Propuestas de conectividad del casco histórico de Barquisimeto con otros sectores de la ciudad
DOI:
https://doi.org/10.13140/RG.2.2.24809.93281Palabras clave:
casco histórico Barquisimeto, súper manzanas, ciclovías, quinta MaydaResumen
Se presenta a continuación una serie de propuestas urbanas, destinadas a conectar el casco histórico de la ciudad de Barquisimeto en Venezuela, con otros sectores de la ciudad. Es una zona en la que se destacan obras de gran valor arquitectónico e histórico que datan del siglo XIX, con toques de modernidad ya que se encuentra rodeada de grandes edificaciones donde funcionan distintos órganos legislativos, administrativos y judiciales del Estado Lara. Las propuestas implicadas corresponden al diseño de súper manzanas, red de ciclovías, un sistema de transporte universitario denominada Ruta Universitaria UCLA, y una gran biblioteca histórica. Todo esto con la finalidad de generar una conectividad no sólo desde el punto de vista espacial a través de los sistemas de movilidad, sino por medio de la vinculación emocional del ciudadano hacia ese sector, logrando ese apego o sentido de pertenencia
Descargas
Citas
[2] Concejo Municipal de Iribarren, «Ordenanza de Reforma de la Ordenanza del Plan de Desarrollo Urbano Local de la Ciudad de Barquisimeto», Gaceta Municipal de Iribarren, Extraordinaria Nº 1803, 28-ago-2003
[3] Diccionario Real Academia Española, Versión electrónica de la 23, edición del Diccionario de la lengua española actualización, diciembre 2019 Disponible en: https://dle.rae.es/contenido/actualizaci%C3%B3n-2019
[4] Salvador, Rueda, «La supermanzana, nueva célula urbana para la construcción de un nuevo Modelo funcional y urbanístico de Barcelona, Disponible en: http://www.bcnecologia.net/sites/default/files/proyectos/la_supermanzana_nueva_celula_poblenou_salvador_rueda.pdf, 2016

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo.