Código de ética y buenas prácticas

SOBRE EL EDITOR Y EL COMITÉ EDITORIAL
El editor es responsable del proceso de decisión sobre qué artículos recibidos serán publicados. Para ello se guiará por las normas de publicación de la revista, quedando sujeto a los requerimientos legales sobre difamaciones, derechos de autor y plagio. El editor también puede consultar a los miembros del comité editorial al momento de tomar esta decisión.
Los artículos serán evaluados únicamente por su mérito intelectual y originalidad sin importar la raza, sexo, orientación sexual, creencia religiosa, grupo étnico, ciudadanía, pertenencia institucional o filosofía política del autor.
Ni el editor ni ningún otro miembro del cuerpo editorial deben proveer información sobre los artículos recibidos a otros individuos o instituciones que no sean el autor o autores correspondientes, árbitros, potenciales árbitros, otros miembros del cuerpo editorial o la propia institución.
Durante el proceso de publicación, la información que contiene el artículo inédito no debe ser utilizada para su investigación personal por nadie que tenga acceso al artículo, a menos que cuente con un permiso explícito del autor.
SOBRE LOS ÁRBITROS
El proceso de arbitraje consiste en ayudar al editor al momento de tomar decisiones, así como también ayudar a los autores para mejorar la calidad de sus artículos.
Todo árbitro que no se sienta calificado para revisar el artículo asignado o que se sienta incapaz de ofrecer una revisión en tiempo y forma del artículo debe notificar esto al editor y excusarse del proceso de revisión y arbitraje.
Los artículos que se reciben deben ser tratados como documentos confidenciales. No deben ser mostrados ni discutidos con otros individuos, con excepción de los individuos oportunamente designados por el editor.
La información e ideas obtenidas por el privilegio de arbitrar el artículo deben ser mantenidas en confidencialidad y no ser utilizadas para provecho personal.
Los arbitrajes deben ser llevados a cabo de manera objetiva e imparcial. No deben contener críticas personales a los autores. Los árbitros deben expresar de manera clara sus opiniones, comentarios u observaciones pertinentes al artículo, así como explicitar sus fundamentos.
Los árbitros están a cargo de identificar obras relevantes sobre el tema que no hayan sido citadas por los autores. Cualquier afirmación que haya sido constatada en una publicación u obra anterior debe estar acompañada por su cita correspondiente. El árbitro también debe anunciar al editor si el artículo tiene similitudes sustanciales con otras obras de las que tenga conocimiento.
Los árbitros no deben arbitrar artículos en los que interfieren conflictos de interés que resulten de relaciones de competencia o coautoría o por ningún otro tipo de relación con los autores o instituciones relacionadas con los artículos.
SOBRE LOS AUTORES
Los autores que envíen artículos de investigación original deben presentar un recuento adecuado del trabajo realizado así como una discusión objetiva sobre su relevancia. Los datos deben ser presentados de manera fidedigna en el artículo. Este debe contener suficientes detalles y referencias como para permitir a otros replicar el trabajo. Las aseveraciones fraudulentas o conscientemente inconsistentes constituyen una forma de comportamiento inmoral y son, por ende, inaceptables.
Se puede pedir oportunamente a los autores que provean los datos originales de su trabajo por lo que deben estar prontos para ofrecer acceso público a los mismos. Deben asimismo estar preparados para permitir el acceso a tales datos incluso luego de haber sido publicado el artículo.
El envío de un artículo para su publicación supone que el mismo es completamente original. Las citas textuales de afirmaciones o partes de obras que pertenecen a otros autores deben ser explícitamente reconocidas en el texto a través del mecanismo correspondiente de cita de la bibliografía. La copia de obras ajenas que aparezcan en el artículo como propias será considerada como plagio, lo que representa una grave inmoralidad intelectual.
En general, el autor no debe enviar artículos que traten esencialmente del mismo tema y con el mismo enfoque a más de una revista o publicación similar. El envío de un mismo artículo a más de una revista constituye una práctica inmoral y es, por ende, inaceptable.
En todos los casos el autor debe reconocer explícitamente el trabajo de otros y citar las publicaciones que por su naturaleza han sido influyentes en el trabajo realizado.
La autoría se limita a aquellos que han contribuido de manera sustancial en la concepción, diseño, ejecución o interpretación de la investigación. Todos los que han contribuido de esta manera deben ser listados como co-autores. La colaboración de otros individuos que han contribuido de alguna otra manera debe ser reconocida.
Uno de los autores debe encargarse de la comunicación con la revista. Este debe asegurarse de que todos los co-autores han sido incluidos en el artículo, al mismo tiempo debe asegurarse de que ningún individuo inapropiado aparezca como co-autor. También debe asegurarse de que todos los co-autores han visto el artículo en su versión final y están de acuerdo con su publicación.

La revista se apega a lo establecido en COPE