Praxis educativas en Venezuela para el desarrollo humano sustentable

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15685311

Palabras clave:

Praxis educativa, Pandemia Covid-19, Desarrollo Sustentable

Resumen

La llegada de la pandemia COVID  19 decretada por la Organización Mundial de la Salud en 2020, afectó drásticamente todos los órdenes establecidos en la sociedad a nivel mundial; al darse cambios de orden económico, social, históricos y por supuesto educativos. El contexto deja expuesto lo complejo del proceso de desarrollo humano sustentable, debido a que requiere un alto nivel de conciencia y valoración por parte del ser humano de su relación con el planeta tierra. De allí, que el discurrir reflexivo del ensayo tenga como propósito interpretar el proceso educativo en Venezuela desde la llegada de la pandemia hasta la actualidad, en lo sustentable y en el marco de un currículo bajo el eslogan “Juntos por la Educación del Futuro”. Para ello, se reflexiona sobre las líneas estratégicas curriculares del año escolar 2022–2023.  La educación ambiental materializada en la ejecución del Programa “Todas las Manos a la Siembra”; lo que supone miras a cambios en los modos de producción para garantizar la protección y preservación del ambiente; con participación de las familias y todos los actores educativos de manera consciente y permanente, en la formación del estudiante en el marco del desarrollo humano sustentable. Aunado a ello, resulta interesante cómo ocurre el asunto de la participación de la familia en los procesos de enseñanza y aprendizaje que están íntimamente relacionados con el desarrollo humano sustentable en la praxis educativa venezolana.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Blanca Islenia Castillo Romero, Universidad Pedagógica Experimental Luis Beltrán Prieto Figueroa (UPEL). Venezuela

Blanca Islenia Castillo Romero

Profesor en Geografía e Historia (Egresado de UPEL-IPB)

Universidad Pedagógica Experimental Luis Beltrán Prieto Figueroa (UPEL)

Barquisimeto. Edo. Lara. Venezuela

Magister en Gerencia Educacional

Universidad Yacambú (UNY)

Barquisimeto. Edo. Lara. Venezuela

Cursante de Estudios de Doctorales. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Barquisimeto – Venezuela

E-mail: mscblancacastillo@gmail.com

E-mail Institucional: ueluisbeltranprietofigueroa18@gmail.com

 

DOI:  10.5281/zenodo.15685311

Citas

Amaro Meza, M. P., & Jiménez de Najul, V. Y. (2024). Educación Universitaria:

proyecciones en tiempo de pandemia. Aula Virtual, 5(11), 87-107.

https://doi.org/10.5281/zenodo.10465006.

Díaz, Y. (2020). Artículos de Investigación: Programa Todas las Manos

a la Siembra: Una Revisión Teórica. Revista Científica CIENCIAEDUC.

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo

Gallegos, Venezuela. ISSN-e: 2610-816X. Periodicidad:

Semestral. vol. 6, núm. 1, 2021. Artículo disponible en:

http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo

/480/4802048028/4802048028.pdf

Lanz, C (2008). Dossier Todas las Manos a la Siembra. Venezuela.

Caracas. Venezuela República Bolivariana de Venezuela. Ministerio

del Poder Popular para la Educación.

Gaceta oficial del Programa Todas las Manos a la Siembra, 2009.

Ley Orgánica de Educación, (2009). Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela. 5929 (Extraordinario), agosto, 15, 2009.

https://www.urbe.edu/portal-biblioteca/descargas

/Ley-Organica%20de-Educacion.Pdf

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2022). Orientaciones del

Ministerio del Poder Popular para la Educación año escolar 2022 – 2023.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia

y la Cultura (2010). Metas educativas 2021. La educación que queremos

para la generación de los bicentenarios. Madrid, España.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

y la Cultura. (2015). Educación para el Desarrollo Sostenible.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2015). Informe sobre

Desarrollo Humano 2015. Trabajo al servicio del desarrollo humano.

Artículo disponible en línea: https://www.undp.org/sites/g

/files/zskgke326/files/migration/ar

/PNUDArgent-IDH_2015_report_sp-Trabajo.pdf

Rodríguez, M., Peleteiro, I. (2020). Antropolítica en Venezuela: un cuenco de mendigo, más aún en tiempos de pandemia 2020. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 2(Especial), 117-139. https://dx.doi.org /10.47666/summa.2.esp.09

Publicado

2025-06-28

Cómo citar

Castillo Romero, B. I. (2025). Praxis educativas en Venezuela para el desarrollo humano sustentable . Red De Investigación Educativa, 17(2), 1 - 8. https://doi.org/10.5281/zenodo.15685311