Una mirada crítica y propositiva sobre los objetivos de desarrollo sostenible

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14889867

Palabras clave:

desarrollo, desarrollo sostenible, objetivos de desarrollo sostenible, modos alternativos de vida

Resumen

La Agenda de los ODS creada en 2015 integra 17 objetivos que deben ser cumplidos por sus signatarios para el 2030. Sus raíces se remontan al establecimiento de la Agenda 21 en la Cumbre de Rio de Janeiro en 1992 y se derivan renovados de los Objetivos de Desarrollo del Milenio definidos en el año 2000. En términos formales los ODS han suscitado más aceptación que rechazo, aunque han sido objeto de variadas críticas relativas a su visión, sus contenidos y su grado de cumplimiento. Mas allá de los ajustes técnicos que puedan sugerirse para su cabal ejecución, se plantea una revisión profunda de sus bases conceptuales con miras a su reformulación y rebasamiento alternativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Francisco Velasco Páez , Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes). Universidad Central de Venezuela

Venezolano. Doctor en Estudios del Desarrollo por el Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES, de la Universidad Central de Venezuela. Especialista en Ecodesarrollo de la Universidad de Montreal. Maestría en Ciencias en Planificación Urbana de la Universidad McGill. Director, jefe del Área Regional Urbana y profesor investigador del Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES, de la Universidad Central de Venezuela. Interesado en estudios socioambientales. Miembro del Observatorio de Ecología Política de Venezuela.

Citas

Bruntland, H. (1988). Nuestro Futuro Común, Madrid, Alianza Editorial.

Cano, U. (2024). ¿Qué opinan los partidos de la Agenda 2030? Vox está en contra y la izquierda la defiende. The Objective https://theobjective.com/espana/politica/2024-02-08/agenda-2030-vox-pide-derogar/

Cardesa-Salzmann, A. & Pigrau, A. (2017). La Agenda 2030 y los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Una mirada crítica sobre su aportación a la gobernanza global en términos de justicia distributiva y sostenibilidad ambiental. Revista Española de Derecho Internacional 69(1):279-285 https://www.researchgate.net/publication/311722183_La_Agenda_2030_y_los_Objetivos_para_el_Desarrollo_Sostenible_Una_mirada_critica_sobre_su_aportacion_a_la_gobernanza_global_en_terminos_de_justicia_distributiva_y_sostenibilidad_ambiental DOI:10.17103/redi.69.1.2017.2.02

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Objetivos de Desarrollo Sostenible CEPAL (ODS https://www.cepal.xn--org-9la/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-sostenible-ods

Europa Press (2024). ONU alerta de que sólo el 17% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible avanza a buen ritmo. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/ONU-alerta-de-que-solo-el-17-de-los-Objetivos-de-Desarrollo-Sostenible-avanza-a-buen-ritmo-20240628-0040.html

Fundación AVINA (2019). Nuevo Índice de Progreso Social: Metas ODS no se alcanzarán antes de 2073. https://www.avina.net/nuevo-indice-de-progreso-social-metas-ods-no-se-alcanzaran-antes-de-2073/

Gil, A. (2023). Qué es la Agenda 2030 que Vox quiere tirar a la basura, La Semana Internacional, elDiario.es/The Guardian.

https://www.eldiario.es/politica/agenda-2030-vox-quiere-tirar-basura_1_10329438.html.

Gudynas, E. (2016). Beyond varieties of development: disputes and alternatives. Third World Quarterly 37 (4): 721-732.

Hernando, M. (2016). De los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible DIALNET Libre pensamiento, ISSN 1138-1124, Nº. 88 (Otoño), págs. 60-69 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5897357

Lauchtlan, M. (2023). Are the SDGs a Hegemonic Global Policy Agenda? Evidence from National Development Plans. Revue Internationale des Études du Développement https://journals.openedition.org/ried/9171

Naciones Unidas (2023). Comunicado de prensa: Fracasaremos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible si no se actúa para acelerar su implementación, advierte la ONU. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2023/07/pressrelease-world-risks-big-misses-across-the-sustainable-development-goals-unless-measures-to-accelerate-implementation-are-taken-un-warns32817/

Organización Internacional del Trabajo OIT (2023). El mundo está "muy lejos" de alcanzar el ODS 8, según un nuevo estudio de la OIT. https://www.ilo.org/es/resource/news/el-mundo-esta-muy-lejos-de-alcanzar-el-ods-8-segun-un-nuevo-estudio-de-la

Overseas Development Institute, Projecting progress. Reaching the SDGs by 2030, (2015). Londres.

Plataforma Tierra (2023). Claro riesgo de incumplimiento de los ODS para 2030 https://www.plataformatierra.es/innovacion/claro-riesgo-incumplimiento-ODS-2030 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals

Ramírez-Villar, P. (2016). Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: una mirada quince años más allá de su evolución Mundo FESC, Vol. 6 Núm. 11 https://revistas.uclave.org/index.php/agora/article/view/4597

Rodríguez de Oliveira, L. & Tellería, J. (2024). Un análisis crítico de la Agenda 2030: conceptos de igualdad y desarrollo sostenible MULTIMEDIA, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, Universidad del Pais Vasco https://multimedia.hegoa.ehu.eus/es/videos/184-analisis-critico-agenda-2030-conceptos-igualdad-desarrollo-sostenible

Vilariño, A. (2015). De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo Sostenible… ¿repitiendo errores? Revista HAZ https://hazrevista.org/opinion/2015/12/de-los-objetivos-del-milenio-a-los-del-desarrollo-sostenible-repitiendo-errores/

Publicado

2025-02-18

Cómo citar

Velasco Páez , F. (2025). Una mirada crítica y propositiva sobre los objetivos de desarrollo sostenible. Ágora De Heterodoxias, 11(1), 99-109. https://doi.org/10.5281/zenodo.14889867