Liderazgo Lateral: metodología para transformar la gestión educativa
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15685367Palabras clave:
colaboración, equipos de gestión, gestión educativa, liderazgo lateralResumen
La dinámica subyacente en los centros educativos del país es un elemento vinculante con la globalización y los avances científicos. Igualmente, la sociedad del siglo XXI demanda transformar la gerencia educativa para contextualizarla con la realidad mundial. De allí, la pertinencia en adoptar estilos gerenciales orientados a la colaboración, comunicación asertiva y participación. Por tanto, el liderazgo lateral se constituye en un modelo de gestión ideal para implementarlo en la escuela venezolana, porque, permite la cooperación entre agentes pertenecientes a un mismo nivel técnico-operativo. En correspondencia, el presente ensayo tuvo como objetivo analizar el liderazgo lateral como metodología para transformar la gestión educativa. Se sustentó con basamentos teóricos de Pascual (2025), Arias (2024), Adler (2021) y Fisher y Sharp (1999). Desde el punto de vista metodológico, el ensayo forma parte de una investigación doctoral en desarrollo, orientada bajo el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo de tipo documental basada en la revisión de información y como técnica utilizada el análisis de contenido, como instrumento se usó un guion de entrevista y las notas de campo registradas por el investigador. Cabe destacar, que esta metodología se acompaña a través de un proceso descriptivo-reflexivo orientado a implementar nuevos procedimientos técnico-administrativos en los planteles educativos, vinculados directamente con el enfoque pentadimensional de la investigación y, de esta manera, mantener la correspondencia con los procesos gerenciales que la sociedad del conocimiento demanda. Su autor concluye que es necesario incluir en la gestión educativa un estilo gerencial no convencional, como es el caso del liderazgo lateral porque permite transformar la administración educacional. Asimismo, la aplicabilidad de la colaboración entre agentes pertenecientes a un mismo nivel de gestión mejora la respuesta de la organización escolar, siendo una innovación en el espectro del sistema educativo.
Descargas
Citas
Adler, A. (14 de abril de 2021). Liderazgo lateral: los consejos más
importantes para liderar sin autoridad formal. Grupo Pawlik
https://www.pinktum-com.traslate.goog/en/blog/lateral .
Arias, Y. (2024). Estrategia gerencial desde el trabajo en equipo en la
organización escolar de la Institución Educativa Rural “Puerto Barco”.
Trabajo Especial de Grado de Maestría, Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, Venezuela. https://espacio.digital.upel.edu.ve
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2009).
Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela extraordinaria, 15 de agosto de 2009, N° 5.929, Caracas.
Chávez, W. (2024). Meditación en el ámbito escolar: “incertidumbres y reflexiones”.
REDINE. Revista Científica-UCLA, 17(1), 1-6.
Cooper, A; Croxton, R. y Saines, S. (2023). Lateral leadership in
action. Journal of Library Administration, 63(7), 851-866.
https://doi.org/10.1080/01930826.2023.2262363
Fisher, R. y Sharp, A. (1999). El liderazgo lateral. Cómo dirigir cuando
usted no es el jefe. Gestión 2000.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2012). Consejos
educativos. Resolución 058. Gaceta oficial N° 40,029.
Caracas 16 de octubre de 2012.
Pascual, G. (2025). Liderazgo transformacional para el desarrollo
de las organizaciones. D´ Economía. Revista Económica y
Financiera, 5, 129-140.
https://revistas.up.ac.pa./index.php
Servicio Civil Chile. (2011). Liderazgo y retroalimentación. Un proceso
continuo y de valor para la gestión de personas. Gobierno de Chile.
Universidad Católica Andrés Bello. (14 de enero de 2025). Realizar censo
educativo nacional propone la directora de la escuela de educación
de la UCAB. El Ucabista.
https://elucabista.com/2025/01/14/
Universidad Intercontinental de la Empresa. (24 de septiembre de 2024).
¿Qué es el liderazgo colaborativo? Punto y Futuro. UIE. Universidad con
propósito.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.