Los ecos de próspero
El legado colonial en el imaginario turístico caribeño moderno
Palabras clave:
Caribe, colonialismo, turismo, ShakespeareResumen
En el artículo se analiza la construcción y representación de espacios y sujetos en el imaginario turístico caribeño moderno y su relación con la producción y circulación de imágenes, procesos civilizatorios, y el desarrollo del capitalismo que se remontan al inicio de la presencia europea en la cuenca, en el siglo XVI. Se parte de la metaforización de estas relaciones en la La Tempestad, de William Shakespeare, específicamente en la relación entre Próspero y la isla como espacio, y su relación con los habitantes nativos de esta, especialmente Calibán. En el artículo se plantea- haciendo uso de la obra shakespereana, de los procesos históricos coloniales en el Caribe a partir de las primeras descripciones europeas de la zona en los diarios de Colón, el desarrollo de la plantación esclavista, y la instauración del turismo moderno- que la gran mayoría de las dinámicas coloniales aún persisten en la percepción y el uso del Caribe como destino turístico.
Descargas
Citas
Benavides, S. (2005). “El sector turismo: su aporte a la economía.” Economía y sociedad. 27, 111-121.
Brathwaite, K .(1977). “Caliban, Ariel, and Unprospero in the conflict of Creolization: A study of the slave revolt in Jamaica in 183-132”. Annals of the New York Academy of Sciences. 292, 41-62.
Cañada, E. y M. Blázquez. (2011). Turismo Placebo: Nueva colonización Turística. Managua: EDISA.
Carey, M. (2011).”Inventing Caribbean Climates: How Science, Medicine, and Tourism Changed Tropical Weather from Deadly to Healthy.” Osiris. 26(1), 129-141.
Césaire, A. (1971) Una tempestad. Barcelona: Barral Editores
Caronan, (2005). “Colonial Consumption and Colonial Hierarchies in the Representation of Philippine and Puerto Rican Tourism.” Philippine Studies. 53(1), 32-58.
Clammer, P. (2015). “Why I Love Jamaica”. Lonely Planet Jamaica. Recuperado en https://www.lonelyplanet.com/jamaica
Colón, C. (1997). “Diario del primer viaje”. Textos y documentos completos. Ed. Consuelo Varela. Madrid: Edición de Juan Gil.
Darío, R. (2003). El triunfo de Calibán. Buenos Aires: Biblioteca Virtual Universal. Recuperado en http://www.biblioteca.org.ar/libros/155.pdf
Díez, F. (2008) Impacto del turismo internacional en la economía cubana. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. Recuperado en http://nulan.mdp.edu.ar/1413/1/diez_g.pdf
Fanon, F. (2011). Piel negra, máscaras blancas. La Habana: Editorial Caminos
Fernández, R. (2000). Todo Calibán. La Habana: Casa de las Américas.
Fodor´s Costa Rica Travel Guide (s.f.). Recuperado de: http://www.fodors.com/world/mexico- and-central-america/costa-rica
Gruzinski, S. (1994). La guerra de las imágenes: De Cristóbal Colón a Blade Runner. México: Fondo de Cultura Económica.
Harrell, A. (2015). “Why I Love Costa Rica”. Lonely Planet Costa Rica. Recuperado en https://www.lonelyplanet.com/costa-rica
Hernández, A. y J. Picón (2012). “En la frontera del conflicto socio ambiental: el modo de vida rural y el desarrollo del turismo de sol y playa en Guanacaste, Costa Rica”. Ambientales. 42 (2). 31-44.
Hulme, P. (1986). Colonial Encounters: Europe and the Native Caribbean 1492-1797.
Londres: Methuen
Jáuregui, C. (1998). “Calibán: icono del 98. A propósito de un artículo de Rubén Darío y "El triunfo de Calibán"”. Revista Iberoamericana 184-185. p. 441-455.
Jiménez, A. (2011). “De lo global a lo local: las cadenas hoteleras y la región de Cancún – Riviera Maya.” Turismo Placebo: Nueva colonización turística. . Cañada, E. y Maciá Blázquez (Eds). Managua: EDISA, 2011.
Korstanje, M. (2010). “Las formas elementales de la hospitalidad.” Revista Brasileira de
Pesquisa em Turismo. 4(2), 86-111.
Lamming, G. (1984). The Pleasures of Exile. Nueva York: Ann Arbor Paperbacks
Linares, H. (2015). “Turismo: base de la economía de la República Dominicana.” C.elcaribe. Recuperado en http://www.elcaribe.com.do/2015/09/21/turismo-base-economia
Mccarthy, C. (2015). “Why I Love Panama.” Lonely Planet Panamá. Recuperado en https://www.lonelyplanet.com/panama
Morera, C. y L. Sandoval (2008). “El modelo de desarrollo turístico de Guanacaste, Costa Rica: convivencia y conflicto.” En J. Picón, D. Morales, y L. Obando. Desarrollo sustentable del turismo en Mesoamérica (127 –140). Nicoya, Costa Rica: UNA-SRCH.
Palazón, M. (2011). Preludio de “La Tempestad”. Recuperado en https://ia800306.us.archive.org/12/items/WilliamShakespeareLaTempestad/William%
20Shakespeare,%20La%20Tempestad.pdf
Pratt, M. (2010). Ojos imperiales: literatura de viajes y transculturación. México: Fondo de cultura económica.
Pruitt, D. (1995). “For Love and Money: Romance Tourism in Jamaica.” Annals of Tourism Research, 22 (2) p. 422-440.
Rodó, J. (2001). Ariel: Motivos de Proteo. Caracas: Edición Biblioteca de Ayacucho
Sacks, A. (2010). Tourism as Driver of Jamaica’s Economic Development. Oxford: Oxford Economics http://www.jhta.org/images/PDF/Oxford_Summary_Findings-JHTA3-20-2012.pdf
Sainsbury, B. (2015). “Why I Love Cuba.” Lonely Planet Cuba. Recuperado en
https://www.lonelyplanet.com/cuba
Salazar, N. (2009). “Imaged or Imagined? Cultural Representations and the "Tourismification" of Peoples and Places (Imagé ou imaginé? Les représentations culturelles et la "tourismification" des peuples et des lieux)”. Cahiers D'Études Africaines, 49(193/194), 49-71.
Shakespeare, W. (2011). La Tempestad. Recuperado en https://ia800306.us.archive.org/12/items/WilliamShakespeare LaTempestad/William%20Shakespeare,%20La%20Tempestad.pdf
Vignolo, P. (2005). “Hic sunt canibales: el canibalismo del Nuevo Mundo en el imaginarioeuropeo.” Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 32. p. 151-188.
Wijngaarden, V. (2010), “Cosmopolitan Savages: The Challenging Art of Selling African Culture to Tourists.” Etnofoor. 22(2). 98-125
Williams, E. (1997). From Columbus to Castro: The History of the Caribbean. Nueva York:
Vintage Books.
Winter, S. (1990). “Beyond Miranda´s Meaning: Un/silencing de Demonic Ground of Caliban’s
Woman.” Out of the Kumbla: Caribbean Women and Literature. E. C. Baoyce Davies., E. Savory Fido. Trenton, N.J.: Africa World Press.
Young, R. (1995). Colonial Desire: Hybridity in Theory, Culture and Race. Londres: Routledge.
Zinn, H. (2003). A People´s History of the United States. Nueva York: Perennial Classics
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores mantienen los derechos para reutilizar el artículo para fines docentes y de investigación. Los lectores y usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usar sus publicaciones con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, además de las que son inherentes de las que implica acceder al Internet. Siempre y cuando preserven el derecho de los autores de ser adecuadamente reconocidos y citados Ágora de Heterodoxia no se hace responsable de la información suministrada por colaboradores, la cual no constituye, necesariamente, el punto de vista de la publicación.
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)