Calidad de la vegetación como indicador de desertificación en la Península de Paraguaná, Venezuela.

Autores/as

  • José Pastor Mogollón, Msc. Universidad Francisco de Miranda, Venezuela
  • Wilder Rivas, Msc. Universidad Francisco de Miranda, Venezuela
  • Pablo Alvizu, Dr. Universidad Francisco de Miranda, Venezuela
  • Edjuly Marquez, Msc. Universidad Francisco de Miranda, Venezuela
  • Maribel Colmenares, Msc. Universidad Francisco de Miranda, Venezuela
  • Luis Lemus, Dr. Universidad Francisco de Miranda, Venezuela
  • Samuel Hernández, Ing Universidad Francisco de Miranda, Venezuela
  • Alicia Martínez, Lic. Universidad Francisco de Miranda, Venezuela

Palabras clave:

calidad de la vegetación, cobertura vegetal, desertificació, sistema de información geográfica

Resumen

En este artículo se presentan resultados de investigación en donde se determinó el índice de calidad de vegetación (ICV) como expresión del grado de vulnerabilidad a la desertificación en la Península de Paraguaná. El ICV se calculó con base a la integración de tres indicadores: resistencia de la vegetación a la sequía, protección de la vegetación contra procesos erosivos y cobertura vegetal, lo cual plantea una definición funcional de las diferentes comunidades vegetales identificadas en la Península de Paraguaná, con base a estos tres criterios se determinó la calidad de la vegetación y se realizó, mediante una media geométrica, una calificación de la calidad de los indicadores en relación a su capacidad de influir sobre la vulnerabilidad del territorio ante la desertificación. El procesamiento de la información se realizó mediante herramientas de análisis espacial con un sistema de información geográfica. Los resultados muestran que el 3% de la superficie presentó una baja calidad de la vegetación, un 11,4% del territorio está cubierto por comunidades que presentan una baja vulnerabilidad con respecto al riesgo de desertificación, representadas por arbustales. El 85,6% restante de la península está cubierto por comunidades vegetales que ofrecen una moderada calidad del recurso vegetal, y resultan vulnerables al proceso de desertificación por la ganadería caprina de manera extensiva en esta áreas y el cambio de uso de la tierra hacia sistemas hortícolas que propician procesos de salinización y erosión, y que a cortoplazo generan la pérdida total de la cobertura vegetal del suelo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

José Pastor Mogollón, Msc., Universidad Francisco de Miranda, Venezuela

Venezolano. Ingeniero Agrónomo. MSc en Ciencias Ambientales. Profesor Agregado. Universidad Francisco de Miranda. Unidad de Investigación en Estudios Ambientales y Biodiversidad. Santa Ana de Coro. Venezuela

Wilder Rivas, Msc., Universidad Francisco de Miranda, Venezuela

Venezolano. Ingeniero Forestal. MSc. en Gestión de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente. Profesor Asistente. Universidad Francisco de Miranda. Unidad de Investigación en Estudios Ambientales y Biodiversidad. Santa Ana de Coro. Venezuela

Pablo Alvizu, Dr., Universidad Francisco de Miranda, Venezuela

Venezolano. Licenciado en Biología. Doctor en Ecología Tropical. Profesor Asistente. Universidad Francisco de Miranda. Unidad de Investigación en Estudios Ambientales y Biodiversidad. Santa Ana de Coro. Venezuela

Edjuly Marquez, Msc., Universidad Francisco de Miranda, Venezuela

Venezolana. Licenciada en Biología. MSc en Ecología Tropical. Universidad Francisco de Miranda. Unidad de Investigación en Estudios Ambientales y Biodiversidad. Santa Ana de Coro. Venezuela

Maribel Colmenares, Msc., Universidad Francisco de Miranda, Venezuela

Venezolana. Licenciada en Biología. MSc en Ecología Tropical. Profesora Asistente. Universidad Francisco de Miranda. Departamento de Ambiente y Tecnología Agrícola. Santa Ana de Coro. Venezuela. maribel.colmenaresa@gmail.com

Luis Lemus, Dr., Universidad Francisco de Miranda, Venezuela

Venezolano. Licenciado en Biología. Doctor en Botánica. Profesor Titular. Universidad Francisco de Miranda. Departamento de Ambiente y Tecnología Agrícola. Santa Ana de Coro. Venezuela

Samuel Hernández, Ing, Universidad Francisco de Miranda, Venezuela

Venezolano. Ingeniero Agrónomo. Universidad Francisco de Miranda. Departamento de Ambiente y Tecnología Agrícola. Santa Ana de Coro. Venezuela

Alicia Martínez, Lic., Universidad Francisco de Miranda, Venezuela

Venezolana. Licenciada en Química. Esp. en Calidad Ambiental. Profesora Agregada. Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero. Departamento de Química. Santa Ana de Coro. Venezuela. aliciadmogollon@gmail.com

Citas

Alarcón, C. (1990). Relaciones hídricas y nutricionales en árboles caducifolios y perennifolios de una comunidad calcicola de la Península de Paraguaná. Tesis Inédita de Maestría, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
Alarcón, C. y Díaz, M. (1993). “Relaciones hídricas y nutricionales de Prosopis juliflora en las zonas semi-áridas al norte de Venezuela”. Biología Tropical. 45, 111-116
Aranguren, A. (2009). Caracterización de comunidades leñosas estacionalmente secas premontanas y montanas en el estado Mérida. Tesis Inédita de Doctorado en Ecología Tropical. Universidad de los Andes, Mérida.
Barbour, M., Dejong, T. y Pavlik, B. (1985). Marine beach and dune plant communities. En B.F. Chabot y H.A. Mooney (eds), Physiological ecology of North American plant communities. (pp. 299-322). New York: Chapman y Hall.
Beard, J. (1955). “The classification of tropical american vegetation-types”. Ecology. 36, 89- 100.
Bernier, P. y Shoene, D. (2009). “La adaptación de los bosques y su ordenación al cambio climático: una visión de conjunto”. Unasylva. 60, 5-11
Chirinos, R. (2014). Evaluación de la salinidad y sodicidad del suelo en los Municipios Carirubana y Los Taques de la Península de Paraguaná y su relación con algunos factores edáficos y ambientales. Trabajo Especial de Grado Inédito de Licenciatura en Ciencias Ambientales. UNEFM, Coro, Venezuela.
Chuvieco, E. (1995). Fundamentos de teledetección espacial. (2da. edición). Madrid: Ediciones Rialp.
Clinch, N., Bennison, J. y Paterson, R. (1993). Use of Trees by Livestock 1: Prosopis. Chatham: Natural Resources Institute, UK.
Cumaná, L. (1999). “Caracterización de las formaciones vegetales de la Península de Araya, Estado Sucre, Venezuela”. Saber. 11,7-16.
Cumaná, L., Sanabria, M., Leopardi, C. y Guevara, Y. (2012). “Inventario y clave para especies en herbazales halófilos y psamófilos litorales terrestres del estado Sucre, Venezuela, depositadas en el herbario IRBR”. Pittieria. 36, 117-140.
De Mico, V. y Aronne, G. (2012). Morpho-anatomical traits for plant adaptation to drought. In: R. Aroca (Ed), Plant response to drought stress (pp. 37-61). Berlin:Springer Verlag.
Díaz, M. (2001). “Ecología experimental y ecofisiología: Bases para el uso sostenible de los recursos naturales de las zonas áridas neo-tropicales”. Interciencia. 26, 472-478.
Di Gregorio, A. (2005). Land cover classification system. Classification concepts and user manual for software version 2, FAO Environment and natural resources services series. N° 8, Roma. Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/008/y7220e/y7220e00.htm.
FAO. (2000). El género prosopis “algarrobos” en América Latina y el Caribe. Distribución, bioecología, usos y manejo. Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/006/ad314s /AD314S01.htm.
Fernández, A., Villafañe, R. y Hernández, R. (2011). “Calidad del agua de riego y afectación de los suelos por sales en la Península de Paraguaná, Venezuela”. Agronomía Tropical. 61, 253-265.
Fernández García, F. 1995. Manual de climatología aplicada. Síntesis, Madrid.
Fisher, R. y Turner, N. (1978). “Plant productivity in the arid and semiarid zones”. Ann. Rev. Plant. Physiol. 29, 277-317.
García-Fayos, P. (2004). Interacciones entre la vegetación y la erosión hídrica. En F. Valladares (Ed), Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, EGRAF, S. A.
González, V. (2007). “La vegetación de la Isla de Margarita y sus interrelaciones con el ambiente físico”. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales. 167, 131-161.
Gutiérrez, J. y Squeo, F. (2004). “Importancia de los arbustos en los ecosistemas semiáridos de Chile”. Ecosistemas. 13, 36-45.
Huber, O. y Alarcón, C. (1988). Mapa de vegetación de Venezuela 1:2.000.000. Caracas: Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, The Nature Conservancy, Fundación Bioma.
Jaccard, P. (1908). “Nouvelles recherches sur la distribution florale”. Bulletin de la Societé Vaudoise des Sciences Naturelles. 44, 223-270.
Kim, D. y Yu, K. (2009). “A conceptual model of coastal dune ecology synthesizing spatial gradients of vegetation, soil, and geomorphology”. Plant Ecology. 202, 135-148.
Kosmas, C., Kirby, M. y Geeson, N. (1999). Manual on key indicators of desertification and mapping environmentally sensitive areas to desertification. Bruselas: Office for Official Publications of the European Communities.
Lambers, H., Chapin, F.S. III. y Pons, T. (2008). Plant physiological ecology. (2da. edición). New York: Springer-Verlag.
Lemus, L. y Ramírez, N. (2002). “Fenología reproductiva en tres tipos de vegetación de la planicie costera de la Península de Paraguaná”. Acta Científica Venezolana. 53, 266-278.
Matteucci, S., Colma, A. y Pla, L. (1982a). “Análisis ecológico regional del estado Falcón”. Acta Científica Venezolana. 33, 78-87.
Matteucci, S., Colma, A. y Pla, L. (1982b). “Desertification maps of Falcón State”. Environmental Conservation. 9, 1-8.
Matteucci, S. (1986). “Las zonas áridas y semiáridas de Venezuela”. Revista Zonas Áridas. 4, 41-56.
Matteucci, S. (1987). “The vegetation of Falcon State”. Vegetatio. 70, 67-91.
Matteucci, S. y Colma, A. (1997). “Agricultura sostenible y ecosistemas áridos y semiáridos de Venezuela”. Interciencia. 22, 123-130.
Matteucci, S. y Colma, A. (1998). El Papel de la Vegetación como Indicadora del Ambiente. En: S.D. Matteucci y G. Buzai (Eds), Sistemas Ambientales Complejos: herramientas de análisis espacial. Buenos Aires: Eudeba.
Matteucci, S., Colma, A y Pla, L. (1999a). “Biodiversidad vegetal el árido falconiano (Venezuela)”. Interciencia. 24, 300-307.
Matteucci, S., Colma, A. y Pla, L. (1999b). Bosques secos tropicales del estado Falcón, Venezuela. En S. Matteucci, O. Solbrig, J. Morelo, y G. Halffter (Eds.), Biodiversidad y uso de la tierra. Conceptos y ejemplos de Latinoamérica (pp.339-420). Buenos Aires: Eudeba-Unesco.
Mauseth, J. (1993). “Water storing and cavitation preventing adaptations in wood”. Annals Botany. 72, 81-89.
Medina E., Marín, D. y Olivares, E. (1985). “Ecophysiological adaptations in the use of water and nutrients by woody plants of arid and semi-arid tropical regions”. Medio Ambiente. 7, 91-102.
Medina, E. (1995). Diversity of life form of higher plants in neotropical dry forests. En S. Bullock, H. Mooney y E, Medina (Eds), Seasonally Dry Tropical Forests. California: Cambridge University Press.
Medina E., Francisco, A., Wingfield, R. y Casañas, O. (2008). “Halofitismo en plantas de la costa Caribe de Venezuela: Halófitas y Halotolerantes”. Acta Botánica Venezuelica. 31, 49-80.
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR). (1993). Mapa de la vegetación de Venezuela 1:250.000 [electrónico]. Caracas: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Dirección General de Información e Investigación de Ambiente, División de Vegetación.
Mogollón J.P., Rivas, W., Muñoz, B., Martínez, A., Márquez, E., Arrieta, L., Lemus, L., Colmenares, M., Campos, Y. y Hernández, S. (2015a). “Calidad del suelo como indicador de desertificación en la Península de Paraguaná, estado Falcón, Venezuela”. Croizatia. 16, 7-24.
Mogollón J.P., Rivas, W., Márquez, E., Lemus, L., Colmenares, M., Muñoz, B., Martínez, A., Hernández, S., Arrieta, L., Campos, Y. (2015b). “Delimitación de áreas ambientalmente sensibles a la desertificación en la Península de Paraguaná, Venezuela”. Croizatia. 16, 51-73.
Mogollón J.P., Rivas, W., Martínez, A., Campos, Y. y Márquez, E. (2015). “Carbono orgánico del suelo en un gradiente altitudinal en la Península de Paraguaná, Venezuela”. Multiciencias. 15, 271-280.
Morgan, J. (1984). “Osmoregulation and water stress in higher plants”. Annual Review Plant Physiology. 35, 299-319.
Nobel, P. (1988). Environmental Biology of Agaves and Cacti. New York: Cambridge University Press.
Odum. E. (1995). Ecología peligra la vida. (2da edición). México, D.F.: Interamericana McGrawHill.
Oliveira-Miranda, M., Huber, O., Rodríguez, J.P., Rojas-Suárez, F., Oliveira-Miranda, R., Hernández-Montilla, M. y Zambrano-Martínez, S. (2010). Riesgo de eliminación de los ecosistemas terrestres de Venezuela. En J.P. Rodríguez, F. Rojas-Suaréz y D. Giraldo (Eds), Libro Rojo de los Ecosistemas Terrestres de Venezuela (pp. 109-235). Caracas: Provita, Shell Venezuela, Lenovo Ediciones.
Penso, M. (2015). Determinación de un índice de fertilidad química de los suelos en el Municipio Falcón, Península de Paraguaná con fines de Planificación Agrícola. Trabajo Especial de Grado Inédito de Ingeniería Agronómica. UNEFM, Coro, Venezuela.
Piña, E. (2015). Evaluación de la salinidad como indicador del proceso de desertificación en suelos agrícolas bajo diferentes usos de la tierra en la Península de Paraguaná estado Falcón, Venezuela. Trabajo Especial de Grado Inédito de Licenciatura en Ciencias Ambientales. UNEFM, Coro, Venezuela.
Plan Ordenamiento Territorial del Estado Falcón (POTEF). (2015). Santa Ana de Coro: Gobernación del estado Falcón.
Reynolds J., Maestre, F., Huber-Sannwald, E., Herrick, J. y Kemp, P. (2005). “Aspectos socioeconómicos y biofísicos de la desertificación”. Ecosistemas. 14, 3-21.
Rivas, W., Mogollón, J.P., Muñoz, B., Márquez, E., Martínez, A., Lemus, L., Colmenares, M., Campos, Y. y Hernández, S. (2015). “Caracterización de la sequía agrícola en el área de producción de cultivos de la Península de Paraguaná periodo 1971 - 2000, estado Falcón, Venezuela”. Croizatia. 16, 75-84.
Rivas, W. y Mogollón, J.P. (2015a). “Calidad de gestión como un indicador de desertificación en la Península de Paraguaná, estado Falcón, Venezuela”. Croizatia. 16, 37-49.
Rivas, W. y Mogollón, J.P. (2015b). “Calidad de clima como un indicador de desertificación en la Península de Paraguaná, estado Falcón, Venezuela”. Croizatia. 16, 25-35.
Silva, S. (1988). Prosopis juliflora (SW) DC in Brazil. In The current state knowledge on Prosopis juliflora. International Conference on Prosopis. FAO, Roma. p,29-58.
Sokal, R. y Michener, C. (1958). “A Statistical Methods for Evaluating Systematic Relationships”. Kans. Univ. Sci. Bull. 38, 1409-1438.
Taíz L. y Zeiger, E. (2002). Plant Physiology. (3ra. edición). Massachusett: Sinauer Association Inc.
Travlos. I. y Chachalis, D. (2008). “Drought adaptation strategies of weeds and others neglected plants of arid environments”. Plant Stress. 2, 40-44.
USGS. (2013). Imagen Landsat 8 escena LC80060522013240LGN00. Servicio Geológico de Estados Unidos. Recuperado de: http://earthexplorer.usgs.gov/.
Valladares, F., Peñuelas, J. De Luis Calabuig, E. (2005). Impactos sobre los ecosistemas terrestres. En J.M. Moreno (Ed), Evaluación preliminar del impacto en España por efecto del cambio climático. Madrid: Ediciones del Ministerio de Medio Ambiente.
Vera, A. y Martínez, M. (2014). “Rasgos ecológicos de un arbustal xerófilo perturbado del municipio Miranda, estado Zulia, Venezuela”. Revista de la Facultad de Agronomía. (LUZ). Supl. 1, 349-364.
Younis, M., Gilabert, M. y Meliá, J. (1999). “La dinámica de la vegetación como indicador de la desertificación en la cuenca del Guadalentín, SE España”. Revista de Teledetección 1, 1-4.

Publicado

2016-12-01

Cómo citar

Mogollón, J. P., Rivas, W., Alvizu, P., Marquez, E., Colmenares, M., Lemus, L., Hernández, S., & Martínez, A. (2016). Calidad de la vegetación como indicador de desertificación en la Península de Paraguaná, Venezuela. Ágora De Heterodoxias, 2(2), 72-97. Recuperado a partir de https://revistas.uclave.org/index.php/agora/article/view/217

Número

Sección

Artículos originales de pesquisas