Aprendizaje significativo y estrategias de lectura en cursos de Inglés con fines específicos

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.6857912

Palabras clave:

estrategias de lectura, IFE, aprendizaje significativo

Resumen

Este estudio tuvo como principal objetivo registrar y analizar el dominio lingüístico, los hábitos de lectura y la aplicación de estrategias de lectura en inglés y castellano en estudiantes universitarios inscritos en cursos de inglés con fines específicos (IFE) en una universidad  del occidente venezolano. Nuestra base teórica propone una actualización de la perspectiva del aprendizaje significativo (Ausubel, Novak et al., 1983) y la teoría del aprendizaje histórico sociocultural (Vygotsky, 2008, 1979). Los datos fueron recogidos a través de un estudio transversal durante los años 2009-2016/2018-2021 mediante la aplicación de una encuesta con respuestas abiertas en la primera clase de cada semestre lectivo a grupos distintos de estudiantes de UNESUR sin ningún tipo de preparación previa. La muestra estuvo constituida por 1207 participantes. La información recopilada fue procesada mediante el uso de procesos estadísticos descriptivos tradicionales. Los resultados revelan que los estudiantes de cursos de IFE (a) muestran, predominantemente, un escaso dominio léxico sintáctico de la lengua extranjera (LE); (b) muestran predilección por textos cortos de lenguaje sencillo de aparición usual en publicaciones diarias tales como periódicos y revistas; (c) utilizan con poca frecuencia estrategias de lectura y esto incide en el aprovechamiento de los contenidos estudiados; (d) demuestran conocer ciertas estrategias de lectura (skimming, scanning, summarizing, reconocimiento de claves lingüísticas y sintácticas)  aunque prefirieron gradualmente no utilizarlas en sus lecturas. Estos hallazgos fundamentales permiten inferir que los estudiantes, de forma general, no aprovechan cabalmente las estrategias conocidas por ellos o las utilizan  incorrectamente y esto se refleja en su comprensión lectora y rendimiento académico. Asimismo, los estudiantes deben recibir en los cursos de IFE, de manera constante, instrucción efectiva sobre las estrategias que pueden usar para leer textos académicos en lengua materna (L1)  y LE  a fin de mejorar sus resultados integrales en el proceso de lectura académica.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abreu, O. (2016). “Ansiedad general y ansiedad específica a la lectura de estudiantes de alemán como lengua extranjera”. Legenda, 20, 134-160.

Akirov, A. (2001). “El diario de doble entrada: La voz del estudiante como herramienta en la evaluación en la comprensión de la lectura”. Entre Lenguas, 6, 67-71.

Akirov, A. (1998). “Importancia de las actividades de pre-lectura en la construcción de significados”. Carolina, 3, 94-101.

Akirov, A. (1997). “La evaluación como actividad productiva en la enseñanza de la escritura en inglés con fines académicos en la Universidad de Los Andes: Una perspectiva según la filosofía del lenguaje integral”. Legenda, 3, 39-48.

Akirov, A. (1983). Léxico y sintaxis: su rol en la comprensión de la literatura científica escrita en inglés. Trabajo de ascenso (inédito). Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.

Arellano-Osuna, A. (1998). “University informants and miscues analysis: Valuing their reading process”. Entre Lenguas, 2, 22-34.

Arellano-Osuna, A. (1997). “When reading and writing are a pleasure-teachers and students at work”. Entre Lenguas, 3, 18-29.

Ausubel D., Novak, J. D. et al. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México D.F.: Trillás.

Bergmann, J. y Sams, A. (2012). Flip your classroom. Reach every students in every class every day. Eugene, OR: International Society of Technology in Education.

Camperos, K. (2003). Influencia de las simulaciones orales y composiciones escritas en el aprendizaje del inglés en educación básica: Una aproximación teórica desde la perspectiva histórico sociocultural y del aprendizaje significativo. Tesis de Grado (mención publicación), Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.

Clay, M. y Cazden C. (1990). “Una interpretación vygotskiana de recuperación de la lectura”. Vigotsky y la educación: Connotaciones y aplicaciones de la teoría socio-histórica en la educación (pp.245-263). Buenos Aires: Aique.

Dubois, M. E. (2011). “Lectura y escritura en las aulas de educación superior”. Legenda, 12, 135-149.

Freeman, Y. y Freeman D. (1992). Whole language for second language learners. Portsmouth, NH: Heinemann.

Goodman, Y. y Goodman K. (1990). “Vygotsky desde la perspectiva del lenguaje total (whole-language)”. Vygotsky y la educación: Connotaciones y aplicaciones de la teoría socio-histórica en la educación (pp.263-292). Buenos Aires: Aique.

Lage, M. J., Platt, G. T., & Treglia, M. (2000). “Inverting the classroom: A gateway to creating an inclusive learning environment”. The Journal of Economic Education, 31, 30-43.

Lobo S. y Muñoz O. (2016). “Las claves semánticas y su importancia en la comprensión de textos académicos en inglés como LE”. Legenda. 23, 173-192.

McNamee, G. (1990). “Aprender a leer y escribir en un marco urbano: estudio longitudinal del cambio en una comunidad”. Vygotsky y la educación: Connotaciones y aplicaciones de la teoría socio-histórica en la educación (pp.333-352). Buenos Aires: Aique.

Moore, D., Readence, J. et al. (1989). Pre-reading activities for content area: Reading and learning. Newark, Delaware: International Reading Association.

Orlandoni, G. (2010). “Escalas de medición en estadística”. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, vol. 12 (2), 243-247.

Oxford, R. L. (1990). Language learning strategies. Boston, MA: Heinle&Heinle.

Pereira, S. y Cassart, Y. (2009). “Motivación de estudiantes universitarios hacia el aprendizaje de L2 en dos escenarios: formal e informal”. Entre Lenguas, 14, 63-76.

Pérez, T. y Sosa, J. (2021). “Aula de clase invertida en contextos de baja conectividad y recursos limitados”. Entre Lenguas, 21, 91-103.

Portillo, W. (2017). Modelo pedagógico para la enseñanza del inglés instrumental desde el desarrollo de los procesos cognitivos en la educación universitaria. Caso Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Dr. Jesús María Semprum. Tesis de Doctorado (inédita). Rubio, Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Pozo, J. (1993). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Ediciones Morata, S.L.

Stevens, S. (1957). “On the Psychological Law”. Psychological Review, 64, 153-181.

Stevens, S. (1946). “On the Theory of Scales of Measurement”. Science, New Series, vol. 103, (2684), 677-680.

Yáñez, A. (1999). “Collaborative Learning? But my teacher doesn't stop talking”. Entre Lenguas, 4,130-141.

Yáñez, A. (1998). “Can/should we teach reading strategies in a second language? A brief review of the arguments”. Entre Lenguas, 2, 5-12.

Zapata, A. (2009). “Cómo estudiantes universitarios estudian y aprenden inglés como lengua extranjera”. Entre Lenguas, 14, 77- 92.

Publicado

2022-07-19

Cómo citar

Aprendizaje significativo y estrategias de lectura en cursos de Inglés con fines específicos. (2022). Red De Investigación Educativa, 14(2), 1 - 19. https://doi.org/10.5281/zenodo.6857912

Número

Sección

Artículos