Sustrato ontoepistémico praxológico de los saberes gerenciales desde la esencia de la sabiduría
Palabras clave:
Gerencia, ontoespistémico, praxología, sabiduría, sustratoResumen
El artículo muestra parte de una investigación que tuvo como objetivo la generación de un sustrato ontoepistémico praxológico de los saberes gerenciales educacionales, desde la esencia de la sabiduría. Los versionantes voluntarios en el estudio fueron cuatro docentes directores del Municipio Escolar Arístides Bastidas, Estado Yaracuy. La didáctica investigativa sigue la orientación del modelo cuadripolar de Rusque (2001). De tal modo se referencia la metodología de escenarios según Hevia (2001) para la creación de la praxología a través de estrategias, situaciones y contextos en cuatro escenarios vinculantes. La investigación es de campo, de nivel integrativo, se empleó el análisis del discurso al cuestionario, así como la negociación, las mesas de trabajo y encuentro reflexivo de saberes gerenciales. La validez y confiabilidad se expresaron en la devolución sistemática y la triangulación de fuentes. Se concluyó que los gerentes educacionales emergen a una postura valorizada en la subyacencia del ser desde una reflexión profunda, desde el espíritu.
Descargas
Citas
Anderson, P. (1985). Teoría, política e historia: un debate con E. P. Thompson. Siglo XXI. México.
Barabtarlo, A. (1995). El docente como intelectual orgánico. Su proceso de socialización. Perspectivas de la educación en América Latina, año I, enero – abril. México, D. F.: Siglo XXI.
Blejmar, B. (2006). Gestionar es hacer que las cosas sucedan. Competencias, actitudes y dispositivos para diseñar instituciones. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
Bunge, M. (1991). A critical examination of the New Sociology of Science. Philosophy of the Social Sciences (4), 524-560.
Colás, D. (1992). Traducción y adaptación de teorías de Tesch (1987). En Buendía, Colás y Hernández (1997). Métodos de investigación en psicopedagogía. McGraw Hill. Buenos Aires.
Dilthey, W. (1978). Obras VII. El mundo histórico. México. FCE.
García, R. (1992). Pequeño Larousse Ilustrado. Ediciones Larousse. Madrid.
Hevia, O. (2001). Reflexiones Metodológicas y Epistemológicas sobre las Ciencias Sociales. Caracas: Tropykos.
Leal, J. (2005). La Autonomía del Sujeto Investigador y La Metodología de la Investigación. Centro Editorial Litorama. Mérida.
Lemke, J. (1998). Multiplying meaning: Visual and verbal semiotics in scientific text. In J. R. Martin & R. Creo (Eds.) Reading science: Critical and functional perspectives on discourses of science (pp. 87-113). London, Routledge.
Manes, J. M. (2005), Gestión estratégica para instituciones educativas. Buenos Aires: Editorial Granica.
Manzanares, J. F. (2004). Episteme de una civilización. Inteligencia (1ª ed.). Mérida: Editorial Universidad de los Andes.
Martínez, M. (1989). El método hermenéutico-dialéctico en las ciencias de la conducta. Anthropos (Venezuela), 10, 18, p. 85-111.
Martínez, M. (2001). Análisis del discurso y práctica pedagógica: una propuesta para leer, escribir y aprender mejor. Editorial Homo Sapiens. 3ª ed. Rosario.
Maturana, H. (1997). El sentido de lo humano. Dolmen Ediciones. Chile.
Méndez, C. (2006). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. Limusa. Bogotá.
Mora, J. (2004). Diccionario de Filosofía. A-D. Editorial Ariel. Barcelona.
Ortega, P., Peñuela, D. y López, D. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Ediciones El Búho. Bogotá.
Patton, M. (1990). Qualitative evolution and research methods. Sage Publications. Newbury Park.
Patton, M. (1997). Utilization-focused evaluation: The new century text (3rd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Pérez, G. (2002). Investigación cualitativa: retos e interrogantes. Madrid: Muralla.
Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Editorial Aljibe. Granada (España).
Rusque, A. (2001). De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. Caracas: FACES/UCV.
Sverdlick, I. (2007). La investigación educativa. Una herramienta de conocimiento y de acción. Novedades educativas. Buenos Aires.
Suárez, D. (2007). Docentes, narrativa e investigación educativa. La docieme. México.
Wen-Tzu, (1995). La comprensión de los misterios del Tao. Lao Tse. Madrid: Edaf.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.