Proceso de Evaluación por Pares
Evaluación y Lineamiento para los Árbitros
El Comité editorial revisará los textos y los valorará según los criterios básicos establecidos en las Directrices para Autores. Si el contenido cumple con el Enfoque y Alcance, así como las Políticas de Sección, se enviará a una siguiente etapa de revisión para la respectiva evaluación cuando menos a dos especialistas en el tema, de caracter nacional e internacional, quienes determinan la originalidad, relevancia, profundidad y calidad del trabajo (Formato para Revisores)
En caso de presentarse contradicciones entre ambos, se solicita la revisión de un tercer evaluador. Se garantiza el anonimato de autores y árbitros.
Se destacará los siguientes criterios de evaluación:
Para los artículos de investigación, artículo de investigación o nota técnica:
Que sean inéditos
- Originalidad, actualidad, relevancia de la investigación al campo de conocimiento
- Metodología adecuada y rigurosa
- Resultados y discusiones claras
- Fundamentación de las conclusiones
- Exposición clara de las ideas
- Congruencia entre el objetivo, metodología, resultados y conclusiones
- Pertinencia y actualidad de las referencias citadas
Para los ensayos, revisiones o reseñas:
Que sean inéditos
- Originalidad, actualidad y oportunidad de la información
- Claridad en la exposición de las ideas
- Pertinencia y actualidad de las referencias citadas
Procedimiento de Evaluación

Una vez recibidos los aportes del autor (es) se sigue el siguiente procedimiento:
1. El autor (es) envían manuscrito con la Forma 1: Solicitud de Publicación a los correos gacetadic@ucla.edu.ve con copia a gacetadic@gmail.com
2. El Editor Jefe responde con acuse de recibo
3. Revisión del manuscrito por parte del comité editorial para la verificación: a) si cumple con la política editorial de la revista, y b) si cumple con las normas y demás requisitos establecidos, c) se validan con software antiplagio
4. Si las cumple, se envía a los árbitros de carácter nacional e internacional, externos e internos a la institución, especialistas en las áreas concernientes al contenido del artículo, quienes emiten un veredicto sobre la publicación o no del trabajo.
5. Si el manuscrito no cumple con las normas y requisitos se le notificará por escrito la decisión al autor (es) vía correo electrónico con las respectivas observaciones que justifican la no aprobación.
6. Si el trabajo cumple, pero tiene observaciones significativas, se le remite al autor (es) las mismas para que realicen los cambios sugeridos vía correo electrónico. Se le adjuntará a la comunicación un documento denominado "Informe de Revisión" en el que se especifican los detalles observados para ser mejorados, tanto de parte de los evaluadores como del comité editorial.
7. Al retornar el manuscrito editado el autor (es), se reenvía a los árbitros para que constaten los cambios realizados en función de las observaciones por ellos emitidas.
8. El arbitraje de los trabajos enviados, se cumple en la modalidad «doble ciego» y es enviado a dos árbitros en conjunto con un formulario de evaluación (Formato para Revisores)
9. Si uno de los revisores no está de acuerdo con la publicación del artículo, entonces, el documento será enviado a un tercer revisor para culminar con el dictamen de si el documento se publica o no
10. El proceso de revisión se estima en un promedio de tres (3) meses
11. En caso de que el autor (es) no estén conformes con el proceso de revisión, deberán redactar un documento con las respectivas observaciones, el mismo será remitido a los evaluadores para la revisión final. Y de esta manera culminar con el proceso de evaluación.
12. Al verificarse el cumplimiento de las observaciones por parte del cuerpo de evaluadores, el Editor enviará carta de aprobación con la Forma 2: Cesión de Derechos, que debe ser debidamente compilada y reenviada por el autor (es). Una vez debidamente compilada la Forma 2 por parte del autor (es), se procederá a la respectiva publicación.
Decisión
(a) Aprobado, publicado. El manuscrito ha sido aceptado para su publicación.
(b) Aprobado con sugerencias, publicar. El autor recibirá una carta que refleja las observaciones señaladas por los evaluadores o revisores. Además, si es necesario, se enviará el manuscrito con observaciones y correcciones menores que no impliquen modificaciones sustanciales del contenido.
(c) Aprobado con cambios, publicar solo si se realizaron. El autor recibirá una carta que refleja las observaciones señaladas por los evaluadores o revisores. Además, se enviará el manuscrito con observaciones y correcciones significativas que requieran cambios sustanciales en la redacción. En este caso, el autor deberá enviar el documento reeditado a la editorial con la tabla de ubicación de cambios correspondiente.
(d) No publicado. El autor recibirá la decisión de que su artículo no es publicable, junto con la evaluación de los expertos.
Las variantes resultantes de la evaluación por pares se resolverán de la siguiente manera:
Decisión 1 |
Decisión 2 |
Decisión 3 |
Decisión |
Aprobado, pubíquese |
Aprobado, pubíquese |
|
Aprobado, pubíquese |
Aprobado con sugerencias, pubíquese |
Aprobado con sugerencias, pubíquese |
|
Aprobado con sugerencias, pubíquese |
Aprobado, pubíquese |
Aprobado con sugerencias, pubíquese |
|
Aprobado con sugerencias, pubíquese |
Aprobado, pubíquese |
No se publique |
Aprobado, pubíquese |
Aprobado, pubíquese |
Aprobado, pubíquese |
No se publique |
Aprobado con sugerencias, pubíquese |
Aprobado con sugerencias, pubíquese |
Aprobado con sugerencias, pubíquese |
No se publique |
Aprobado con sugerencias, pubíquese |
No se publique |
Aprobado con cambios, pubíquese sólo si se realizaron los cambios |
No se publique |
|
No se publique |
Políticas Antiplagio

Gaceta Técnica, en su búsqueda de términos de calidad, mantiene una política antiplagio que garantiza la publicación de todos los trabajos. Se trata de utilizar herramientas de protección de derechos de acceso en la web, que permiten validar y supervisar la originalidad del manuscrito y controlar el plagio. El proceso de verificación se realiza primero por el director, luego por el experto en el contenido del manuscrito y, finalmente, mediante las recomendaciones a los revisores. Se comprobará que el artículo presentado no sea plagiado utilizando el programa Turnitin y al menos dos de los siguientes programas gratuitos:
DupliCheker
https://www.duplichecker.com/es
SmallSEOTools
https://smallseotools.com/es/plagiarism-checker/
Plagiarims detector
https://plagiarismdetector.net/es
Rearch Engine Reports
https://searchenginereports.net/es/detector-de-plagio
Tasa de Rechazo
Gaceta Tecnica ha tenido una tasa de rechazo de un 31% de todos los manuscritos enviados y procesados
Evaluadores
Msc. Nelson López Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador
Dr (c) Rodrigo Herrera Valencia Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile
Dra. Lila Franco Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Venezuela
Msc. Cristobal Mendoza Universidad Central de Venezuela. Venezuela
Msc. Gino Pannillo Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Venezuela
Dr. Juan Carlos Vielma Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile
Ing. Luis Jose Prieto Escalona Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Venezuela
Dra. Claudia Marcela Gonzalez Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile
Ing. Diego Aguero Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Venezuela
Msc. Milagros Socorro Escalona Universidad Central de Venezuela. Venezuela
Dra. Luisa Casadei Carniel Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Venezuela
Dra. Claudia Patricia Retamoso Llamas Universidad Pontificia Bolivariana. Colombia
Ing. María Alice Olavarrieta Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Venezuela
Ing. Jean Carlos Rincón Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Venezuela