Caracteristicas clínicas y epidemiológicas de la mortalidad no traumática en adultos jóvenes. Unidad de Cuidados Intermedios Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda

Palabras clave:

mortalidad, adulto jóven, estancia hospitalaria, CIE-10, comorbilidades

Resumen

El conocimiento del perfil epidemiológico de un servicio clínico trae diversas ventajas para identificar las características de la población a la que se le brinda el servicio. Con el objetivo de determinar el perfil clínico y epidemiológico de la mortalidad no traumática en adultos jóvenes en la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda durante el período 2017-2018, se realizó un estudio descriptivo transversal tomando como población los adultos que fallecieron entre 20 y 40 años de edad ingresados al servicio en ese periodo de tiempo. Se evaluaron las variables clínicas basadas en las causas de defunción que estuvieron agrupadas según la Décima Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud (CIE-10) que incluyeron los dos primeros diagnósticos de defunción y la estancia hospitalaria; entre las variables epidemiológicas se identificaron la edad, sexo, mes y año de ingreso. Los resultados de este estudio permitieron reconocer las patologías infecciosas y no infecciosas, agudas y crónicas, con la finalidad de mejorar la atención médica y reducir la tasa de mortalidad en la población adulta joven.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Whittembury A. (2006). El perfil epidemiológico y el análisis de situación del país. Capítulo 16. Disponible en: http://www.esperantra.org/biblioteca/peaepweb.pdf. (Consulta: 2018, diciembre 04).

Espinoza C. (2011). Ensayo sobre la importancia del perfil epidemiológico como herramienta de toma de decisiones. Ensayos epidemiológicos; p. 5.

Acosta G, Álvarez H. (2014). Perfil Epidemiológico de la consulta de Emergencia del Hospital “San Francisco De Quito” y del Hospital General “Enrique Garcés” y su asociación con variables demográficas de las Poblaciones de referencia en el año 2013. Disertación previa a la obtención del título de Médico Cirujano. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador.

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. (2017). Lineamientos Básicos para el análisis de la Mortalidad. Washington, D.C.: OPS. Disponible en: http://iris.paho.org. (Consulta: 2018, diciembre 18).

Ministerio de Salud del Perú. (2005). Análisis de la Situación de Salud (ASIS). Guía para el análisis del proceso Salud-Enfermedad (Indicadores de Morbilidad y Mortalidad). Proyecto Vigía “Enfrentando a las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y re-emergentes” (Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Salud del Perú y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID).

Organización Mundial de la Salud. (2013). Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud; manual de referencia CIE-10 PCS. 10ª Revisión. Traducción de la Normativa oficial americana para ICD10PCS correspondiente al año fiscal 2013.

Cinza S, Cabarcos A, Nieto E, Lorenzo V. Análisis epidemiológico de los pacientes ingresados en un servicio de Medicina Interna. Anales de Medicina Interna 2006; 23(9): 411-415.

Zapatero A, Martín B. (2008). Altas atendidas en Medicina Interna en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud. Año 2005. Jarpyo Editores.

Morera O, Madruga D, Valladares Y, Leyva L, Valdés M. Mortalidad hospitalaria en las salas de medicina interna del Hospital Provincial de Cienfuegos 2013-2015. Rev 16 de Abril 2017; 56(263): 12-20.

Uriarte J. En la transición a la edad adulta. Los adultos emergentes. Int J Develop Educ Psychol 2005; 3(1): 145-160.

Ministerio del Poder Popular para la Salud. (2015). Anuario de Mortalidad 2013. Dirección General de Epidemiología. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40.621.

Martínez Y, Tovar O. (2017). Perfil clínico epidemiológico de la morbilidad del Servicio de Medicina de Mujeres del Hospital Central Universitario Dr. “Antonio María Pineda”. Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Medicina Interna. Decanato de Ciencias de la Salud. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”.

Ojeda E. (2013). Morbi-mortalidad en el servicio de Medicina Interna del Hospital General Toluca del PRI Dr. Nicolás San Juan, en el periodo comprendido del 2009 al 2011. Tesis para obtener el diploma en la Especialidad de Medicina Interna. Universidad Autónoma del estado de México. Toluca, México. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13777. (Consulta: 2018, diciembre 20).

Ontaneda K. (2016). Perfil epidemiológico del servicio de hospitalización de medicina interna del Hospital General Isidro Ayora de Loja durante enero 2012 a diciembre 2013. Trabajo de Titulación de Médico. Universidad Técnica Particular de Loja. Loja, Ecuador. Disponible en: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/15757. (Consulta: 2018, diciembre 18).

Publicado

2022-04-08

Cómo citar

Caracteristicas clínicas y epidemiológicas de la mortalidad no traumática en adultos jóvenes. Unidad de Cuidados Intermedios Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. (2022). Boletín Médico De Postgrado, 37(2), 48-54. Recuperado a partir de https://revistas.uclave.org/index.php/bmp/article/view/3784

Número

Sección

Artículos originales