Objetivos de Desarrollo Sostenible, políticas públicas y cuidado en México
Resumen
México realiza esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Para ello, implementa políticas públicas que se relacionan, directa o indirectamente con el cuidado, referido a la provisión de todo lo necesario para la salud, el mantenimiento, la protección y el bienestar de las personas. No obstante, no hay reconocimiento del cuidado en las leyes y normas mexicanas, salvo excepciones puntuales, que limitan la operación de programas y acciones públicas de promoción directa del cuidado. Este documento tiene como objetivo analizar la evolución de México en el cumplimiento de los ODS que se relacionan con el cuidado durante el sexenio 2012-2018, lo que permite una aproximación al impacto logrado en esta materia como resultado de la implementación de dichos objetivos. Se sigue una metodología de análisis con diseño documental, basada en revisión bibliográfica, a partir de los datos disponibles en Agenda 2030 México para ODS, sobre indicadores relacionados con el cuidado. Se observa que los programas públicos de carácter social orientados a las metas de desarrollo sostenible, han tenido efectos positivos sobre el cuidado, aunque limitados. Los menores avances se generan en pobreza e igualdad de género; mientras que los principales logros se registran en temas de educación, salud, alimentación y seguridad social. Así, el progreso alcanzado favorece el cuidado particularmente de niños en la primera infancia, demandantes netos de cuidado y futuros proveedores directos o indirectos del mismo.
Descargas
Citas
Carrasco, C. (2011). La economía del cuidado: planteamiento actual y desafíos pendientes. Revista de Economía Crítica, (11), 205- 225.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (s.f.). Sobre el cuidado y las políticas de cuidado. https://www.cepal.org/es/sobre-el-cuidado-y-las-politicas-de-cuidado
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2020). CEPAL y ONU Mujeres: Sistemas integrales de cuidados son clave para la recuperación socioeconómica en América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-onu-mujeres-sistemas-integrales-cuidados-son-clave-la-recuperacion-socioeconomica
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2021). Informe de evaluación de la política de desarrollo social 2020. https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2021/COMUNICADO_01_IEPDS_2020.pdf
Constitución Polítca de los Estados Unidos Mexicanos (2021). 28 de mayo de 2021. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
Cruz, J. (2017). Reflexiones sobre derechos sociales y desigualdad. En P. Larragaña, J. Cerdio y P. Salazar. (Ed.), Entre la libertad y la igualdad (pp. 337-356). Universidad Nacional Autónoma de México.
Daly, M. y Lewis, J. (2000). The concept of social care and the analysis of contemporary welfare states. British Journal of Sociology, 51(2), 281-299.
Durán, M. (2017). Ciudades que cuidan. En M. Nieves Rico y O. Segovia. (Eds.), ¿Quién cuida en la ciudad? (pp. 91-116). CEPAL.
Esquivel, V. y Kaufmann, A. (2018). Innovaciones en el cuidado. Nuevos conceptos, nuevos actores, nuevas politicas. Friedich Ebert Stiftung.
Estados Unidos Mexicanos (2014). Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018. Gobierno de México. http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/1782/5/images/5_PNDH.pdf
Gobierno de México (2019). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019. Objetivos de Desarrollo Sostenible. http://agenda2030.mx/ODSopc.html?ti=T&goal=0&lang=es#/ind
Grupo de Investigación en Economía del Cuidado y Autonomía Económica (GIECAE) (2020). Economía del cuidado. Instituto Politécnico Nacional. https://economiadelcuidado1.blogspot.com
INMUJERES (2018). Bases para una estrategia nacional de cuidados. Instituto Nacional de las Mujeres.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2014). Encuesta nacional sobre uso del tiempo. INEGI.
Instituto Nacional de las Mujeres del DF (IMDF) (2014). Hacia un modelo integral de politicas de cuidado en el Distrito Federal. Hoja de ruta.
Kaplan, D. y Piras, C. (2019). Brechas de género en el mercado laboral mexicano: comparaciones internacionales y recomendaciones de política pública. Revista de Economía Mexicana. Anuario UNAM, (4), 139-165. http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econmex/04/04DavidKaplan-Claudia%20Piras.pdf
Lyon, D. y Glucksmann, M. (2008). Comparative configurations of care work across Europe. Sociology, 42(1), 101-118.
Ochman, M. (2016). Políticas sociales focalizadas y cohesión social: los dilemas de la igualdad material y simbólica. En-Claves del Pensamiento, 10 (19), 65-84.
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2019). El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_633168.pdf
ONU (2015). Resolución A/70/1. Resolución adoptada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. https://undocs.org/A/RES/70/1
ONU Mujeres (2016). Why we care about care? A collection of essays in english on care economy. UN Women Training Centre.
ONU Mujeres-CEPAL-COVID-19 Respuesta (2020). Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de Covid-19. Hacia sistemas integrales para fortalecer la respuesta y la recuperación. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45916/190829_es.pdf
Rodríguez Enríquez, C. (2005). Economía del cuidado y política económica: una aproximación a sus interrelaciones. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Rodríguez, H. (2018). Determinantes de la distribución del trabajo no remunerado y del trabajo remunerado. Mapeo comparado de la política pública en México y algunos países latinoamericanos. OXFAM.
Sen, A. (2006). Desarrollo y libertad. Planeta.
Villa Sánchez, S. (2019). Las políticas de cuidados en México. ¿Quién cuida y cómo se cuida? Fundación Friedich Ebert-México.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2021 Maestra Alejandra Mariel Vergara Herrera, Doctor José Israel Biseño Perezyera, Doctor Omar Neme Castillo
Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.