El altar como símbolo central en los ritos y velorios
Palabras clave:
altar, cultura, celebraciones religiosas popularesResumen
En la cultura de los pueblos se conjugan elementos que, por su naturaleza, son inseparables del hecho social y religioso, como es el caso de las celebraciones populares religiosas que se han transmitido de generación en generación. Dichas celebraciones contienen formas de organización de carácter social y religioso que las definen y les permiten mantener su esencia frente a los cambios. El propósito de este ensayo es destacar el uso e importancia del altar como elemento central en los ceremoniales religiosos denominados “velorios”, que se celebran en honor a los santos, santas y difuntos, en diferentes lugares del territorio venezolano. De igual forma, en este trabajo se enfoca la figura de los Maestros Cantores o Promotores de Canturías, como transmisores del legado cultural de la nación. El diseño metodológico que dio soporte a esta producción es principalmente documental, basado en la revisión de fuentes bibliográficas que contienen información sobre la presencia del altar, desde los ritos religiosos de la civilización Sumeria, hasta los velorios que forman parte de las fiestas religiosas del Estado Lara. Como conclusión del trabajo se destaca el papel del altar en la popularización de los rituales y la importancia que tienen los cantores populares como transmisores del acervo cultural de los pueblos.
Descargas
Citas
Bottéro, J. (2001). La religión más antigua: Mesopotamia. Madrid, España: Editorial Trotta.
Buela, C. (2002). Nuestra misa. San Rafael, Argentina: Ediciones del Verbo Encarnado.
Caballero, D. (1999). Manual de la eucaristía: los muebles de la Iglesia. Madrid, España: Ministerio Hispano Pentecostés.
Figueroa C., E. (1990). Un estudio antropológico de la manda. Tesis para optar al título de Antropóloga Social. Universidad de Chile. Santiago de Chile.
Gutiérrez, L. (2010). Estudio antropológico de los altares populares: el caso de la fiesta de Cuasimodo. Santiago de Chile, Chile: Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.
Kramer, S. (1985). La Historia empieza en Súmer. Madrid, España: Ediciones Orbis.
Nájera, M. (2004). Del mito al ritual. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num7/art39/art39-1b.htm.
John, M. (2010). La hierogamia en Sumeria. Punta de Vacas. Argentina: Centro de Estudios Parque de Estudio y Reflexión.
Millet, J. (2009). Fiestas y tradiciones culturales populares del Estado Falcón. Caracas, Venezuela: INSUDEF.
Padilla E., A. (1992). El sincretismo religioso en Hispanoamérica. Barcelona, España: Andamio.
Serrano, S. (2008) ¿Qué hacer con Dios en la República? Santiago de Chile, Chile: Fondo de Cultura Económica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.