Hipertensión arterial y percepción de soledad social en habitantes mayores de 55 años. Barquisimeto, Venezuela
Palabras clave:
soledad social, Anciano, hipertensión arterial, ESTE IIResumen
Se ha demostrado que la vivencia de soledad social está estrechamente relacionada con el estado de salud de la población. La presente investigación evaluó la prevalencia de la hipertensión arterial y su asociación con la percepción de la soledad social en los habitantes mayores de 55 años de la comunidad Antonio Carrillo. En tal sentido se realizó un estudio analítico de prevalencia, utilizando como población 92 personas, se procedió a interrogar sobre el diagnóstico previo de hipertensión arterial, medición de la presión arterial y posteriormente se aplicó el instrumento de recolección de datos ESTE II. Se obtuvo como resultados que, en los habitantes mayores de 55 años de la comunidad, según las características generales de la población, predominó el sexo femenino (63%); asimismo, la mayoría de los habitantes se encontraron entre un rango de edad de 55 a 64 años (52,2%); según estado civil, prevalecieron los habitantes casados (41,3%); con respecto al nivel educativo la mayoría de los habitantes cursó primaria incompleta (24%) y en relación a la situación laboral predominó la inactividad (76,1%). A su vez, se comprobó que 65,2% de la población era hipertensa y en cuanto a la percepción de soledad social, se evidenció que 68,5% de la población presentaba la misma. Se pudo observar que no hubo asociación estadísticamente significativa entre la presión arterial y la percepción de soledad social (p > 0.05), sin embargo, 68,3% de los habitantes con percepción de soledad social fueron hipertensos.
Descargas
Citas
2. Chobanian A, Bakris G, Black H, Cushman W, Green L, Izzo J, et al. Seventh Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. Hypertension. 2003 Dec;42(6):1206-52.
3. Bangalore S, Gong Y, Cooper-DeHoff R, Pepine C, Messerli F. Eighth Joint National Committee Panel
Recommendation for Blood Pressure Targets Revisited. Results from the INVEST Study. J Am Coll Cardiol. 2014 Aug;64(8):784-793.
4. Maicas C, Fernández E, Alcalá J, Hernández P, Rodríguez L. Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial. Monocardio. 2003;5(3):141-160.
5. Steptoe A, Owen N, Kunz-Ebrecht S, Brydon L. Loneliness and neuroendocrine, cardiovascular, and inflammatory stress responses in middle-aged men and women. Psychoneuroendocrinology. 2004 June;29(5):593-611.
6. Cacioppo J, Hawkley L, Crawford L, Ernst J, Burleson M, Kowalewski R. Loneliness and health: Potential mechanisms. Psychosomatic Medicine. 2002;64(3):407-417.
7. Ning X, Huige L. Loneliness, Social Isolation, and Cardiovascular Health. Antioxid Redox Signal. 2018;28(9):837–851.
8. Cacioppo J, Cacioppo S, Capitanio J, Cole S. The neuroendocrinology of social isolation. Annu Rev Psychol. 2015;3(66):733-67.
9. Patterson A, Veenstra, G. Loneliness and risk of mortality: A longitudinal investigation in Alameda County, California. Social Science & Medicine. 2010;71(1):181-186.
10. Obisesan T. Among elderly men, feelings of loneliness are associated with increased 10-year mortality risk, independent of social isolation and medical and psychiatric conditions. Evidence-based Nursing. 2012;16(2):66-67.
11. Cacioppo J, Cacioppo S. The growing problem of loneliness. The Lancet. 2018;391(10119):426.
12. Hakulinen C, Elovainio M, Pulkki-Raback L, Virtanen M, Josefsson K, Jokela M. Contribution of risk factors to excess mortality in isolated and lonely individuals: an analysis of data from the UK Biobank cohort study. The Lancet. 2017;2(6):260-266.
13. Mayer R. [Página principal en Internet]. Argentina: Intramed; c2016 [actualizado ene 2016; citado 13 Feb 2019]. La soledad como objeto de estudio científico; [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover. asp?contenidoID=88422
14. Cortes H. La soledad, ¿una epidemia moderna?. El Colombiano. 03 de febrero de 2018. Sección: Salud. Página 4.
15. López D, Del Río F, Ruiz A. Análisis Psicométrico de la Escala de Soledad de UCLA (Versión 3) en una muestra de guardias civiles. Apuntes de psicología. 2014;32(3):289-294.
16. Rubio M, Alexandre M. Un estudio sobre la soledad en las personas mayores: entre estar solo y sentirse solo. Multidisciplinar de Gerontología. 2001;11:23-28.
17. Álvarez S. El hombre y su soledad: una introducción a la ética. 1a ed. España: Editorial Sígueme; 1983. 64-82.
18. Weiss R. Loneliness: the experience of emotional and social isolation. 1st ed. Cambridge Mass: M.I.T Press; 1973. 22-25.
19. Stokes J. The relation of social network and individual difference variables to loneliness. J PersSocPsychol. 1985;48(4):981-990.
20. Aartsen M, Jylhä M, Eur J. Onset of loneliness in older adults: results of a 28-year prospective study. European Journal of Ageing. 2011;8(1):31-38.
21. Pinquart M, Sörensen S. Influences on loneliness in older adults: a meta-analysis. Basic ApplSoc Psych. 2001;23(4):245–266.
22. Holt-Lunstad J, Smith T, Baker M, Harris T, Stephenson D. Loneliness and Social Isolation as Risk Factors for Mortality: A Meta-Analytic Review. Perspect Psychol Sci. 2015 Mar;10(2):227-37.
23. Rubio R, Pinel M. La soledad en los mayores españoles. Una alternativa de solución en la escala ESTE. IMSERSO. Granada. 2009. [citado 13 Feb2019]. Disponible en: http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/rubio-soledad-este2.pdf
24. Rubio R, Rico A. La Escala “ESTE”, un indicador objetivo de soledad en la tercera edad. Geriátrika. 1999;15(9):26-35. Disponible en: http://envejecimiento.csic.es/documentos/ documentos/rubio-soledad-02.pdf [Citado 12 Feb 2019].
25. Cardona J, Villamil M, Henao E, Quintero A. Validación de la escala “ESTE” de soledad en la población adulta. Invest Educ Enferm. 2010;28(3):416-27.
26. Pinel M, Rubio L, Rubio R. Un Instrumento de Medición de Soledad Social: Escala ESTE II. Universidad de Granada [Internet]. 2009 [Citado 13 Feb 2019] Disponible en: http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/rubio-soledad-este2.pdf.
27. Hawkley L, Masi C, Berry J, Cacioppo J. Loneliness is a unique predictor of age-related differences in systolic blood pressure. Psychology and Aging. 2006;21(1):152-164.
28. Thurston R, Kubzansky L. Women, Loneliness, and Incident Coronary Heart Disease. Psychosom Med. 2009;71(8):836-842.
29. Hawkley L, Thisted R, Masi C, Cacioppo J. Loneliness predicts increased blood pressure: 5-year cross-lagged analyses in middle-aged and older adults. Psychology and Aging. 2010;25(1):132-141.
30. Abolfathi Y, Tengku A, Suraya Y, Rahimah I, SenTyng C, et al. Loneliness as a Risk Factor for Hypertension in Later Life. Journal of Aging and Health. 2012;24(4):696–710.
31. Anil R, Prasad K, Puttaswamy M. The prevalence of loneliness and its determinants among geriatric population in Bengaluru City, Karnataka, India. Int J Community Med Public Health. 2016;3(3):246-251.
32. Fullerton C, Arteaga M, Barnet N, Barrios D, Burgos I, González M, et al. Prevalencia y niveles de soledad en adultos mayores asistentes a actividades de la municipalidad de Vitacura. Gaceta de Psiquiatría Universitaria. 2017;13(3):312-318.
33. Polack, E. New Cigna Study Reveals Loneliness at Epidemic Levels in America [Internet]. USA: Cigna, a Global Health Insurance and Health Service Company; 2018 [citado 1 marzo 2019]. Disponible en: https://www.cigna.com/newsroom/news-releases/2018/new-cigna-study-reveals-loneliness-at-epidemic-levels-in-america
34. El Nacional. Una de cada tres personas en Venezuela es hipertensa
[Internet]. Venezuela: El Nacional; 2007 [citado 24 marzo 2019]. Disponible en: http://www.el-nacional.com/noticias/salud/una-cada-tres-personas-venezuela-hipertensa_192521#
35. Deutsche Welle. ONU: Número de inmigrantes venezolanos se eleva a 4 millones [Internet]. Venezuela: Deutsche Welle; 2019 [Citado 16 feb 2019]. Disponible en: https://p.dw.com/p/3DsVJ
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.