La comunicación gestáltica, un tipo de comunicación inteligente que nos hace más humanos en procura de la sostenibilidad
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.16761965%20Palabras clave:
Comunicación gestáltica, Objetivos del Desarrollo Sostenibles (ODS), Comunicación inteligente, Naciones UnidasResumen
El ser humano como ser histórico social es un ser en relación con otro, es decir lo humano en sostenido en la episteme en el que se desarrolla nuestro ser y hacer, y acontece en la relación comunicativa con los otros y con nosotros mismos. Desde esta premisa la acción social que va precedida del acto comunicativo puede o no posibilitar el agenciar de manera proactiva los desafíos que implican la adopción de ajustes dinámicos para potenciar la consecución de nuestro modo de enfrentar los desafíos del contexto o de adelantarnos a ellos de manera propositiva y prospectiva. Cabe preguntarse cómo podríamos gestionar el proceso que proponen los Objetivos del Desarrollo Sostenibles (ODS) emanados por las Naciones Unidas en el año 2015, en la cual se definen diecisiete objetivos puntuales para ser alcanzados en el año 2030.
Descargas
Citas
Carvajal, B. C., Renaud, C; Marcano Vera, R; & López, J. (2023) Construyendo decisiones para la transformación. CENDES. Venezuela https://bit.ly/49kVjbY
Carvajal, B. C., (2021). Inteligencia gestáltica y creatividad. Implicaciones neurocientíficas y epistemológicas en el quehacer investigativo en ciencias sociales. Kindle Direct Publishing.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Ágora de Heterodoxias

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores mantienen los derechos para reutilizar el artículo para fines docentes y de investigación. Los lectores y usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usar sus publicaciones con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, además de las que son inherentes de las que implica acceder al Internet. Siempre y cuando preserven el derecho de los autores de ser adecuadamente reconocidos y citados Ágora de Heterodoxia no se hace responsable de la información suministrada por colaboradores, la cual no constituye, necesariamente, el punto de vista de la publicación.
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)