El desarrollo económico e industrial a partir del ingenio de los agroproductores canarios en la sociedad larense, 1961-1981
Palabras clave:
Desarrollo económico e industrial, inmigrantes canarios, sociedad larenseResumen
El objetivo de esta investigación fue analizar el desarrollo e industrial a partir del ingenio de los agroproductores canarios en la sociedad larense, durante el periodo histórico que abarca desde el año 1961 hasta 1981, ya que es de reconocer la participación de los agricultores canarios en el desarrollo económico, empresarial, cultural e industrial en el estado Lara, con el propósito de valorar y preservar su legado material e inmaterial. Se aplicó la metodología de la ciencia histórica a través del método histórico, con el uso de fuentes primarias y secundarias. Se obtuvo como resultado la comprensión del proceso intercultural vivido en la región, a partir del sincretismo efectuado entre los inmigrantes y los venezolanos, obteniendo el desarrollo de la sociedad larense como resultado del dialogo económico y cultural desde el punto de vista multidisciplinario que a través del uso de nuevas técnicas y tecnologías se desarrolló un aparato productivo en la región larense, y se fundaron empresas de relevancia nacional como EL TUNAL, AGROISLEÑA Y TANAUSU, las cuales han dado un sinfín de aportes a la sociedad desde los económico, social y cultural. En conclusión, es notorio el papel relevante de los canarios en la sociedad larense, ya que se reconoce el desarrollo de la cultura hortícola, la producción agrícola y la construcción industrial como legado de esa convicción de cultivo de distintos rubros, lo que hizo que a corto plazo fuesen los alimentos cotidianos de consumo dentro de la mesa del venezolano.
Descargas
Citas
Arias, F. (1997). El Proyecto de Investigación. Editorial: Episteme. Caracas Venezuela.
Bañez, N. y Peraza, C. (1986). Prácticas culturales para el cultivo de hortalizas. Guía horticultura. Centro de reciclaje, Agricultura organiza, y energías alternas.
Barreto, T. (1992). Antología y anotaciones sobre la historia y cultura de Quíbor. Academia Nacional de Historia. Tomo I. Gobernación del estado Lara.
Di Leo, A. (2010). ¿Agroisleña, el principio del fin?. Revista: VenEconomía Industria y Comercio: 28(1) Octubre de 2010. Venezuela.
El Tunal, (2016). Historia. [En línea]. Disponible: http://www.eltunal.com/. [Consulta: 2016, Febrero 10].
Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela (FUDECO). (1970). Distrito Jiménez. Barquisimeto, Venezuela.
Hernández, M. (2007). La emigración canaria a Venezuela. Ediciones Idea. Santa Cruz de Tenerife España.
Hernández, S., Fernández, C., y Piler, L. (2010). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Quinta edición. Editores México.
Meléndez, J, Monrroy, Y y Castellanos, P. (2007). Estadísticas continúas del sector agrícola por el método de rubros principales y sistemas productivos.
Morales, G. (2001). Las Islas Canarias ¿Una Región Aislada?. Boletín De La A.G.E. N.º 32 págs. 155-175. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria/Carlos III de Madrid.
Pellegrino, A. (1989). Historia de la inmigración en Venezuela siglos XIX y XX. Editorial Metrópolis, C.A. Academia Nacional de Ciencias Económicas. Venezuela.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.