Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Zoonosis como problema de salud pública desde una visión integral
ZOONOSIS AS A PUBLIC HEALTH PROBLEM FROM A COMPREHENSIVE VISION
Revista Venezolana de Salud Publica, vol.. 8, núm. 1, 2020
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Articulos de Revisión

Los derechos de autor (copyright) pertenecen a los autores del documento enviado. Los Derechos de distribución del articulo el autor los cederá a la revista. La RVSP así como el Comité editorial, se deslindan de la información proporcionada por colaboradores, no representando necesariamente el punto de vista del Comité.

Recepción: 22 Marzo 2020

Aprobación: 02 Mayo 2020

Resumen: Las zoonosis son la resultante de un proceso donde diversos factores intervienen y están relacionados con variables epidemiológicas, económicas y sociales. Se desarrolló el presente artículo de revisión, con el objetivo de reflexionar sobre la contextualización de los programas de control de la zoonosis como un problema de salud pública. Para la argumentación reflexiva del presente documento, se realizó una revisión documental, con extracción, recopilación de información, y análisis de los fundamentos teóricos y los resultados presentados en las investigaciones consultadas, visualizando los criterios descritos por diferentes autores. Esto puede ser un gran aporte debido a la poca información sobre las enfermedades transmisibles de los animales a los seres humanos y el accionar del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, como ente rector para el abordaje de problemas zoosanitarios y fitosanitarios, destacando como conclusión la necesidad de formación del personal, participación activa, interdisciplinaria de los profesionales de salud humana y animal.

Palabras clave: Zoonosis, Salud Pública, programas control zoonosis.

Abstract: Zoonoses as the result of a process where various factors intervene and are related to epidemiological, economic and social variables, this article reviewing the was developed, with the aim of reflecting on the contextualization of the control programs of the Zoonosis as a public health problem, for the reflexive argumentation of this document, a documentary review was carried out, with extraction, compilation of information, and analysis of the theoretical foundations and the results presented in the consulted investigations, visualizing the criteria described by different authors, which can be of great contribution due to the little information on communicable diseases from animals to humans and the actions of INSAI, as the governing body for addressing zoosanitary and phytosanitary problems, highlighting as a conclusion the need for training of the staff, participated n active, interdisciplinary of human and animal health professionals.

Keywords: Zoonosis, Public Health, zoonosis control programs.

INTRODUCCIÓN

En esta revisión se narran elementos determinantes sobre las zoonosis, en la búsqueda de argumentos que sustenten la importancia de la creciente relación entre el hombre, la fauna doméstica y salvaje, así como el abordaje necesario para enfrentar las enfermedades zoonóticas bacterianas, virales y parasitarias, sus consecuencias para la salud en la población. Se plantea la necesidad de cumplir con las acciones, estrategias de los programas para el control la prevención de zoonosis, la identificación de los problemas asociados para mejorar el conocimiento sobre el uso de las medidas profilácticas.

Es importante considerar, que las zoonosis son enfermedades poco conocidas por la mayor parte de la población, es por ello que se genera confusión acerca de lo que son en realidad, sus mecanismos de transmisión y los efectos en el ser humano. En este contexto, resulta necesario que las instituciones de salud pública propicien el estudio y la divulgación de la información sobre estas enfermedades desde una visión integral, considerando los mecanismos de transmisión, signos y síntomas, medidas de prevención y control.

Así como las zoonosis, como problema de salud pública, han sido estudiadas desde la epidemiología clásica (convencional), como principal disciplina que acompaña la salud pública 1, además se han reportado como responsable de muchas epidemias en las últimas décadas, lo que ha generado preocupación debido a la inseguridad internacional que no ha permitido controlar estas enfermedades, ya que originan un impacto en la salud pública generando pérdidas económicas, causando daño para la salud humana y animal 2. Considerando lo expuesto, se hace necesario dar a conocer las enfermedades zoonóticas en las comunidades a través de una educación sanitaria, demostrando los mecanismos de transmisión y prevención dentro de los patrones deseables de la conducta individual y colectiva.

Es evidente que las zoonosis, son solo la manifestación de un problema que más que de salud animal, es un problema de salud pública, que no pueden ser delimitadas al organismo de un animal doméstico o silvestre, pero que en cambio, como fenómeno que atañe a la salud, solo pueden ser cabalmente contextualizadas en una perspectiva ambiental, social y cultural, de hecho debe reconocerse a las zoonosis como un problema complejo que requiere un abordaje desde las ciencias de la complejidad 3.

De hecho, se ha planteado la necesidad de poner en práctica estrategias y desarrollar investigación multidisciplinaria entre la medicina humana y la medicina veterinaria, para abordar de forma conjunta los riegos sanitarios de las enfermedades zoonóticas 4. En este contexto, es importante considerar las enfermedades zoonóticas desde una perspectiva biológica-ambiental, donde también deben ser incluidos los aportes de las ciencias sociales.

En este contexto, desde una realidad que es compleja, es necesario estudiar los factores que han contribuido a la situación actual de las zoonosis, por lo que es importante estudiarlas desde múltiples perspectivas, para esto es necesario conocer los significados que le atribuyen los actores sociales basados en sus creencias y estilos de vida.

Dicha inquietud, surge de vivencias en relación con los programas sobre zoonosis, partiendo de las percepciones sobre esta realidad; por ello, teórica y metodológicamente el presente artículo constituye un aporte por cuanto genera una reflexión crítica acerca de la promoción de la salud y la erradicación de enfermedades zoonóticas. Sus orientaciones estratégicas y programáticas, como pilar de apoyo a las regiones, por consiguiente, representa un enfoque que ubica a la prevención en salud en el mundo real.

De igual manera, se espera contribuir con la implementación adecuada y una mayor divulgación de los programas de control para la prevención de zoonosis del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), propiciando el desarrollo de futuras investigaciones.

Por lo descrito anteriormente, el presente artículo se plantea como objetivo reflexionar sobre la contextualización de los programas de control de la zoonosis desde una visión integral como un problema de salud pública.

MÉTODO DE LOCALIZACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTUDIOS PRIMARIOS.

Para la argumentación reflexiva del presente documento, se realizó una revisión documental, con extracción, recopilación de información, y análisis de los fundamentos teóricos y los resultados presentados en las investigaciones consultadas, tomando los aportes pertinentes a las intencionalidades del presente artículo.

Se analizó la información siguiendo la relevancia y pertinencia de acuerdo con las fases en el proceso de estudio de las fuentes primarias; la primera permitió construir organizadores de información sobre la base de las posiciones teóricas de los autores y facilitó la ubicación de los elementos de análisis. Una segunda fase se desarrolló con lectura analizada, con la finalidad de discriminar y categorizar la información mediante criterios, tales como: tipo de estudio, origen, relevancia de la publicación, evolución de modelos del trabajo institucional y dimensiones relacionadas.

En atención con lo planteado, la combinación de la información, síntesis y presentación del trabajo, expone argumentos concernientes a los conceptos, características, modelos y retos o propuestas referidas a la zoonosis como problema de salud pública en atención a los programas de prevención y control.

REVISIÓN DEL TEMA

Las enfermedades zoonóticas desde la evolución histórica de la humanidad. Un Problema de Salud Pública que requiere una visión epidemiológica integral

Los nuevos escenarios de salud pública, emergen desde las relaciones entre las personas e instituciones como consecuencia de los procesos de desarrollo, globalización, condiciones de vida, cultura, y su relación con la aparición y evolución de enfermedades zoonóticas. Varias son las razones que condujeron a esta situación, por un lado, hubo un periodo de incremento global de la temperatura terrestre y como consecuencia, los roedores silvestres y sus artrópodos, las pulgas, pudieron sobrevivir y expandirse por zonas del norte de Europa; una pandemia mundial, que causó alta morbimortalidad, fue la gripe Española, que desde 1918 causó alrededor de cuatro veces más muertes que la Primera Guerra Mundial y lo más grave es que afectó a gente joven y adulta sana 5.

Así mismo, de forma cíclica en el tiempo aparecen nuevos desafíos en el área de la salud pública, que obligan la profundización en el estudio de enfermedades, sus causas y los avances en epidemiología para el control oportuno y efectivo, por ejemplo la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2009, en sus inicios por su génesis en las formas de crianza animal calificó la epidemia de influenza AH1N1 como gripe porcina6, por lo que se hace necesario una profundización en el análisis e interpretación de los eventos que afectan la salud de la población, sobre todo cuando en la aparición de la enfermedad se considera que un animal puede estar implicado en la transmisión de la misma.

En este sentido, es indispensable considerar las limitaciones de la epidemiología clásica, por lo que se hace necesario romper con la visión reduccionista , que puede generar en algún momento diagnósticos herrados y no siempre permite una adecuada explicación de los eventos para su tratamiento oportuno, ya que es importante predecir con mayor certeza la evolución de la enfermedad, esto no quiere decir que la epidemiología tradicional o convencional no ha sido exitosa, pero se requiere un enfoque más complejo que permita ver el proceso de la enfermedad desde las diferentes perspectivas que la constituyen como un todo.

Es importante destacar el surgimiento de nuevas enfermedades zoonóticas y además en la modificación de formas de transmisión, lo que según Organización Panamericana de la Salud ha sido atribuido a migraciones, cambios climáticos, degradaciones ecológicas por el desarrollo de nuevas tecnologías, que pueden afectar los reservorios de los virus causando el aparecimiento de nuevas zoonosis7, de igual forma variables de carácter económico, social, productivo, histórico y algunas específicas de orden cultural, siguen siendo de alto impacto debido a los trastornos que generan en la salud, caracterizada por incrementar el índice de morbimortalidad, especialmente en niños y adultos mayores, dejando secuelas permanentes como trastornos reproductivos e incapacidades laborales entre otras8.

Con relación al planteamiento anterior, un abordaje epidemiológico global y con visión integral, propiciaría el control con mayor efectividad, ofreciendo mejor cobertura a la población, con seguimiento cercano de los estilos de vida, identificando más factores de riesgo y haciendo mayor control en la relación hombre - animal.

Se evidencia entonces, la gran importancia de comprender y atender rigurosamente cómo es la relación hombre - animal y sus implicaciones para la salud pública, con especial énfasis cuando las condiciones de vida son inadecuadas, lo que puede propiciar el desarrollo o aparición de enfermedades zoonóticas, que más que un caso de enfermedad transmisible, pueden ser un complejo donde la enfermedad es la resultante de un proceso en el que convergen diversos factores, relacionados con todas las variables epidemiológicas, ambientales, económicas y socio - culturales.

En este sentido, Agudelo3 hace referencia sobre la importancia mundial de las zoonosis debido a la gran cantidad de casos y muertes que causan, incluso en los países en desarrollo y pobres, y que a pesar del control que se ha logrado en algunas regiones, la situación de las enfermedades zoonóticas se debe a la persistencia de las mismas, además del carácter emergente y reemergente.

Todo esto conduce a pensar que el riesgo para contraer una zoonosis no está claro, debido a las características particulares en el contexto urbano, donde el espacio, la ventilación, el alojamiento constituyen una limitante, traduciéndose esto en condiciones desfavorables que propician un aumento en la susceptibilidad de los animales para desarrollar y transmitir diversas enfermedades zoonóticas y no zoonóticas, las cuales no se presentan con la misma frecuencia e intensidad que en las zonas rurales 9.

En el mismo orden de ideas, desde la perspectiva histórica de la humanidad las zoonosis han provocado grandes pestes, enfermedades ya sean por cualquier patógeno o agente etiológico , este fenómeno tan complejo ha sido devastador para la población hasta nuestros días, es importante resaltar las informaciones científicas y de tiempo más antiguo que relatan la presencia de distintas pestes, desde varios siglos antes de Cristo10.

La devastación por las enfermedades zoonoticas ha sido tan importante, que en Europa durante la edad media, entre los siglos XIV y XV, se detectó la enfermedad más importante y con mayor relevancia documental, como lo fue la peste negra o bubónica, que llegó a manifestarse de forma muy agresiva en la especie animal y en la población en general, indicando que afectó a más de 50 millones de personas en todo el mundo10. A partir de ese reporte se interpreta que las zoonosis han demostrado su importancia y magnitud para la afectación de la salud pública, debido a las consecuencias desencadenadas por este tipo de enfermedades a lo largo de la historia humana.

En relación con los agentes etiológicos, 45% de las enfermedades zoonóticas son producidas por virus, 28% por bacterias, 20% son de origen parasitario y 7% son transmitidas por agentes micóticos. En cuanto a la distribución geográfica 43,6% de las zoonosis diagnosticadas, tienen una distribución mundial, de ellas en África aparecen el 63,3% al igual que en Asia, en América del Sur y Europa 56%, América del Norte presenta 60%, América del Central 50% y donde menos enfermedades zoonóticas se reportan es en el área del Caribe, con 48% del total de enfermedades notificadas 11.

Considerando lo aportado por los autores mencionados, es importante reconocer los factores de riesgo que influyen en la incidencia y prevalencia de estas enfermedades, así como también se debe tomar en cuenta las alteraciones del medio ambiente por parte de las personas, en este caso como la tala, quema, con el consecuente efecto en la degradación ecológica, el movimiento de animales y la domesticación de animales salvajes, el ingreso de individuos a zonas selváticas, el uso indiscriminado de sustancias para la eliminación de vectores y roedores generando mayor resistencia.

La construcción de viviendas en zonas de riesgo y con materiales que propician la reproducción o el hábitat de animales que pueden transmitir enfermedades al hombre, el desarrollo tecnológico no controlado, la no implementación de todas las estrategias plasmadas en los programas de control y prevención, y el desconocimiento por parte de la población sobre la cadena epidemiológica de las enfermedades zoonóticas, son los principales factores que conllevan a contraer y desarrollar estas enfermedades.

A tales efectos, resulta necesario fundamentar teóricamente con elementos conceptuales relacionados con la salud pública animal, por ello al revisar algunas definiciones se explica que no pueden ser delimitadas al organismo de un animal doméstico o silvestre, ya que en algunos casos como fenómeno que atañe a la salud, solo pueden ser contextualizadas en una perspectiva ambiental 12.

En consecuencia, es importante recalcar el carácter mundial, el alcance y la magnitud de su influencia en la salud humana y sanidad animal, ya que ha abierto nuevas oportunidades y desafíos en la salud pública. Ésta, además, tiene un recordatorio permanente que es salvaguardar la salud de los animales, que es también un elemento básico para proteger la humanidad y las futuras generaciones.

La importancia actual de las enfermedades zoonoticas, no tiene precedentes y debe considerarse la magnitud del proceso de globalización y el impacto a nivel mundial. Se plantea, que a raíz de la globalización se ha incrementado la pobreza, la intensa actividad comercial y la movilización de personas, animales, sus productos y subproductos, los cuales propician un aumento, una nueva era de enfermedades emergentes y reemergentes, que obligan a los sectores de salud pública humana y animal a trabajar de manera conjunta 13.

Debido a ese incremento de enfermedades y muertes, existe interés en la planificación científica en salud, la cual consiste en comprender en qué forma los cambios que se impulsan en el sector son necesarios para mejorar la calidad de vida de la sociedad 14.

La Organización Mundial de la Sanidad animal (OIE) hace referencia a las publicaciones conjuntas con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizadas en el año 2010, cuya nota conceptual de una sola salud, describe la colaboración a nivel internacional, para la prevención y control de los riesgos sanitarios en la interfaz hombre – animal - medio ambiente, utilizando los siguientes criterios tripartitos, asistencia técnica, fortalecimiento de las instituciones de salud tanto para animales como humanos y los manuales de organización para dar coherencia a los procedimientos de las normas establecidas, con la finalidad de corregir los déficit de capacidad de respuesta de las instituciones de salud pública 15.

Esto demuestra la necesidad de continuar con la implementación de planes y programas de capacitación dirigidos al personal de salud, divulgación y educación sanitaria a la población en general, el adecuado control de la calidad de las vacunas respetando la cadena de frío, así como el riguroso seguimiento y la evaluación de las campañas de vacunación; se requiere además, la atención oportuna de los focos, el seguimiento de los casos y su control, el mantenimiento de un sistema de información y vigilancia epidemiológica con diagnóstico de laboratorio, control de la movilización de animales y por ende la coordinación intersectorial, integral y transdisciplinaria, que permita una investigación efectiva con participación comunitaria para el control de las zoonosis, que han ocasionado un gran número de enfermedades y muertes.

Estos contenidos sustantivos, involucrados en la configuración de los programas de control zoonótico, son convenientes para atender adecuadamente estas enfermedades, abordar factores de riesgo, evitar la diseminación y propagación de las enfermedades de forma rápida y oportuna en las diferentes áreas geográficas del país, lo que requiere una intervención de emergencia efectiva en las comunidades, considerando planes de prevención y control referente a las enfermedades zoonóticas y a las de transmisión vectorial, basados en el establecimiento de programas integrales para prevenir y controlar estas enfermedades.

En Venezuela, con el propósito de velar por la legislación sobre defensa zoosanitaria y fitosanitaria, se creó el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), el 31 de julio de 2008, como ente gubernamental a fin de impedir la introducción y diseminación de enfermedades y plagas que atentarían contra la sustentabilidad y soberanía agroalimentaria del país 16. En este sentido, el INSAI, a través de la promoción de la salud agrícola integral, dentro de sus funciones debe desarrollar y ejecutar acciones de vigilancia epidemiológica de prevención, control y erradicación de enfermedades zoosanitarias y fitosanitarias.

Considerando lo expuesto, es un ente rector comprometido con el Estado en generar respuestas a las exigencias y demanda de la sociedad, en cuanto a campañas de vacunación animal, elaboración de programas para controlar, a través de medidas y estrategias pertinentes, cualquier enfermedad zoonótica, considerando lo complejo de la realidad y de estas enfermedades 16.

Dentro de este marco, las instituciones públicas de sanidad animal como el INSAI, deben hacer inversión permanente para la prevención y control de estas enfermedades zoonóticas, planificación y consideraciones presupuestarias de los programas, los cuales se han venido debilitando en el accionar, por lo que requiere un aporte positivo en el momento de la ejecución de esos programas, identificando fortalezas y oportunidades para que de manera organizada se pueda lograr el éxito de la vigilancia epidemiológica, lo que conllevaría efectivamente a la disminución de enfermedades, la prevención y control de las mismas, sin olvidar la promoción de la salud, como una herramienta estratégica de gran importancia.

En la actualidad el INSAI del estado Lara, a pesar del trabajo que se desarrolla conjuntamente con las Direcciones de Epidemiología de los estados adyacentes, la ejecución de los programas de control de zoonosis, requieren un mayor esfuerzo, con personal más capacitado para alcanzar los indicadores óptimos que evidencien el cumplimiento de las funciones de estos programas.

Asimismo, se observa una situación de interés con respecto a las enfermedades zoonóticas, ya que las personas afectadas deben ser asistidas de forma directa por el personal especializado que labora en el INSAI, médicos veterinarios, epidemiólogos, zootecnista entre otros, sin embargo, no se considera la protección de la salud humana frente a las enfermedades que le son transmitidas, directa o indirectamente, lo que reviste una importancia capital y la responsabilidad recae tanto en los profesionales como en los establecimientos de salud.

Además de lo anteriormente expuesto, la recolección de la información, ante la aparición de un caso o brote asociado a una enfermedad zoonótica, así como la ejecución de los sistemas de vigilancia con la subsecuente investigación epidemiológica, recae en los técnicos, que la mayoría de las veces acuden solos a campo, sin la adecuada o completa formación para la recolección de datos requeridos para una buena vigilancia epidemiológica, que debería estar blindada con los conocimientos, experiencias de veterinarios, zootecnista y epidemiólogos.

En el sentido del discurso del fenómeno en estudio, es importante destacar que a pesar de que las zoonosis son enfermedades de denuncia obligatoria, no siempre son reportadas en el Sistema Integral de Salud Agrícola Integral (SISAI), lo que aumenta el riesgo de la transmisión, evidenciado en la población que las padece, y sumado a esa situación existe desconocimiento en cuanto a la importancia e impacto en la población, incluso en profesionales de la salud.

A pesar de que en todo sistema de vigilancia epidemiológica, la recolección de la información es fundamental para la adecuada interpretación y toma de decisiones, en este sentido podemos citar a Ruiz y Morillo 17, quienes señalan que en los procesos mencionados es necesario la evidencia, la sistematización de la información de manera completa y el análisis crítico aplicando los resultados para una revisión y retroalimentación.

En este contexto, se puede expresar que la base de datos del SISAI, no se mantiene la realimentación permanente, ni está a disposición en las regiones ni en los territorios, para la toma de decisiones en las ejecuciones en campo, lo que origina subregistros de la información, esto refleja la importancia de un centro de mantenimiento de datos estadísticos reveladores de la existencia de casos de zoonosis en la población, con la finalidad de identificar las enfermedades o disminuir los factores de riesgo asociados con ellas, lo que debería cumplirse tal como se plantea en las estrategias de los programas para el control y la prevención de las enfermedades zoonóticas, y para agravar más la situación, se está violentando la “Ley de Salud Agrícola Integral” 16, que contempla en su artículo 20, que el Estado, a través de las instituciones competentes para el control fitosanitario y zoosanitario, y poder lograr sus objetivos, debe cumplir entre otras acciones con todos los programas y con la vigilancia, prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas que afectan a los animales, fomentando la integración interinstitucional, certificando la existencia de enfermedades para poder cumplir con los requerimientos necesarios para la recolección de indicadores de las enfermedades y plagas, evaluando el impacto y aplicando las medidas.

Lo anteriormente descrito, no se está cumpliendo, ya que actualmente no se notifican los eventos de manera adecuada, oportuna y confiable, no se cumplen las salidas al campo para la exactitud real del problema y por otra parte se desconoce el real impacto de la situación, lo que no permite aplicar las medidas de vigilancia, prevención, control, erradicación y manejo de forma efectiva, así mismo, no se está cumpliendo con la acción de divulgación y formación a todos implicados, tales como personal del INSAI, productores, consejos comunales, profesionales y técnicos afines al área.

Todos estos criterios que deberían estar establecidos para ejecutar los programas con eficacia, han sido vulnerados por parte de los entes gubernamentales, llámense directores nacionales, coordinadores regionales entre otros, responsables directos de velar por la salud tanto humana como animal, esto sucede por un accionar permisivo, laxo, que dificulta contar con una compilación de reportes, datos sistematizados de información epidemiológica, debido a que el ejercicio de la medicina veterinaria y las prácticas de salud animal integral en organizaciones públicas, gremiales y privadas, tienen un carácter autónomo que no asegura la adecuada notificación de eventos.

Se han descrito más de doscientas (200) enfermedades zoonóticas de denuncia y notificación obligatoria en América Latina, entre las que se destacan la rabia, leptospirosis, brucelosis, tuberculosis, encefalitis equina y fiebre aftosa12, a este panorama se agrega la teníais, cisticercosis, hidatidosis y encefalitis equina Venezolana, y se adiciona en un plano menos relevante la leptospirosis, triquinosis y peste 14, por lo que se requiere de manera urgente estudiar estas enfermedades en función del contexto donde ocurren teniendo en cuenta la totalidad de los elementos que se encuentran implícitos en su incidencia.

En relación con la prevalencia de las enfermedades y las medidas preventivas para enfrentar las mismas, se ha planteado que “ya no son desde la perspectiva biologicista, sino desde una perspectiva ambiental, quedando incluidos los aportes de las ciencias sociales, así como la realidad de las condiciones en que se encuentra sumergida” 12.

Es evidente que para valorar la importancia real de las enfermedades zoonóticas, el enfoque debe contemplarse como un todo y no de forma reduccionista, el ámbito social es determinante para la aparición y transmisión de éstas, lo que obliga a abordarlas desde la salud y no desde la enfermedad, las condiciones en las que se producen las enfermedades y la forma en cómo se interpretan considerando lo ambiental, lo social y lo cultural, permiten tomar medidas más asertivas para enfrentarlas.

Es oportuno acotar el significado otorgado a la medicina, valorándola como una profesión integral preventiva, como principio médico fundamental en salud, como un fin importante al diseñar y ejecutar los programas para evitar la aparición de enfermedades, desde el asesoramiento al ser humano como un ser inmerso en una comunidad, a fin de contribuir y protegerlo en términos de salud 18.

Desde esta postura humanizante, es importante resaltar el planteamiento de que la salud pública implica una praxis que otorga sentido al conglomerado social, en la perspectiva de organizar lineamientos estratégicos que posibiliten espacios para promover saberes individuales y colectivos, con la participación de las comunidades, para compartir información que oriente decisiones y soluciones provisorias trascendentes en beneficio de ellas 18.

En otro orden de ideas, se hace referencia a que todo individuo tiene la necesidad de tomar distancia de las instituciones clásicas y disponerse a la tarea de debatir, sistematizar y teorizar sobre una visión innovadora contrapuesta a la salud pública tradicional, que permita definir contenidos y elaborar herramientas para la acción social, pues en el caso del hombre, a diferencia de los animales, el ambiente físico y biológico se articula con el sociocultural, desarrollado a lo largo del proceso de culturización y humanización, incidiendo en nuevas formas de comprender las emergentes visiones sobre la salud pública, interpretando a la prevención como una condición de importancia vital19.

Este planteamiento de la OMS se convierte en un reto, lo cual genera una inquietud investigativa que promueve la intención de abordar el fenómeno de la salud, específicamente las enfermedades zoonóticas, a través de los programas de control de estas enfermedades que se abordan y ejecutan desde el (INSAI), y también en la coordinación de epidemiologia, donde se realizan acciones cotidianas laborales para recoger la información y lograr los indicadores que permitan enfrentar de forma adecuada la zoonosis a través de estos programas, sin embargo la meta para el control no se ha logrado.

Considerando esta visión holística y las políticas de atención de salud expuestas, es obligación de los responsables de poner en práctica los programas de prevención y control referente a las enfermedades de transmisión vectorial, basados en el establecimiento de programas integrales para prevenir y controlar estas enfermedades, la capacitación dirigida al personal de salud, divulgación y educación sanitaria, control de calidad de vacunas, seguimiento y evaluación de las actividades de vacunación entre otras, deben generarse todas las estrategias necesarias para el cumplimiento de los mismos.

De igual manera, es necesario que se atiendan oportunamente los focos, el control, montaje, mantenimiento del sistema de información y la vigilancia epidemiológica con diagnósticos de laboratorio, control de la movilización de animales domésticos susceptibles, coordinación intersectorial, investigación, control de vectores y participación comunitaria.

De hecho, estas propuestas y planteamientos expuestos para la atención de salud de la población, con enfoque holístico y visión integral, no se visualizan en el accionar del INSAI, ya que la inversión para la prevención y control de enfermedades zoonóticas, en este contexto se puede inferir por lo tanto un aporte positivo para la ejecución adecuada de estos programas, sería identificar los puntos críticos que impiden el cumplimiento de sus objetivos, monitorear el desempeño de los trabajadores, elevar las dificultades que impiden la implementación de estrategias para el control y la prevención de estas enfermedades y consolidar los requerimientos de vigilancia epidemiológica para cada una de ellas, sin dejar de lado la promoción y educación no sólo para los trabajadores de la institución, sino para todos los actores sociales que puedan estar involucrados en el problema, como una herramienta estratégica de gran importancia.

CONCLUSIONES

En este mundo globalizado, donde la información es más accesible en todos los niveles y una vez reconocido que las instituciones de salud pública requieren de modelos y programas de atención integral al usuario, con los cuales se espera disminuir la morbimortalidad de la población, es necesaria una intervención más activa que profundice todo lo relacionado con la conservación de la salud, con un enfoque integrador y complejo, dirigido a la persona, familia y comunidad, con participación social de los diferentes actores para la conservación de su propia salud.

Dentro de este marco, se presume que lo anterior representa un desafío en Venezuela, donde estas acciones es necesario el estudio para todas las enfermedades zoonóticas, la aplicación de normas consideradas ampliamente los manuales de procedimientos, por lo que es muy importante la implementación de planes de formación para los médicos veterinarios, técnicos y productores.

Cabe añadir que la salud pública, en los momentos actuales, tiene que ofrecer respuestas diferentes a las que tradicionalmente han ofrecido, reconociendo a la población y a la naturaleza como sujetos, proponiendo nuevas formas de diálogo que tomen en cuenta la realidad y el contexto donde se desarrollan. Por otra parte, es imprescindible el trabajo conjunto, coordinando las actividades integradas con todos los entes involucrados, con participación del equipo municipal, representantes del Ministerio del Poder Popular para la Productividad y Tierras, las asociaciones y gremios de ganaderos, las organizaciones gubernamentales, los grupos y voluntarios locales, la Dirección General de Salud Ambiental, la Guardia Nacional Bolivariana y el INSAI, para el control y prevención de las zoonosis.

Asimismo, se debe considerar el estilo y modo de vida de la población, la vulnerabilidad y los factores de riesgo, de igual forma se requiere que la vigilancia epidemiológica sea activa para el control y la prevención de las enfermedades zoonóticas, identificando focos y circulación del agente causal, y los casos con diagnósticos positivos no sólo en humanos sino también en los animales que participan en la cadena epidemiológica como reservorios, portadores y transmisores de enfermedades.

Es necesario recordar que para proteger la salud humana de enfermedades que le son transmitidas directa o indirectamente por animales, requiere de la participación activa con la interdisciplinaridad de los profesionales de salud humana con los profesionales de la salud animal, además de los establecimientos de salud pública y privada, ya que en todos recae la responsabilidad de recoger datos, elaborar y ejecutar sistemas de vigilancia activa, lo que propiciará que se lleve a cabo una investigación epidemiológica eficiente de los casos.

Es primordial referir la Salud Pública Veterinaria como parte de la salud pública en general, a la que se hace ineludible la atención de las enfermedades como proceso de zoonosis, a través de proyectos, planes, programas, así mismo, la participación activa de las masas sociales para el cumplimiento de las metas básicas como lo son la disminución de incidencia y prevalencia de las enfermedades emergentes y reemergentes, así como aplicar medidas preventivas ante cada una de estas enfermedades.

Para avanzar en el control de las enfermedades por zoonosis, en el caso de Venezuela, se requiere de una visión integral y transdisciplinaria, orientada a la realidad en el cual se encuentra sumergida y verla como un problema complejo, no sólo con enfoque positivista y clásico, desde los métodos reduccionistas tradicionales, en otras palabras, es un problema complejo que supone un abordaje de pensamiento complejo, por ello, la necesidad de abordarlo desde diferentes posiciones ontoepistemológicas, para identificar los sesgos epidemiológicos que se presenten para mantener y promover la salud pública y la salud ambiental.

Por lo tanto, para obtener mejores resultados en el control de los programas de las enfermedades zoonóticas, es necesario comenzar a cambiar de visión filosófica desde lo complejo, desde la realidad misma y abordarlo de una manera científica, ontológica y epistemológica emergente.

Referencias

1.- Acero-Aguilar M. Zoonosis y otros problemas de salud pública relacionados con los animales: reflexiones a propósito de sus aproximaciones teóricas y metodológicas. Rev. Gerenc. Polít. Salud. [Internet]. 2016; [citado 3 de Marzo de 2020]; 15 (31): 232-245. Recuperado a partir de: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps15-31.

2.- Guzmán-Hernández RL, Contreras-Rodríguez A, Ávila-Calderón ED, Morales-García MR. Brucelosis: zoonosis de importancia en México. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2016 [citado 28 febrero de 2020]; 33 (6): 656-662. Recuperado a partir de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071610182016000600007&lng=es.

3.- Agudelo-Suárez. AN. Aproximación a la complejidad de las zoonosis en Colombia. Revista de Salud Pública, [Internet]. mar. 2012. [Citado 18 diciembre, de 2019]; 14 (2): 325-339, ISSN 2539-3596. Recuperado a partir de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/35833/37846.

4.- Cartín-Rojas A. Perspectivas sobre salud pública veterinaria, seguridad alimentaria y la iniciativa conjunta “Una Salud”. Rev Panam de Salud Pública. [Internet]. 2014; [citado 4 de Marzo de 2020]: 36(3): 193–6. Recuperado a partir de: https://scielosp.org/pdf/rpsp/2014.v36n3/193-196/es

5.- Darwich L. Introducción a las zoonosis: conceptos básicos CReSAPIENS Revista de divulgación científica del CReSA [Internet]. 2014;[citado 16 de enero de 2019]: No6 (4-5) Recuperado a partir de: http://www.cresa.cat/cresa3/modulos/actividades/cresapiens/pubs/cresapiens06.pdf

6.- OMS. Gripe por A (H1N1): preguntas frecuentes. [Internet]. 2009 [citado 19 de Enero de 2020]: Recuperado a partir de:: https://www.who.int/csr/disease/swineflu/faq/es/

7.- Cintra. M; Pérez García, L; Suárez Hernández. Y; Soca Pérez. M; Martínez Martínez. A. La zoonosis como Ciencia y su Impacto Social. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ISSN 1695-7504.VII, Nº09, [Internet]. 2006 [citado 5 de Marzo de 2020]: Recuperado a partir de: https://www.researchgate.net/publication/26443285_La_zoonosis_como_Ciencia_y_su_Impacto_Social

8.- Organización Panamericana de la Salud Zoonosis / Salud Animal. OPS, 2013. [citado 12 de diciembre de 2019]. Recuperado a partir de: https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_t_es=zoonosis&lang=es

9.- Khanna S, Brondonp, Puentes C. Salud en zonas urbanas en la América Latina y el Caribe. Boletín oficina Pan-American .Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ISSN 1695-7504.VII, Nº09, septiembre/2006 [citado Marzo2020]: Recuperado a partir de: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090906.html

10. Merck & Co., Inc. El Manual Merck de Veterinaria. Editorial Océano (España), 5ta Edición en Español. 2000: p. 1918

11.- Miller J. Zoonosis de los pequeños animales. Tratado de M.I Veterinaria. 4ta edición. Intermédica 1999. pp 342 420.

12.- Matamoros JA, Sanín NH, Santillana LA. Las zoonosis y sus determinantes sociales. Rev. Salud Pública., [Internet]. 2000. [citado 12 de diciembre de 2019]. 2 (1): 17-35. Recuperado a partir de: https://www.researchgate.net/publication/228611079_Las_Zoonosis_y_sus_Determinantes_Sociales_Una_Perspectiva_a_Considerar_en_Salud_Publica

13.- Flores Castro. R. La situación actual de las zoonosis más frecuentes en el mundo. Gac Med Mex [Internet]. 2010 . [citado 5 de agosto de 2019]. 32: 423-4292 Recuperado a partir de:

14.- Battaini O.. Enfermedades Zoonóticas. Publicaciones División Docencia – Delitos. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ISSN 1695-7504.VII, Nº09, [Internet]. 2006. [citado 2 de marzo de 2020]. 2 (1): 17-35. Recuperado a partir de: :http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090906.html

15.- Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). (2010) FAO-OIE-OMS: Una alianza tripartita para «una sola salud [Internet]. 2010. [citado 15 de diciembre de 2019]. Recuperado a partir de: http://www.oie.int/es/+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ve&client=firefox-b/.

16.- : Ley de Salud Agrícola Integral. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 5.890, de fecha jueves 31 de julio de 2008

17.- Ruiz Morales A, Morillo Zarate LE. Epidemiologia clínica: investigación clínica aplicada Ed. Médica Panamericana- Bogotá, 2004

18.- Tesla, D Promoción de la salud. Conceptos, reflexiones, tendencias. Editorial Lugar, Buenos Aires; (2012). P.200

19.- Granda Ugalde. E. La salud y la vida. Volumen 1. Quito, Ecuador. [Internet]. 2009 . [citado 20 de abril de 2019]. Recuperado a partir de: https://elagoraasociacioncivil.files.wordpress.com/2013/08/saludyvidav1.pdf/.

20.- Organización Mundial de la Salud. Documentos básicos, suplemento de la 45a edición, 2006. Documento en línea. [citado 12 de febrero de 2017]. Recuperado a partir de: https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf

21.- Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud. Organización Panamericana de la Salud “Sistemas de salud basados en la Atención Primaria de Salud: Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS” Washington, D.C.: [Internet]. 2008. [citado 8 de noviembre de 2019]. Recuperado a partir de: http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/APS-Estrategias_Desarrollo_Equipos_APS.pdf



Buscar:
Ir a la Página
IR