La comunicación: activo sinérgico para la gerencia universitaria postconvencional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15943847

Palabras clave:

comunicación corporativa, intracomunicación, comunicación organizacional, gerencia postconvencional, universidades

Resumen

Con el objetivo de definir el modelo de comunicación corporativa para la gestión de una gerencia postconvencional en la universidad pública venezolana, se realizó la presente investigación bajo un enfoque metodológico cualitativo de campo, aplicado a una muestra homogénea, probabilística y aleatoria, conformada por nueve informantes claves: tres trabajadores del personal obrero, tres del personal administrativo y tres docentes pertenecientes a tres universidades del estado Lara. El análisis de la información permitió detectar que en estas casas de estudios la comunicación es vertical, sin participación activa del personal, por lo que se considera necesaria una comunicación corporativa integral, en la que se incluya a todos sus miembros, tanto en la toma de decisiones, mediante una intracomunicación en red; y una comunicación organizacional o interna orgánica que muestre el ser y el hacer de la institución,  a fin de fortalecer la identidad corporativa, construir una visión compartida y originar una gerencia universitaria postconvencional que responda a la nueva realidad del siglo XXI que la circunda y en la que se encuentra inmersa la universidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Aura Elisa Parra Morales, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Licenciada en Comunicación Social. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Magister en Comunicación Corporativa. Universidad Fermín Toro. Doctora en Cultura Latinoamericana y Caribeña. Postdoctorado en Gerencia Postconvencional. Postdoctorado en Gerencia Postconvencional. Barquisimeto, Venezuela.

Citas

Arias, F. (2012). El Proyecto de investigación. Venezuela: Editorial Episteme.

Aula Abierta (2024). Informe: Violaciones a los derechos laborales de los profesores universitarios en Venezuela. Enero 2023- enero 2024 [Documento electrónico]. Recuperado de: https://aulaabiertavenezuela.org

Aula Abierta Radio (27 de septiembre 2024). Maydole Villegas, secretaria de organización del Sindicato de empleados de la Universidad de los Andes [Video]. Recuperado de: https://www.instagram.com/aulaabiertala/reel/DAb3PVUS-gI/

Campos, M. (2021). Inteligencia Social en la Comunicación: Una Aproximación Teórica para la Gerencia Universitaria. Revista Scientific, 5 (18), 173-192.

Costa, J. (2002). Las nuevas coordenadas de la Comunicación. Revista Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 1 (1), 11-20.

Chiavenato, I. (2019). Introducción a la teoría general de la administración. España: McGraw Hill.

Elías, M. (2003). Más allá de la comunicación interna: La intracomunicación. España: Editorial Gestión 2000.

García, V.; Orrala, L. y Pacheco, I. (2022). La comunicación institucional dentro de la gestión universitaria. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5 (1), 186-192.

Habermas, J. (1992). Teoría de la Acción Comunicativa II. México: Grupo Santillana de Ediciones.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. España: Editorial Mc Graw Hill.

Krebs, V. (2023). El Fármakon tecnológico. Anotaciones Posthumanas. En Papel Literario, Dossier: Post y Transhumanismo (p. 2). Venezuela: El Nacional [Documento electrónico]. Recuperado de: https://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/318

Parra, A. (2023). Comunicación corporativa digital para el fortalecimiento de la identidad organizacional en el ciberespacio. Revista Experior 2 (1), pp.42-55.

Rojas, I. (2023). Una mirada al posthumanismo. En Papel Literario, Dossier: Post y Transhumanismo (p.1). Venezuela: El Nacional [Documento electrónico]. Recuperado de: https://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/318

Solórzano, R. y Bravo, I. (2023). Comunicación universitaria en la era de la globalización: estrategias para el posicionamiento internacional. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 10 (4), 564-584.

Uzcátegui, R. y Salcedo, A. (2020). El profesor universitario venezolano migrante: ¿en búsqueda de la productividad perdida? Revista Paideia, (66), 73-108.

Velásquez, J. (2023). Caracterización de la comunicación en el sistema de gestión de la calidad de las universidades. Revista Invecom, 3 (2), 1-21.

Vidal, P. (2020). Gestión de la Comunicación Digital en la Universidad Pública Ecuatoriana [Tesis Doctoral]. Universidad de Jaume, España.

Zárraga, R. (2024) Cambio y gerencia desde la perspectiva postconvencional. Revista PostdocUBA, 5 (2), 1-13.

Publicado

2024-12-15

Cómo citar

Parra Morales, A. E. (2024). La comunicación: activo sinérgico para la gerencia universitaria postconvencional. Revista Científica Compendium, 27(53), 3. https://doi.org/10.5281/zenodo.15943847

Número

Sección

Investigación