Venezuela frente al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1. Fin de la Pobreza: avances y desafíos
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14889915Palabras clave:
pobreza, desarrollo sostenible, Agenda 2030, VenezuelaResumen
Venezuela está enfrentado una crisis humanitaria que ha exacerbado significativamente la pobreza y la desigualdad. Este ensayo examina el impacto de la crisis en el progreso de Venezuela hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1: Fin de la pobreza. Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, se analizan las tendencias de la pobreza, se identifican desafíos clave y se describe la efectividad de las políticas gubernamentales. Los hallazgos revelan un fuerte aumento en las tasas de pobreza, exacerbado por la hiperinflación, la escasez de alimentos y el colapso de los servicios públicos. La falta de datos confiables y la opacidad del gobierno dificultan la medición y el seguimiento precisos de la pobreza. Se concluye que abordar la pobreza en Venezuela requiere un enfoque integral que incluya asistencia humanitaria, reformas económicas y fortalecimiento de los sistemas de protección social. Las investigaciones futuras deberían centrarse en las consecuencias a largo plazo de la crisis y el papel de la cooperación internacional en el apoyo a la recuperación y el desarrollo.
Descargas
Citas
Aponte, C. (2020). El CLAP y la gran corrupción del siglo XXI en Venezuela, Agroalimentaria, 26(50), 147-166. https://www.redalyc.org/journal/1992/199264891009/html/
Aponte, C. (2019). Los bonos sociales: en el rumbo incierto ante el empobrecimiento. Los nuevos programas prioritarios del sector social en Venezuela, 2016-2019. Transparencia Venezuela.
https://transparenciave.org/project/los-bonos-sociales-en-el-rumbo-incierto-ante-el-empobrecimiento/
Aponte, C. (2018). Misión alimentación: de la gran red MERCAL a las bolsas CLAP. Radiografía del fracaso. Transparencia Venezuela.
https://transparenciave.org/project/mision-alimentacion-la-gran-red-mercal-las-bolsas-clap/
Aponte, C.; L. González & D. González (2023). El declive del Estado Social en Venezuela y su incidencia en los derechos humanos (2013-2022). Provea.
CEPAL-Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020). Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). CEPAL.
CEPAL-Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL.
Correa, G. (2016). Medición de la pobreza y estratificación social a través de las ENCOVI”. En: UCAB. Venezuela: Vivir a medias. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2015 (ENCOVI), (pp. 16-32). UCAB/Fundación Konrad Adenauer.
El Fakih, N. (2020). Aproximación al régimen de sanciones y al caso Venezuela. BID.
http://dx.doi.org/10.18235/0002968
España, L. (2020). De las misiones sociales al carnet de la patria 2015-2020. La actual política social en Venezuela. En S. Gratius & J. Puente (Eds.). Venezuela en la encrucijada. Radiografía de un colapso (pp. 223-245). UCAB/IESA/Konrad Adenauer Stiftung.
España, L. (2015). Aumento de la pobreza y acciones para su superación. En: A. Freitez; M. González & J. Zúñiga (Coords.). Una mirada a la situación social de la población venezolana. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014 (ENCOVI 2014), (pp. 23-33). UCAB-UCV-USB/Fundación Konrad Adenauer.
FAO-Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2021). Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Transformación de los sistemas alimentarios en aras de la seguridad alimentaria, una nutrición mejorada y dietas asequibles y saludables para todos. FAO.
https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/cb4474es
Freitez, A.; M. González & J. Zúñiga (Coords.) (2015). Una mirada a la situación social de la población venezolana. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014 (ENCOVI 2014). UCAB-UCV-USB/Fundación Konrad Adenauer.
GAEI-Grupo Asesor de Expertos Independientes sobre la Revolución de los Datos para el Desarrollo Sostenible (2014). Un mundo que cuenta: movilización de la revolución de los datos para el desarrollo sostenible. ONU.
HRW-Human Rights Watch (2019). Venezuela’s humanitarian emergency. Large-scale UN response needed to address health and food crises. HRW.
https://www.hrw.org/sites/default/files/report_pdf/venezuela0419_web.pdf
INE-Instituto Nacional de Estadística (s/f). Hogares pobres por tipo de método, según año, 2002-2013.
https://www.ine.gob.ve/documentos/Social/Pobreza/xls/hogaresmetodos.xls
IRC-Comité de Rescate Internacional (2022). Watchlist 2021. IRC.
https://www.rescue.org/sites/default/files/document/5481/2021emergencywatchlistirc.pdf
MPPP-Ministerio del Poder Popular de Planificación (2024). Venezuela en cifras: nuestra transición al socialismo. Enero 2024. MPPP.
https://mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2024/04/VeC-Enero-2024_11-01-12M-vsRM_vSin-General.pdf
MPPP-Ministerio del Poder Popular de Planificación (2022). Venezuela en cifras: nuestra transición al socialismo. Enero 2022. Caracas: MPPP.
OCHA-Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (2022). Venezuela: Plan de Respuesta Humanitaria 2024-2025. OCHA.
OEA-Organización de Estados Americanos (2013). Índices de pobreza multidimensional: compartiendo experiencias e iniciando una discusión regional. OEA.
https://www.oas.org/es/sadye/publicaciones/indices-pobreza-multidimensional.pdf
ONU-Organización de las Naciones Unidas (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023 (edición especial). ONU.
https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf
ONU-Organización de Naciones Unidas (2020). Informe: El impacto del COVID-19 en América Latina y el Caribe. ONU.
https://unsdg.un.org/sites/default/files/2020-07/ES_SG-Policy-brief-COVID-LAC.pdf
ONU-Organización de las Naciones Unidas (2015). Resolución 70/1: Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. ONU.
https://digitallibrary.un.org/record/3923923?ln=en&v=pdf#record-files-collapse-header
ONU-Organización de las Naciones Unidas (2012). El futuro que queremos, (Documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Rio de Janeiro-Brasil, Rio+20). ONU. ttps://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/764Future-We-Want-SPANISH-for-Web.pdf
OVSP-Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (2022). Boletín n° 32. Percepción ciudadana de los servicios públicos en Venezuela. Resultado de la encuesta realizada en enero-febrero de 2022. OVSP.
https://www.observatoriovsp.org/wp-content/uploads/Boletin-32-V.Final_.pdf
Ponce, M. (2009). La pobreza en Venezuela. Mediciones y diversidad (trabajo de ascenso para optar a la categoría de profesor agregado). IIES-UCAB.
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR7276.pdf
R4V-Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (2023). Refugiados y migrantes venezolanos en la región (agosto, 2023). R4V.
https://www.r4v.info/es/refugiadosymigrantes
RBV-República Bolivariana de Venezuela (2016). Presentación Nacional Voluntaria (PNV) ante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sustentable (FPAN) de Naciones Unidas. RBV.
https://planipolis.iiep.unesco.org/sites/default/files/ressources/venezuela_vnr_2016_spa.pdf
RBV-República Bolivariana de Venezuela (2014). Decreto nº 1.424, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública, Gaceta Oficial nº 5.890, Extraordinario, de fecha 31 de julio.
RBV-República Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial nº 5.453, Extraordinario, de fecha 24 de marzo de 2000. Enmienda n° 1, Gaceta Oficial nº 5.908, Extraordinario, de fecha 19 de febrero de 2009.
https://www.saren.gob.ve/wp-content/themes/wordpress_saren_theme/descargas/GO-24032000-5453.pdf
SDSN-Sustainable Development Solutions Network (2024). Sustainable development report 2024. Dublin University Press.
https://s3.amazonaws.com/sustainabledevelopment.report/2024/sustainable-development-report-2024.pdf
SDSN-Sustainable Development Solutions Network (2023). Sustainable development report 2023. Implementing the SDG stimulus. Dublin University Press. https://s3.amazonaws.com/sustainabledevelopment.report/2023/sustainable-development-report-2023.pdf
SDSN-Sustainable Development Solutions Network (2022). Sustainable development report 2022. From crisis to sustainable development: the SDGs as roadmap to 2030 and beyond. Cambridge University Press.
https://s3.amazonaws.com/sustainabledevelopment.report/2022/2022-sustainable-development-report.pdf
SDSN-Sustainable Development Solutions Network (2021). Sustainable development report 2021. The decade of action for the Sustainable Development Goals. Cambridge University Press.
https://s3.amazonaws.com/sustainabledevelopment.report/2021/2021-sustainable-development-report.pdf
SDSN-Sustainable Development Solutions Network (2020). Sustainable development report 2020. The Sustainable Development Goals and Covid-19. Cambridge University Press.
https://s3.amazonaws.com/sustainabledevelopment.report/2020/2020_sustainable_development_report.pdf
SDSN-Sustainable Development Solutions Network (2019). Sustainable development report 2019. Transformations to achieve the Sustainable Development Goals. Bertelsmann Stiftung & SDSN.
https://s3.amazonaws.com/sustainabledevelopment.report/2019/2019_sustainable_development_report.pdf
SDSN-Sustainable Development Solutions Network (2018). SDG index and dashboards report 2018. Global responsibilities. Implementing the goals. Bertelsmann Stiftung & SDSN.
https://s3.amazonaws.com/sustainabledevelopment.report/2018/2018_sdg_index_and_dashboards_report.pdf
SDSN-Sustainable Development Solutions Network (2017). SDG index and dashboards report 2017. Global responsibilities. International spillovers in achieving the goals. Bertelsmann Stiftung & SDSN.
https://s3.amazonaws.com/sustainabledevelopment.report/2017/2017_sdg_index_and_dashboards_report.pdf
SDSN-Sustainable Development Solutions Network (2016). SDG index and dashboards. Global report. Bertelsmann Stiftung & SDSN.
https://s3.amazonaws.com/sustainabledevelopment.report/2016/2016_sdg_index_and_dashboards_report.pdf
Sinergia (2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible en Venezuela 2016-2022. Revisión a medio término (junio, 2023). Sinergia.
Valente, X. (2023). La pobreza en Venezuela: conceptos, medidas y políticas de los enfoques tradicionales, Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 29(1), 9-42.
https://doi.org/10.54642/RVAC.2023.29.1.1
UCAB-Universidad Católica Andrés Bello (2024). ENCOVI 2023. Radiografía de la vulnerabilidad social de Venezuela y propuestas de políticas públicas. UCAB.
UCAB-Universidad Católica Andrés Bello (2022). Condiciones de vida de los venezolanos. ENCOVI 2022. UCAB.
UCAB-Universidad Católica Andrés Bello (2021). Documento técnico ENCOVI 2021. UCAB.
UCAB-Universidad Católica Andrés Bello (2019). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2018. UCAB.
UCAB-Universidad Católica Andrés Bello (2018). Espejo de la Crisis Humanitaria venezolana: encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2017 (ENCOVI). UCAB.
UPR-Universal Periodic Review Info (2016). Hoja Informativa. 2do. Ciclo EPU Venezuela 2016. Contribuciones de la sociedad civil venezolana. UPR.
https://www.civilisac.org/civilis/wp-content/uploads/Hojas-Informativas-EPU-Venezuela-2016.pdf
WFP-Programa Mundial de Alimentos (2020). Global report on food crises 2020. Joint analysis for better decisions. Global Network Against Food Crisis & Food Security Information Network.
https://www.fsinplatform.org/sites/default/files/resources/files/GRFC_2020_ONLINE_200420.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Ágora de Heterodoxias

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores mantienen los derechos para reutilizar el artículo para fines docentes y de investigación. Los lectores y usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usar sus publicaciones con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, además de las que son inherentes de las que implica acceder al Internet. Siempre y cuando preserven el derecho de los autores de ser adecuadamente reconocidos y citados Ágora de Heterodoxia no se hace responsable de la información suministrada por colaboradores, la cual no constituye, necesariamente, el punto de vista de la publicación.
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)