Domestic violence features in pregnant women Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda
Keywords:
domestic violence, violence against women, intimate partner violence, pregnancy, sex offensesAbstract
With the aim of determining the features of domestic violence during pregnancy in women admitted to the Obstetrics Service of the Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda during the month of February 2019, a transversal descriptive study was carried out with a sample of 150 patients obtaining a frequency of domestic violence of 17.3%. 73% of patients had ages between 16-25 years old, from urban background (92.3%), single (76.9%), with high school level of education (69.2%), housewife (100%) with no income (100%). The type of domestic violence was mainly psychological (80.7%), followed by physical (69.2%) and sexual (34.6%). The main aggressor was the husband or partner (92.3%) being the moment of the aggression frequently at the beginning of the pregnancy (88.4%). The practices assumed in the face of domestic violence showed that 100% of the women interviewed did not seek family or health personnel support and did not report the incident. In addition, 100% said they did not need medical or psychological attention. As a result, there is a high percentage of women victims of domestic violence that don’t report or seek medical o psychological attention. Therefore, it’s important to create domestic violence awareness in the pregnant women and expose the reality of this problem to face this alarming situation.
Downloads
References
García C, Heise L. (2003). La violencia en la pareja. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Organización Mundial de la Salud. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/AM/PUB/capitulo_4.pdf.
Da Silveira C. (2016). La violencia doméstica desde el varón hacia la mujer a partir de la situación del embarazo. Trabajo Final de Grado. Universidad de la República de Uruguay. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/24547/1/TFG-L%201583.pdf.
Rivas E. (2011). Violencia Física y Sexual durante el embarazo y su relación con las Complicaciones Maternas en el centro de salud La Esperanza en Tacna. Perú. Tesis Doctoral. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad de Obstetricia. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Violencia-Fisica-Psicologica-Ys-Exual-Durante/2336726.html.
Bohle X. (2008). Magnitud y Características de la violencia doméstica en las mujeres embarazadas atendidas en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Regional Valdivia. Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Licenciada en Obstetricia y Puericultura. Universidad Austral De Chile. Valdivia, Chile.
Paravic T, Sánchez R, Valenzuela S. (2000). Percepción de violencia en los contextos de salud. Instrumento de medición. Universidad de Concepción. Revista Ciencia y Enfermería 2000; 10(2): 53-65.
Heras M, García M. (2015). Prevalencia y factores asociados a la violencia en mujeres gestantes que acuden al Centro de Salud Los Órganos Provincia de Talara durante el período 2013-2015. Tesis para optar el título de profesional de Licenciada en Obstetricia. Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote. Sullana, Perú.
Pinto N. (2006). Repercusiones de la Violencia basada en género sobre la salud de las mujeres. Rev. Peruana Ginecol Obstet 2006; 52(1): 8-14.
Coloma G. (2015). Prevalencia y factores asociados a la violencia en mujeres gestantes, que acuden al puesto de salud del Distrito de Marcavelica Provincia de Sullana durante el período 2012-2015. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Obstetricia. Universidad Católica Los Ángeles Chimbote. Sullana, Perú.
Estefó S, Mendoza S, Sáez K. Violencia física en el embarazo: realidad en el extremo sur de Chile. Rev Chil Obstet Ginecol 2014; 79(5): 396-407.
Cervantes P, Delgado E, Nuño M, Sahagún M, Hernández J, Ramírez J. Prevalencia de violencia intrafamiliar en embarazadas de 20 a 35 años de una unidad de medicina familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2016; 54(3): 286-91.
Carbajal R. (2018). Violencia de género como factor de riesgo de amenaza de parto pretérmino en gestantes del Hospital Nacional Hipólito Unanue en los meses de enero-febrero 2018. Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1891
Gonzales E. (2014). Factores asociados con la Violencia en gestantes Adolescentes del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé enero – marzo 2014. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Obstetricia. Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Lima, Perú.
Monterrosa Á, Arteta C, Ulloque L. Violencia doméstica en adolescentes embarazadas: caracterización de la pareja y prevalencia de las formas de expresión. Iatreia 2017; 30(1): 34-46.
Urrutia, A. (2016). Violencia contra la mujer por parte de su pareja durante el embarazo: Comparación de instrumentos de pesquisa en Atención Primaria de Salud. Tesis para optar al grado de Magíster en Salud Sexual y Reproductiva. Universidad de Concepción. Concepción, Chile.
Molina E. (2019). Factores de riesgo y consecuencias de la violencia de género en Colombia. Rev. Escuela de Psicología de la Universidad de Manizales; 2(1). Disponible en: https://doi.org/10.30554/tempuspsi.1.2.2149.2019.
Alzamora L. (2008). Violencia contra la Mujer: la carga oculta de salud. Programa Mujer Salud y Desarrollo OPS. Washington, DC.
Vega G, Hidalgo D, Toro J. Violencia basada en género desde la perspectiva médica. Rev Obstet Ginecol Venez 2011; 71(2): 88-97.
Marcano A, Palacios Y. Violencia de género en Venezuela. Categorización, causas y consecuencias. Comunidad y Salud 2017; 15(1): 73-85.
Published
How to Cite
Issue
Section
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.