El dinero como factor de contingencia: un enfoque bajo diversas teorías
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14649670Palabras clave:
contingencia, dinero, incentivos, motivación, teoríasResumen
En este ensayo se plantea una reflexión sobre el impacto absoluto y relativo del dinero como factor motivacional a nivel laboral, dejando de lado la aparente superficialidad con la que ha sido tratado como un elemento más en el proceso respectivo. Se estima que no solamente mantiene un peso prioritario como elemento motivacional, sino que bajo determinadas circunstancias puede ser instrumentalizado como “comodín o nutriente” para la satisfacción de otro cuerpo de necesidades no financieras, siempre y cuando sea percibido de esa forma por la persona, y/o la organización lo haga saber. Asimismo, queda clara la existencia de salvedades o escenarios excepcionales que bajo el plano del trabajo generan algunas brechas para relativizar su efecto, sin necesariamente perder de alguna manera su valor referente en la activación y mantenimiento de la conducta. Para el análisis y reflexiones respectivas, se hizo uso de teorías específicas sobre el tema, revisiones bibliográficas, realización de entrevistas no estructuradas y apoyo en la experiencia académica y laboral del autor, que complementadas con otros enfoques teóricos de orden general, procuran explicar el alcance del dinero en el entramado organizacional, sin demérito de cualesquiera otros factores vinculantes con el tópico respectivo.
Descargas
Citas
Adams, S. (1965). Inequity in Social Exchanges. In L. Berkowitz (Ed.). Advances in Experimental Social Psychology (267-300). NY: Academic Press.
Alderfer, C. (1969). An Empirical Test of a New Theory of Human Needs. Organizational Behavior and Human Performance, 4 (2), 142-175.
Alonso, C. y Aguilera, A. (2021). Relación entre satisfacción laboral y clima organizacional: un metaanálisis. Apuntes de Psicología, 39 (1), 27-37.
Berle, A. y Means, G. (1932). The modern corporation and private property. New York: Macmillan.
Blum, M. y Naylor, J. (1976). Psicología industrial: sus fundamentos teóricos y sociales. México: Editorial Trillas.
Chandler, A. (1962). Strategy and structure, chapters in the history of the industrial enterprise. Boston: MIT Press.
Coase, R. (1937). The nature of the firm. Económica, 4 (16), 386-405.
Eisenhardt, K. (1988). Agency and institutional explanations of compensation in retail sales. Academy of Management Journal, 31, 488-511.
Herzberg, Frederick; Bernard Mausner y Barbara Snyderman (1959). The Motivation to Work. NY: John Wiley & Sons.
Jensen, M. y Meckling, W. (1976). Theory of the firm: Managerial behavior, agency cost and ownership structure. Journal of Financial Economics, 3 (4), 305-360.
Jones, M. (1955). Introduction. En M.R. Jones (ed.), Nebraska Symposium on Motivation. Lincoln: University of Nebraska Press.
Lawrence, P. & Lorsch, J. (1967). Organization and environment. Managing differentiation and integration. Boston: Harvard University.
Leavitt, H. (1976). Psicología Gerencial. 1ra. Edición. Buenos Aires: Ediciones Contabilidad Moderna.
Locke, E. (1968). Toward a Theory of Task Motivation and Incentives. Organizational Behavior and Human Performance, 3(2), 157-189.
Locke, E. & Latham, G. (2004). What Should We Do About Motivation Theory? Six Recommendations For The Twenty-first Century. Academy of Management Review, 29 (3), 388-403.
March, J. & Simon, H. (1980). Teoría de la Organización. NY. Editorial Ariel.
Maslow, A. (1943). A Theory of Human Motivation. Psychological Review, 50 (4), 370-396.
McClelland, D. (1971). Motivational Trends in Society. Morristown, NJ: General Learning Press.
Mayo, E. (1972). Problemas humanos de una civilización industrial. Buenos Aires: Edit. Nueva Visión.
Mullins, L. (2005). Management and Organizational Behaviour. 7th Edition. Edimburgo: Prentice Hall.
Neisser, U. (1967). Cognitive psychology. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.
Páez, D.; Fernández, I.; Basabe, N. & Grad, H. (2001). Valores Culturales y Motivacionales: Creencias de Auto-Concepto de Singelis, Actitudes de Competicion de Triandis, Control Emocional e Individualismo-Colectivismo Vertical-Horizontal. Revista Electrónica de Motivación y Emoción (REME), 4, 8-9.
Porter, L. (1961). A study of perceived need satisfactions in bottom and middle management Jobs. Journal of Applied Psichology, 45, 1-10.
Raffino, Equipo editorial, Etecé (2022). Pirámide alimenticia. Enciclopedia Concepto. Recuperado de: https://concepto.de/piramide-alimenticia/
Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. Conceptos, Controversias, Aplicaciones. 8va. edición. México: Prentice Hall.
Ross, S. (1973). The Economic Theory of Agency: The principal´s problem. American Economic Review, 63 (2), 134-139.
Sánchez, C. (2008). Motivación, satisfacción y vinculación. ¿es gestionable la voluntad de las personas en el trabajo? Acción Psicológica, 5(1), 9-28.
Vroom, V. (1964). Work and Motivation. NY: Wiley.
Vroom, V. (1970). Industrial Social Psychology. En Vroom, V. & Deci, E., Management and Motivation (91-106). Tennessee: Penguin Books.
Wernerfelt, B. (1984). A resource-based view of the firm. Strategic Management Journal, 5 (2), 171-180.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Alberto Mirabal
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.