Os problemas econômicos da Argentina entre a ditadura (1976-1983) e a democracia (1983-1989)
revisão da literatura heterodoxa e suas principais contribuições
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7114621Palavras-chave:
inflação, dívida pública, democracia, macroeconomia, política monetária.Resumo
Este artigo de revisão visa fazer uma síntese dos diferentes problemas econômicos que, desenvolvidos durante a última ditadura (1976-1983), representaram uma importante limitação para os anos da transição democrática (1983-1989) na Argentina. A abordagem é realizada recuperando diferentes posições e debates das principais investigações que se concentraram em analisar as transformações econômicas operadas na etapa analisada com uma perspectiva heterodoxa. Procede fazendo um cruzamento entre as referidas contribuições econômicas e históricas buscando reconstruir as limitações do sistema econômico durante a herança democrática por volta de 1983. Para isso, se deteve no exame de diferentes problemas relacionados à dívida pública externa, as alterações o sistema financeiro e a transferência desigual de renda, entre outras discussões. Constatou-se que existe um consenso significativo que garante que as transformações operadas na economia nesta fase, principalmente durante o regime ditatorial de 1976, alteraram o regime de acumulação do país. E que as irregularidades que o caracterizaram a partir de então dificilmente permitem descartar o período da ditadura como mais uma etapa da história econômica nacional, ressignificando-o finalmente como uma virada histórica.
Downloads
Referências
Acevedo, M., Basualdo, E. y Khavisse, E. (1990). ¿Quién es quién?: los dueños del poder económico (Argentina 1973-1987). Editorial/12.
Altimir, O. y Devlin, R. (1992). Una reseña de la moratoria de la deuda en América Latina. En Altimir, O. y Devlin, R. (Comps.), Moratoria de la deuda en América Latina. Experiencia de los países (pp. 11-67). Santiago de Chile: CEPAL.
Azpiazu, D. (1991). Programas de ajuste en la Argentina en los años ochenta: década perdida o decenio regresivo. Ponencia presentada en el seminario Ajuste económico, sindicalismo y transición política en los años ochenta, organizado por el Memorial de América Latina, San Pablo. http://publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/41.pdf
Azpiazu, D., Basualdo, E. y Kavisse, M. (1986). ¿Capitanes de la industria o generales de la economía? En D. Azpiazu, Basualdo, E. y Kavisse, M., El nuevo poder económico en la Argentina de los 80. Siglo XXI.
Barón Lajer, A. (2019). Reforma y contrareforma. 1976-1991: de la liberalización a la crisis del sistema financiero. En M. Rougier y Sember, F., Historia necesaria del Banco Central de la República Argentina. Entre la búsqueda de la estabilidad y la promoción del desarrollo. Lenguaje Claro.
Basualdo, E. y Kulfas, M. (2000). Fuga de capitales y endeudamiento externo. Realidad económica, 173, 76-103. https://cutt.ly/CDTEgp9
Basualdo, E. (2006). Estudios de historia económica argentina: Desde mediados del siglo XX a la actualidad. Siglo XXI.
Basualdo, E. (2018). Endeudar y fugar. Un análisis de la Historia Económica argentina, de Martínez de Hoz a Macri. Siglo XXI.
Beccaria, L. (1993). Cambios en la estructura distributiva. En A. Minujin, Los nuevos pobres: efectos de la crisis en la sociedad argentina. UNICEF.
Belini, C. y Korol, J.C. (2012). Historia económica de la Argentina en el siglo XX. Siglo XXI.
Belini, C. (2020). Introducción. En C. Belini, Estado y empresarios en la Argentina (1955-2001). Lenguaje Claro.
Beltrán, G. (2006). Acción empresaria e ideología. La génesis de las reformas estructurales. En A. Pucciarelli, Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la democracia del poder? Siglo XXI.
Bekerman, M. (1990). El impacto fiscal del pago de la deuda externa. La experiencia de la argentina: 1880-1986. Desarrollo Económico, 29(116), 529-551.
Bezchinsky, G, Gatto, F., Gutman, G. y Yoguel, G. (1988). Reestructuración industrial en la Argentina y sus efectos regionales: 1973-1984. Documento de trabajo-14.CFI-CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/9014
Brenta, N. (2008). El rol del FMI en el financiamiento externo de la Argentina y su influencia sobre la política económica entre 1956 y 2003. Colección Tesis de Doctorado.
Brenta, N. (2019). Historia de la deuda externa argentina. De Martínez de Hoz a Macri. Capital Intelectual.
Canitrot, A. (1980). La disciplina como objetivo de la política económica. Un ensayo sobre el programa económico del gobierno argentino desde 1976. Desarrollo Económico, 19(76), 1-31. https://cutt.ly/kD29tvy
Canitrot, A. (1983). Orden social y monetarismo. Documentos del Centro de Estudios del Estado y la Sociedad, 5(7), 1-50. https://cutt.ly/WDTEM76
Canitrot A. (1992). La macroeconomía de la inestabilidad. Argentina en los ´80. Boletín informativo Techint, 272, 37-54.
Castellani, A. (2003). Ámbitos privilegiados de acumulación. Notas para el análisis del caso argentino (1976-1989). Apuntes de investigación/Oficios y prácticas 14, 139-157. https://cutt.ly/vD29fXJ
Castellani, A. (2006). Los ganadores de la ‘década perdida’. La consolidación de las grandes empresas privadas privilegiadas por el accionar estatal. Argentina 1984-1988. En A. Pucciarelli, Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la democracia del poder? Buenos Aires.
Carvajal B. 2021. Inteligencia gestáltica y creatividad. Implicaciones neurocientíficas y epistemológicas en el quehacer investigativo en ciencias sociales. Kindle Direct Publishing.
Cavarozzi, M. y Grossi, M. (1989). De la reinvención democrática al reflujo político y la hiperinflación. (Documento de Trabajo-12). Centro de Estudios del Estado y la Sociedad (CEDES). http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3549
Cavarozzi, M. (1997). Autoritarismo y democracia (1955-1996). La transición del Estado al mercado en Argentina. Ariel.
Damill, M. y Frenkel, R. (1990a). Malos tiempos. La economía argentina en la década de los ochenta. (Documento de Trabajo-46). Centro de Estudios del Estado y la Sociedad (CEDES). http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3349
Damill, M. y Frenkel, R. (1990b). Hiperinflación y estabilización. La experiencia argentina reciente. Centro de Estudios del Estado y la Sociedad. https://cutt.ly/nD9oYWO
Damill, M. y José, M.F. (1988). Decisiones de cartera y transferencia de riqueza en un periodo de inestabilidad macroeconómica. (Documento de Trabajo-12). Centro de Estudios del Estado y la Sociedad (CEDES). http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3323
Damill, M., Fanelli, J.M., Frenkel, R. y Rozenwurcel, G. (1988). Las relaciones financieras de la economía argentina. Ediciones IDES.
Damill, M., Fanelli, J.M., Frenkel, R. y Rozenwurcel, G. (1989). Déficit fiscal, deuda externa y desequilibrio financiero. Editorial Tesis.
Damill, M. y Frenkel, R. (1994). Crecimiento y reformas estructurales en América Latina (1980-1993). Centro de Estudios del Estado y la Sociedad. http://www.itf.org.ar/pdf/documentos/3-1994.pdf
Damill, M., Fanelli, J.M. y Frenkel, R. (1994). Shock externo y desequilibrio fiscal. La macroeconomía de América latina de los ochenta. Los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile y México. CEPAL.
Delgado, R. (2013). La herencia: 30 años de economía argentina en democracia. Fondo de Cultura Económica.
Diamand, M. y Crovetto, N. (1988). La estructura productiva desequilibrada y la doble brecha. Centro de Estudios de la Realidad Económica, 3, 1-40. https://cutt.ly/LDTRMTW
Díaz, A. (1975). Ensayos sobre la historia económica Argentina. Amorrortu.
Dornbusch, R. (1984). Argentina Since Martínez de Hoz. (Working papel-1466). National Boreau of Economic Research. https://cutt.ly/tD25H6S
Ferrer, A. (1987). Acumulación, cambio tecnológico y deuda externa: el caso argentino. Comercio Exterior, 37(12), 1046-1053.
Ferrer, A. (1996). Historia de la globalización: origen del orden económico mundial. Fondo de Cultura Económica.
Ferrer, A. (2004). La economía argentina: desde sus orígenes al siglo XXI. Fondo de Cultura Económica.
Ffrench-Davis, R. y Devlin, R. (1993). Diez años de la crisis de la deuda latinoamericana. Comercio exterior, 43-1, 20.
Frenkel, R. (1979). Decisiones de precio en alta inflación. Desarrollo Económico, 19 (75), 53-61. http://iiep-baires.econ.uba.ar/uploads/eventos/304/archivos/3.pdf
Forcinito, K. y Tolón Estellares, G. (2009). La reestructuración neoliberal y después …1983-2008: 25 años de economía argentina. Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento.
Gerchunoff, P. y Llach, L. (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Emecé.
Heredia, M. (2006). La demarcación de la frontera entre economía y política en democracia. Actores y controversias en torno de la política económica de Alfonsín. En A. Pucciarelli, Los años de Alfonsín ¿El poder de la democracia o la democracia del poder? Siglo XXI.
Heymann, D. (1986). Tres ensayos sobre inflación y políticas de estabilización. (Documento de Trabajo-18). CEPAL. https://cutt.ly/GDTTjCo
Heymann, D. y Navajas, F. (1989). Conflicto distributivo y déficit fiscal. Notas sobre la experiencia argentina, 1970-1987. Desarrollo Económico, 29 (115).
Kosacoff, B. y Azpiazu, D. (1989). La industria argentina: desarrollo y cambios estructurales. CEPAL-CEAL.
Lewis, P. (1993). La crisis del capitalismo argentino. Fondo de Cultura Económica.
Massano, J.P. (2018). El Plan Austral y el avance del consenso del ajuste durante la transición democrática. Sociohistórica, 40. https://cutt.ly/6DTTRgZ
Miotti E. L. (1991). Acumulación, regulación y crisis en Argentina (Tesis doctoral inédita) Universidad de París.
Morales, J.A. (1994). La herencia de los gobiernos militares. En J. A. Morales y McHahon, G., La política económica en la transición a la democracia. Lecciones de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay. Corporación de Estudios para América (CIEPLAN).
Neffa, J. (1998). Modos de Regulación, Regímenes de Acumulación y su crisis en Argentina (1880-1996). Una contribución a su estudio desde la Teoría de la Regulación. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Nochteff, H. (1995). Los senderos perdidos del desarrollo. Elite económica y restricciones al desarrollo en la Argentina. En D. Azpiazu, Nochteff, H., El Desarrollo ausente. Norma.
Ocampo, J. (2014). La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia. En J. Ocampo, Satllings, B., Bustillo, I., Velloso, H. y Frenkel, R., La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica. CEPAL.
Ortiz, R. y Schorr, M. (2006). Crisis del Estado y pujas interburguesas. La economía política de la hiperinflación. En A. Pucciarelli, Los años de Alfonsín: ¿El poder de la democracia o la democracia del poder? Siglo XXI.
Ossona, J. L. (1992). Empresarios, Estado y democracia en la Argentina (1983-1989). Cuadernos de Ciclos en la historia, la economía y la sociedad 4, 3-55.
Palermo, V. y Novaro, M. (1996). Política y poder en el gobierno de Menem. Norma.
Panigo, D. y Zane, E. (2004). Una revisión de las crisis económicas argentinas desde la Teoría de la Regulación. En R. Boyer y Neffa, J., La economía argentina y su crisis (1976-2003): visiones institucionalistas y regulacionistas. Miño y Dávila.
Pesce, J. (2004). La gestión del ministro Grinspun en un contexto de transición democrática. Errores de diagnóstico y subestimación del poder económico local e internacional. Ciclos en la historia, la economía y la sociedad 14(28). http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/ciclos/ciclos_v14_n28_03.pdf
Porcelli, L. (2010). La primera etapa del régimen de valorización financiera. En P. Sanllorenti, Desarrollo económico, clase trabajadora y luchas sociales en la Argentina contemporánea. Instituto de Estudios y Capacitación (IEC-CONADU). https://cutt.ly/KDTYMN4
Rapoport, M. (2010). Las políticas económicas de la Argentina. Una breve historia. Booket.
Rapport, M. (2014). La deuda argentina y la soberanía jurídica: sus razones históricas. Ciclos en la historia, la economía y la sociedad 22(43), 1-32.
Rodríguez, C. A. (1983). Políticas de estabilización en la economía argentina, 1978-1982. Cuadernos de Economía, 20(59), 21-42.
Schorr, M. (2004). Industria y nación: poder económico, neoliberalismo y alternativas de reindustrialización en la argentina contemporánea. Edasha.
Schvarzer, J. (1981). Argentina 1976-81: El endeudamiento externo como pivote de la especulación financiera. Centro de Investigaciones sobre el Estado y la Sociedad (CEDES).
Schvarzer, J. (1986). La política económica de Martínez de Hoz. Hyspamérica.
Schvarzer, J. (1998). Implantación de un modelo económico. La experiencia argentina entre 1975 y el 2000. Editorial AZ.
Schvarzer, J. y Tavosnanska, A. (2008). Modelos macroeconómicos en la Argentina: del stop and go al crash. Documento de Trabajo-15. Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina (CESPA). https://cutt.ly/MD288On
Torrado, S. (1994). Estructura social de la Argentina: 1945-1983. De la Flor.
Wainer, A. (2010). La primera etapa del régimen de valorización financiera Parte II. En AA.VV., Desarrollo económico, clase trabajadora y luchas sociales en la Argentina contemporánea. Instituto de Estudios y Capacitación (IEC-CONADU).
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Copyright (c) 2022 Ignacio Andrés Rossi
Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors keep their copyrights so articles can be reused for teacher and research purpose. Readers and users can also reuse articles for the same purposes but not for commercial purposes. Ágora de Heterodoxias has no responsibility on information given by collaborators which is not necessarily the point of view of the publication