Interpretación ambiental y las infraestructuras verdes como estrategia de promoción del turismo agroecológico: una sinergia desde la sostenibilidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15684977

Palabras clave:

Interpretación ambiental, Infraestructura verdes, estrategias, promoción, turismo agroecológico y sostenibilidad

Resumen

El turismo agroecológico se destaca por fomentar actividades vinculadas a la agricultura ecológica, la producción de alimentos locales y la preservación de los paisajes rurales. En este sentido, el presente artículo busca potenciar el turismo agroecológico sostenible a través de la implementación de estrategias de interpretación ambiental y el desarrollo de infraestructuras verdes en el Jardín Botánico Ezequiel Zamora (JBEZ). La metodología utilizada se basa en un enfoque cualitativo descriptivo de campo, respaldado por tres etapas de investigación-acción participativa. Se llevaron a cabo entrevistas en profundidad con tres visitantes que realizaron la ruta turística agroecológica "Pulmón Vegetal". Para analizar la información recopilada se emplearon herramientas como la categorización, triangulación, teorización y contrastación. Se utilizó el diagnostico mediante una matriz FODA, determinando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Sucesivamente, se ilustró los recorridos luego de la identificación de los atractivos naturales, culturales y agroecológicos. Finalmente, se propusieron estrategias para promocionar el turismo agroecológico en el Jardín Botánico Ezequiel Zamora. En conclusión, se destaca el potencial del JBEZ para posicionarse como un destino turístico de excelencia en la región a través de un enfoque de turismo agroecológico sostenible y responsable. La implementación adecuada de las estrategias, junto con el aprovechamiento de sus fortalezas y oportunidades, permitirá consolidar al JBEZ como un referente en el turismo de naturaleza y la agroecología.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alfonso José Fernández, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Venezuela

Alfonso José Fernández.

Licenciado en Turismo Agroecológico.

Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ).

Barinas. Edo. Barinas – Venezuela.

Técnico Superior Universitario en Relaciones Industriales e Informática.

Instituto Universitario de Tecnología “Agustín Codazzi”. Barinas. Edo. Barinas - Venezuela

Maestrante en Planificación Turística.

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Venezuela.

Maestrante en Ciencia de la Educación Mención Docencia

Universitaria Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). 

Barinas. Edo. Barinas - Venezuela

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0678-7014

Email: alfjosefer@gmail.com

Citas

Barcudi, F. (2022). Análisis del potencial turístico de establecimientos de

producción agroecológica del Valle de Calamuchita,

provincia de Córdoba (Bachelor's thesis).

https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24339

Baxendale, C., & Eguia, S. (2021). Infraestructura Verde: definiciones y conceptos

que interceptan y se integran en el campo del ordenamiento territorial-ambiental.

Análisis teórico de su alcance para estudios multidisciplinares.

ACTAS-Jornadas de Investigación, 1947-1965.

Benavides, D. (2022). Turismo agroecológico y su impacto en el desarrollo turístico

de la ruta ecológica del cantón Quevedo. Universidad Técnica

de Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec

/handle/49000/12241

Briceño, C., & Fernández, A. (2023). Innovación en la formación para

el turismo post-pandemia: estrategias de interpretación ambiental y

ecoturismo en educación superior. Cuadernos gestión turística Del

Patrimonio, 2(2), 19–27. Recuperado a partir de https://cuadernosgestionturistica

delpatrimonio.es/index.php/journal/article/view/16

Castillo, B. (2023). El saber local de la comunidad Boca de Anaro hacia un turismo

agroecológico sustentable. Revista de Investigación Cañetana, 2(1),

–14. https://doi.org/10.60091/ric.2023.v2n1.02

Caicedo, E. y Escalona, S. (2023). Turismo agroecológico para el desarrollo

sustentable en el sector el retazo agrícola de la ciudad de san Carlos estado

Cojedes. (Trabajo Final de Grado) Universidad Nacional Experimental

de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) -

Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI).

http://opac.unellez.edu.ve/index.php?lvl

=author_see&id=30811

Centro Interamericano de Capacitación Turística (CICATUR) (2019). Diseño

y operación de productos agroturísticos. ISBN 978-92-9248-869-7.

República Dominicana. Publicado por el Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura (IICA).

https://repositorio.iica.int/handle/11324/8653

De los Santos, M. (2022). Potencialidad turística de establecimientos agroecológicos

de Lobos, provincia de Buenos Aires, y su inserción en la oferta de turismo

sustentable (Bachelor's thesis).

https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24279

Centro Interamericano de Capacitación Turística (CICATUR) (2019).

Diseño y operación de productos agroturísticos. ISBN 978-92-9248-869-7.

República Dominicana. Publicado por el Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura (IICA).

https://repositorio.iica.int/handle/11324/8653

Fernández, A. J., Lares Jiménez, N. O., Gutiérrez Mendoza, I. S., &

Díaz De Montes de Oca, M. E. (2025). Modelo metodológico

participativo como herramienta en el diseño de producto

turístico agroecológico. Avances, 27(1), pp. 1-12.

https://avances.pinar.cu/index.php/

publicaciones/article/view/863/2162

Fernández, A. (2024). Contribución del patrimonio biocultural en el diseño de

producto turístico agroecológico para el desarrollo sostenible de las comunidades

rurales. Retos Turísticos, 23(1), 1-17, e-6165.

https://retosturisticos.umcc.cu/index.php

/retosturisticos/article/view/67

Gutiérrez, M. (2018). La agricultura sustentable como una mirada del turismo

agroecológico en el eje norte-llanero de Barinas. Editorial PANAPO

Caracas-Venezuela.

López, L. y Dávila, M. (2022). Ruta del plátano como emprendimiento

agroturístico en la Comunidad Santo Domingo Parroquia Rómulo Betancourt,

Municipio Barinas Estado Barinas. (Trabajo Especial de Grado para optar

al título de Licenciado en Turismo Agroecológico, UNELLEZ).

Repositorio Biblioteca Don Rómulo Gallego.

http://opac.unellez.edu.ve/doc_num.php?explnum_id=3326

López, P. (2004). Población Muestra y Muestreo. Punto Cero, 09(08),

-74. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script

=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012&lng=es&tlng=es.

Ramírez, E. (2014). Agroecoturismo: aportes para el desarrollo de una tipología

turística en el contexto latinoamericano, Anuario Turismo y Sociedad,

, 223-236. https://doi.org/10.18601/01207555.n15.13

Rodríguez, C. (2022). Turismo agroecológico en Cuba para el fortalecimiento de

sistemas alimentarios locales y sostenibles. Eco Solar, (80), 30-34.

http://ecosolar.cubaenergia.cu/index.php

/ecosolar/article/view/102

Rodríguez, A. y Mora, L. (2022). Aportes de la recreación a la interpretación

ambiental en las áreas naturales protegidas. Territorios, 44 (1), pp.28-42.

https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8958

Uzcátegui, M. y Yánez, Y. (2022). Ruta turística agroecológica en la Finca El Coporo

en la comunidad La Legua Parroquia San Silvestre, Municipio Barinas Estado Barinas.

(Trabajo Especial de Grado para optar al título de Licenciado en Turismo Agroecológico,

UNELLEZ). Repositorio Biblioteca Don Rómulo Gallego. Venezuela.

Varisco, C. (2013). Capítulo 2. Sistema Turístico. Subsistemas, Dimensiones

Y Conceptos Transdisciplinarios. Portal de Promoción y Difusión pública del

Conocimiento Académico y Científico de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2208/1/

varisco.2013.pdf

Zúñiga, A. (2020). Propuesta de interpretación ambiental para estudiantes

nacionales de I, II y III ciclo del área agroecológica y

técnica del Colegio Técnico Profesional de Pital, San Carlos, 2020.

https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/13318

Publicado

2025-06-28

Cómo citar

José Fernández, A. (2025). Interpretación ambiental y las infraestructuras verdes como estrategia de promoción del turismo agroecológico: una sinergia desde la sostenibilidad. Red De Investigación Educativa, 17(2), 1 - 13. https://doi.org/10.5281/zenodo.15684977