la sociedad. Para ello se plantea, la importancia de gerenciar el conocimiento como elemento indispensable en las transformaciones que requieren las instituciones de educación superior, convirtiendo a la investigación universitaria en el eje de la transferencia social del conocimiento. Ello supone la revisión de los constructos teóricos relacionados con la Gerencia Universitaria, Construccionismo Social, Organización Inteligente y Ejes de Acción de la Investigación, finalizando con una propuesta de vinculación de la investigación universitaria y el sector productivo que incluye, en primer lugar, la creación de empresas de base tecnología universitaria como una alternativa apropiada para salvar el déficit de información y de transferencia de conocimientos entre las universidades y las empresas tradicionales. En segundo lugar se propone, el desarrollo de sistemas innovadores de gestión de la investigación, los cuales permiten sistematizar la canalización de las iniciativas de los investigadores, la captación de recursos y la transferencia de los resultados de la investigación.
Descargas
Citas
Aguilera, M. La Investigación Universitaria: indispensable en los nuevos tiempos. Universitas 2000. [online]. dic. 2005, vol.29, no.3-4 [citado 24 Febrero 2011], p.11-12. Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sciarttext&pid=S1315-41192005000200001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1315-4119.
Barabe Y Matos (2004). La Gerencia del Saber Pedagógico en el Ambiente Universitario. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. URBE. ISSSN 1317-0570. Vol. 6 (2) p 237-246.
Castells, M. (1999). La Era de la Información: Economía, sociedad y cultura. Volumen II. El Poder de la Identidad. México siglo XXI.
CONSEJO DE LA UNI_ON EUROPEA 2006: Revisión de la estrategia de la UE para un desarrollo sostenible. (EDS UE). Bruselas.
COMISION EUROPEA, COMUNICACION (2000). “eEurope 2002. Una Sociedad de la Información Para Todos". Consejo Europeo de Feira, 19 - 20 de junio de 2000.
Covarrubias I. 2002. Competitividad y Gesti_on Local en PyMEs de base tecnol_ogica en dos ciudades venezolanas. Disponible en: http://www. umed.net/rev/oidles/01/Covarrubias.htm
Choo, Ch. W. (1998). La organización inteligente. El empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones. Oxford University Press México ,México, MEXICO.
Crovi, D. (2002). Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza. En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Año XLV, núm. 185, mayo-agosto de 2002.
Delors J. (1998) La Educación Encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la Educación en el siglo XXI; Disponible en: http://www.uv.es/ globeduc/biblio2.htm
Diez, O. (2002) Retos y desafíos de las universidades latinoamericanas frente a la globalización.
Drucker, P. (1999). LA SOCIEDAD POSCAPITALISTA. EDITORIAL SUDAMERICANA. BUENOS AIRES, ARGENTINA.
Gómez, I (2002). La descentralización en Venezuela. Traje a la medida o Proyecto Democratizador? Democratización y Poder. Venezuela. P. 1-23.
Guijarro M. Y Chávez J. (2006). ética y gerencia universitaria. En Revista Venezolana de Gerencia. Abril-Junio, No. 034. Vol II, pp.201-220. Universidad del Zulia. Maracaibo.
Llano, A. (1998). Organizaciones Inteligentes en la Sociedad del Conocimiento. Cuadernos Empresa y Humanismo. Espacios. [online] vol. 21 no.61 [citado 26 de Octubre 2005],p 1-4. Disponible en: Nonaka I. (1999). The Dynamics of Knowledge Creation. Capstone.
Pereira, L.; Suárez, W. (2005). Estrategias para impulsar la investigación administrativa. Espacios Vol. 26, N 1. Caracas Venezuela.
Piñero Martin, M., Y otros. (2007). La Investigación como Eje Transversal en la formación docente: una propuesta metodológica en el marco de la transformación curricular de la UPEL. LAURUS, 13, 173-194.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (1999). Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2007). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ministerio del Poder Popular Para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2007). Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales. Ministerio del Poder Popular Para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2005). Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Publicado en Gaceta Oficial N 38.242 de fecha 03 de Agosto del 2005. • Senge, P. (1993). La quinta disciplina. Granica, Buenos Aires (Argentina).
Toffler, A y H. Las guerras del futuro. Plaza y Janes. Barcelona, 1994.
UPEL (2000). Políticas de Docencia. Vicerrectorado de Docencia. Caracas.
UNESCO (1998). De la Universidad a los Sistemas Universitarios. IESALC- Unesco Caracas.
UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI. Ediciones UNESCO.
UNESCO (2005). Hacia la Sociedad del Conocimiento. Ediciones UNESCO.
UNIVERSIA. 2008. Portal Universia S.A. Disponible en: http://www.universia.net
Valecillos, C. Y Quintero, N. (2009). Modelo de gestión basado en el enfoque de las organizaciones inteligentes y las demandas del currículo integral caso: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de Luz. Negotium [en línea] 2009, vol. 4 [citado 2011-03-14]. Disponible en Internet:http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=78211195005. ISSN.
Zorrilla, H (1997). La gerencia del conocimiento y la gestión tecnológica. Programa de Gestión Tecnológica, Universidad de los Andes. Disponible en: http//www.sappiens.com/sappiens/comunidades/gtecarti.nsf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista.
Los autores conservan integramente los derechos sobre sus obras, cediendo a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Se recomienda a los autores(as) difundir sus obras en la versión final, luego de publicada en esta revista, en los medios electrónicos de la intituciones a las cuales están afiliadas o medios digitales personales