campo conceptual estequiometría de las reacciones químicas. parte i: transposición didáctica en un curso universitario

Autores/as

  • Nelson Martínez Castillo Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Venezuela
  • Esmelkys Bonilla Alvarado Universidad Pedagógica Experimental Libertador Luis Beltrán Prieto Figueroa. Venezuela

Palabras clave:

estequiometría, campos conceptuales, transposición didáctica

Resumen

Enseñar química, conlleva además de hablar su lenguaje, desarrollar esquemas que se acerquen a la visión científica de la disciplina. Los avances en el campo de la didáctica de la química, invitan a replantear la actividad docente y la manera de diseñar, instruir y evaluar la acción pedagógica. El presente trabajo propone una serie de acciones que permiten diseñar secuencias de enseñanza referentes al tema estequiometría. La misma incluye una serie de tareas para delimitar y explicitar el contenido. Se identificaron tres tareas a tomar en cuenta para la definición desde la ciencia del campo conceptual; análisis científico, análisis didáctico, y el análisis de situaciones. Al respecto, se considera necesario producir una relación entre la didáctica de la química y su epistemología, con el propósito de secuenciar actividades de clase. El enfoque de este estudio, está encauzado hacia lo conceptual, toda vez que, resalte el aprendizaje progresivo de las ideas, conceptos y teoremas  del estudiante. Esto con la intención de acoplar el trabajo didáctico a la perspectiva de la teoría de Vergnaud. Varias conclusiones positivas se han extraído de esta tarea, recomendando aplicar tanto la metodología, como la misma secuencia didáctica a los cursos de química universitarios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Nelson Martínez Castillo, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Venezuela

Cátedra de Química.

Decanato de Ingeniería Civil.

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

Barquisimeto. Edo. Lara. Venezuela

Esmelkys Bonilla Alvarado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador Luis Beltrán Prieto Figueroa. Venezuela

Cátedra de didáctica de las Ciencias y fundamentos de Física.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador Luis Beltrán Prieto Figueroa (UPEL)

Barquisimeto. Edo. Lara. Venezuela

Citas

Asimov, I. (1998). Breve Historia de la Química. Libro de bolsillo. Alianza Editorial: Madrid-España.

Bachelard, G (1976). La formación del espíritu científico. México: Siglo Veintiuno Editores S.A.

BEN-ZVI, R., EYLON, B y SILBERSTEIN, J. (1987). “Students’ visualisation of a chemical reaction” en
Education Chemical. (24): p.117-120.

BALOCCHI, E. y otros. (2005). «Aprendizaje cooperativo del concepto “cantidad de sustancia” con base en la teoría atómica de Dalton y la reacción química. Parte II: Concepciones alternativas de “reacción química”» en Educación Química. 16 (4) p. 550-567.

CAAMAÑO, A. (2014). “La estructura conceptual de la química: realidad, conceptos y representaciones simbólicas” en Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales. (78) p. 7-20

CAAMAÑO, A. (2013). “Hacer Unidades didácticas: una tarea fundamental en la planificación de las clases de ciencias” en Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales. (74) p.5-11

CASADO, G. y RAVIOLO, A. (2005). “Las dificultades de los alumnos al relacionar distintos niveles de representación de una reacción química” en Universitas Scientiarum. 10 (1) p.35-43.

CHAMIZO, J. (2010). “Una tipología de los modelos para la enseñanza de las ciencias” en Revista Eureka. Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 7 (1) p. 26-41.

CHANDRASEGARANA, A. TREAGUST, D y WALDRIPB, B. (2009). “Students’ dilemmas in
reaction stoichiometry problem solving: deducing the limiting reagent in chemical reactions” en Chemical Education Research and Practice. 10 (15) p.14-23.

CHEVALLARD, Y (1991). La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Argentina: Aique Grupo Editor S.A.

DORI, J. y HAMEIR, Y. (2003). “Multidimensional analysis system for quantitative chemistry probems: Symbol, macro, micro and process aspects” in Journal of Research in Science Teaching. Volume 40 (3) p. 278-302.

FACH, M., DE BOER, T y PARCHMANN, I. (2007). “Results of an interview study as basis for the development of stepped supporting tools for stoichiometric problems” en Chemical Education Research and Practice. 8 (1) p.13-31.

FURIÓ, C., AZCONA, R., GUISASOLA, G. y MUJIKA,

E. (1993). “Concepciones de los estudiantes sobre una magnitud “olvidada” en la enseñanza de la química: la cantidad de sustancia” en Enseñanza de las Ciencias. 11 (2) p.107-114.

Furió-Mas, C y Furió-Gómez, C. (2009). ¿Cómo diseñar una secuencia de enseñanza de ciencias con una orientación socio constructivista?. Ponencia presentada en la 8va convención nacional y 1era internacional de profesores de ciencias naturales. Zucatecas, México.

GABEL, D. (1999). “Improving teaching and learning through Chemistry Education Research: a look to the future” en Journal of Chemical Education. 76 (4) p.548-554.

GARRITZ, A. y TRINIDAD-VELASCO, R. (2004). “El conocimiento pedagógico del contenido” en
Educación Química. 15(2) p.3-6.

GARRITZ, A (2010). “La historia como una herramienta para promover el aprendizaje”. Educación Química. 21(4) p. 266-269

GAUCHON, L y MARTINE, M. (2007). “Learning about stoichiometry: from students’ preconceptions to the concept of limiting reactant” en Chemistry Education Research and Practice. 8 (4) p. 362-402.

GRECA, I. MOREIRA, M (2000) “Integrando modelos mentales y esquemas de asimilación. ¿Un referencial posible para la investigación en enseñanza de las ciencias?”. Conferencia presentada en el I encuentro iberoamericano sobre investigación básica en educación en ciencias. Burgos. Universidad de Burgos.

GRISALES-FRANCO, L. GONZÁLEZ-AGUDELO, E. (2009) “El saber sabio y el saber enseñado: un problema para la didáctica universitaria” Educación y Educadores, vol. 12, núm. 2. pp. 77-86

JOHNSTONE, A H. (1991). “Why is science difficult to learn? Things are seldom what they seem” en Journal of Computer Assisted Learning. Vol.7 No 2. pp.75–83.

MATA, C ÁLVAREZ, J Y ALDA, E (2011) “Ideas alternativas en las reacciones químicas”. Revista Didácticas Especificas 5 P. 123-141

MARTINEZ, M. y LIA DE LONGHI, A. (2013). “Identificación y categorización de dificultades de lectocomprensión en enunciados de problemas de lápiz y papel de estequiometria” en Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 10(2) p.136-147.

MORA, W. y PARGA, D. (2008). “El conocimiento didáctico del contenido en química: Integración de las tramas de contenido histórico-epistemológico con las tramas de contexto-aprendizaje” en Tecné, Episteme y Didaxis. (24) p. 57-81.

MOREIRA, M. A. (2002). “La teoría de los campos conceptuales de Vergnaud, la enseñanza de las ciencias y la investigación en el área” en Investigaciones en Enseñanza de las Ciencias. 7, 1, p.3-6.

Niaz, M. Montes, M. (2012). Understanding stoichiometry: Towards a history and philosophy of chemistry. Educ. quím.
Disponible en:
[http://www.if.ufrgs.br/asr].

ORDENES, R., ARELLANO, M., JARA, R. y MERINO, C. (2014). “Representaciones macroscópicas, submicroscópicas y simbólicas sobre la materia” en Educación en Química. 25, 1, p.46-55.

Padilla, K. Garritz, A (2011) The pedagogical content knowledge of university chemistry professors teaching stoichiometry. NARST Annual Meeting. USA

Pozo, J.I. y Gómez-Crespo, M. (1997). Aprender y enseñar ciencias del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Visor: Madrid 1997.

QUINTANILLA, M. (2007). “Historia de las ciencias, ciudadanía y valores: claves de una orientación realista y pragmática de la enseñanza de las ciencias” en Educación y pedagogía XVIII. (45) p.11-23.

RAVIOLO, A. (2009). “Modelos, analogías y metáforas en la enseñanza de la química” en Educación Química. 20, 1, p. 55-60.

SÁNCHEZ-BLANCO, G. y VALCARCEL, M. V. (1993). “Diseño de unidades didácticas en el área de ciencias experimentales” en Enseñanza de las Ciencias. 1, 11, 33-44.

SANGER, M. (2005). “Evaluating students’ conceptual understanding of balanced equations and stoichiometric ratios using a particulate drawing” en Journal of Chemical Education. 82, p. 131-134.

SCHMIDT, H.J. (1997). “An alternative path to stoichiometric problem solving” en Research Science Education. 27, p. 237-249.

TALANQUER, V. (2004). “Formación docente: ¿Qué conocimiento distingue a los buenos maestros de química?” en Educación Química. 15, 1, p.52-58.

VERGNAUD, G (1990) “La teoría de los campos conceptuales”. Recherches en Didáctique des Mathématiques. 2 (10) p.133-170

VERGNAUD, G. (2009). “The Theory of Conceptual Fields” en Human Development. 52, p. 83-94.

WOOD, C. y BREYFOGLE, B. (2006). “Interactive demonstrations for mole ratios and limiting reagents” en Journal of Chemical Education, (8).

Publicado

2018-07-24

Cómo citar

Martínez Castillo, N., & Bonilla Alvarado, E. (2018). campo conceptual estequiometría de las reacciones químicas. parte i: transposición didáctica en un curso universitario. Red De Investigación Educativa, 7(2), 49 - 73. Recuperado a partir de https://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/1244

Número

Sección

Artículos