Visualización para el Diseño Conceptual de Reactores Multifásicos. Caso de Estudio: Producción de Cloruro de Alilo

Autores/as

Palabras clave:

Diseño conceptual, Reactor multifásico, Reactor de lecho fijo, Cloruro de Alilo, Cloración directa

Resumen

En el presente trabajo se muestra las consideraciones técnicas que deben ser tomadas en cuenta para el diseño conceptual de un reactor de producción de cloruro de alilo basado en la metodología propuesta por Krishna y Sie (1994), la cual consta de tres niveles: a) diseño del catalizador, b) estrategia de dispersión del reactante y energía y c) selección del régimen de flujo hidrodinámico. Al momento de seleccionar la configuración de un reactor, se quiere que este cumpla con una “Lista de deseos”, que hace referencia a todas las necesidades o requerimientos, tales como, máxima conversión y selectividad, fácil operatividad, menor costos de capital y operativo, los cuales son necesarios para lograr el mejor diseño posible del equipo. Siguiendo los lineamientos de la metodología, para comenzar, se planteó el diseño del catalizador, en tal sentido, se seleccionó una morfología cilíndrica extruida de tipo cáscara de huevo de CuCl2. Una vez establecido el diseño del catalizador y, partiendo de este, (y de la expresión cinética que rige el sistema reactivo) se consideró la inyección de la alimentación por etapas al sistema, esto con el propósito de que mantuviera una concentración de cloro controlada a lo largo del reactor, evitando así la formación del 2-3 dicloropropeno, el cual es un producto no deseado. Como instancia final, se determinó el régimen de flujo hidrodinámico del sistema reactivo para la producción de cloruro de alilo vía cloración directa del propileno, la decisión se basó tomando en cuenta las estrategias I y II, donde una configuración de lecho fijo con una disposición de flujo axial era la más adecuada para el proceso catalítico. Así mismo, se consideró trabajar a una condición de operación no adiabática en un reactor multitubular (tubo y carcasa), ya que se tendrá una transferencia de calor con el medio exterior (refrigerante).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Guillermo J. Romero P., Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre

Ingeniero Químico. Maestrando del Programa de Maestría de Ingeniería Química, Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO). Líder de Proyecto con Categoría de Asistente de Investigación III, Investigación y Desarrollo C.A (INDESCA), Zulia, Venezuela

Luisiany C. Hernández L., Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre

Ingeniero Químico. Maestrando del Programa de Maestría de Ingeniería Química, Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO). Líder de Proyecto con Categoría de Asistente de Investigación II, Investigación y Desarrollo C.A (INDESCA), Zulia, Venezuela.

Elisa M. Verruschi P., Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre

Doctora en Ingeniería Química y del Medio Ambiente. Maestría en Refinación de Petróleo, Gas y Petroquímica. Ingeniero Químico. Docente - Investigador, Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO), Venezuela.

Citas

Bracho, N. (2011). Evaluación de tamices moleculares en la purificación de propileno utilizado en la producción de polipropileno. Recuperado el 27 de noviembre de 2023: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3640202

Catalizadadores, cinética y lecho fijo. (s.f.). [Archivo PDF de la Universidad Politécnica de Madrid]. Recuperado el 26 de abril de 2025, de https://moodle.upm.es/en-abierto/pluginfile.php/866/mod_label/intro/cap5.pdf

Donald, E. (1960). Preparation of Allyl chloride. (United Stated patents. No. 2966525).

Ferrer, J. (2017). Fases de ingeniería de un proyecto. Recuperado 27 de noviembre del 2023: (https://es.linkedin.com/pulse/fases-de-ingenieria-un-proyecto-jos%C3%A9-ferrer

Gonzalez, D. (2019). Diseño de un reactor químico para la obtención del monocloruro de vinilo (VCM). Instituto Politécnico Nacional. Recuperado el 27 de noviembre del 2023: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/27936

Galiasso, Roberto, Riviere, Sheila, & Verruschi, Elisa. (2010). Diseño de un modelo en frío de un reactor de lecho fijo con empaques estructurados. Universidad, Ciencia y Tecnología, 14(57), 239-250. Recuperado el 27 de noviembre de 2023: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212010000400004

Gonzalez, D. (2006). Diseño de un reactor químico para la obtención del monocloruro de vinilo (VCM)

Hornig, L., Lendle, W., Mau, G., Schmitz Heinz. (1970) Process for preparing allyl chloride and its monomethyl-substitution products. (United Stated patents. No. 3513207).

Hornig, L., Lendle, W., Mau, G., Schmitz Heinz. (1969). Process for preparing allyl chloride and its monomethyl-substitution products. (United Stated patents. No. 3545661).

Iborra, M., Tejero, J., Curnill, F. (2013). Reactor multifásicos. Universidad de Barcelona, p. 61.

Kneupper, C. & Saathoff, L. (1993). Chlorocarbons, -hydrocarbon, (allyl chloride). In: Kroschwitz, J.I. & Howe-Grant, M., eds, Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology, 4th Ed., Vol. 6, New York, John Wiley, pp. 59–69.

Krahling, L. Key, J., Jakonson, G. (1985). “Allyl compounds” In Ullmann’s Encyclopedia of industrial chemistry. ed. W. Gerhartz. 425-445. 5th ed., Vol. A1. Weinheim: VCH Verlagsgesellschaft.

Krishna, R., Sie, S. (1994). Strategies for multiphase reactor selection. Chemical Engineering Science. Vol 49. No 24A. pp. 4029-4065.

Krishna, R., Sie, S. (1994). A sistems approach to multiphase reactor selection. Chemical Engineering Science. Vol 19. pp. 201-249.

Levenspiel, O. (2004). Ingeniería de las reacciones químicas. Limusa Wiley. 3ra Edición. pp.240

Marsella, A., Carmello, D., Fatutto, P. (2011). Catalizador y procedimiento de oxicloración que lo usa. (ES. Número de patente. 2226288T3). Recuperado el 27 de noviembre de 2023: https://patents.google.com/patent/ES2226288T3/es

Martínez, J. (1986). El Dominio Tecnológico Clave para el Desarrollo, conceptos e implicaciones técnicas, sociales y políticas, revista espacios, vol. 7 n°. 1. Recuperado el 11/03/2024: https://www.revistaespacios.com/a86v07n01/86070140.html

Minor, E. (s.f). Cinética química de reacciones heterogéneas. Recuperado el 27 de noviembre del 2023: https://reactorquimico.wordpress.com/unidad-iv/cinetica-quimica-de-reacciones-heterogeneas/

Mordor Intelligence. (2023). Cloruro de alilo análisis de tamaño y participación del mercado - tendencias de crecimiento y pronósticos (2023 - 2028). Recuperado el 27 de noviembre del 2023: https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/allyl-chloride-market

Porter, L., Rust, F. (1956). “Pyrolisis of Allyl Chloride”. Journal of American Chemical Society. 78:5571-5573.

Potapov, A., Rafikov, S. (1987). Some mechanisms of catalytic direct and oxidative chlorination of propylene. Organic Chemistry. Plenum Publishing Corporation. P. 2252.

Sazuki, Y., Takenoue, A., Kojima, Hideo (1972) Oxychlorination process. (United Stated patents. No. 3699178).

Turton, R., Bailie, R., Whiting, W., Shaeiwitz, A. (2009). Analysis, Synthesis, and design of chemical Processes.

Verruschi, E. (2011). Optimización de reactores químicos. Editorial académica española. pp. 59-71.

Yabroff, D., Anderson, J. (1951). “A new chemical industry based on allyl chloride”. In world petroleum congress III - Section V in, 22-30.

Esquema Reactor

Publicado

2025-04-26

Cómo citar

[1]
G. J. Romero Pirela, L. C. Hernández La Cruz, y E. M. Verruschi Pigliacampo, « Visualización para el Diseño Conceptual de Reactores Multifásicos. Caso de Estudio: Producción de Cloruro de Alilo», Publ.Cienc.Tecnol, vol. 18, n.º 1, pp. 24-48, abr. 2025.

Número

Sección

Artículo de Investigación