Social media and communication media. case study: “el informador” newspaper (Barquisimeto, Venezuela)
Keywords:
social networks, media, managementAbstract
Among the most recent technological novelties in the area of computing, we can come across social networks. This type of web services came to light as an option to interact and socialize. In Venezuela, its high dissemination has persuaded the traditional media to expand its influence through them. The given situation encourages the development of the present study, whose purpose is to describe how the social networks such as Facebook and Twitter are managed in “El Informador” newspaper (Barquisimeto, Lara state, Venezuela). For this, the public presence, function and activity dimensions are used. Additionally, some comparisons with the social networks of two printed media of Lara state are presented. The research is descriptive, with a non-experimental transectional field design, carried out in the period November 2014-June 2015. The technique of direct observation was used to obtain data such as: messages, types of message, and types of interactions established by the readers, among others. They were analyzed using descriptive statistics and calculation of indicators proposed in previous studies on the subject. The results show that the main use established by the newspaper El Informador on Facebook and Twitter is to spread information. Additionally, the vocation of the social networks analyzed is mainly journalistic. In conclusion, the use of these networks is framed in a strategic vision of optimal use of ICT, as a mechanism to ensure the sustainability of the organization, strengthening the presence of its brand in the market-goal, in order to ensure the fidelity of the readers.
Downloads
References
Beltrán, D. (2017). Redes sociales virtuales como dispositivos mediáticos contemporáneos. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 30(1), 105-123.
Bisbal, M. (2014). Medios de Comunicación Social en Venezuela. Notas sobre el nuevo régimen comunicativo. PRODAVINCI. Recuperado de: ipys.org.ve
Boyd, D. y Ellison, N. (2007). Social network sites: Definition, history and scholarship. Journal of computer-mediated communication. 13(1), 210-230.
Carrasco, G. y Naranjo, D. (2017). Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad. Recuperado de: http://comunicacion.gumilla.org/estudios/
Comscore (2013). Futuro digital Venezuela. Chile. Recuperado de: http://www.comscore.com/lat/Insights/Presentations-and-Whitepapers/2013/2013-Venezuela-Digital-Future-in-Focus
Deuze, M. (2017). Considering a possible future for digital journalism. mediterranean Journal of Communication, 8(1), 9-18. Recuperado de: https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.1.1
Díaz, V. (2014). Venezuela superó los 13 millones de usuarios Internet. Recuperado de: http://www.lared.com.ve/detalle.php?id_noticia=2563
El Informador (2014). El Informador. El Diario de Barquisimeto. 1968-2014. 46 años. Presentación Corporativa. Barquisimeto. Venezuela.
El Universal (2013).Venezuela supera el promedio de la región en uso de redes sociales Recuperado de: http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/elecciones-2013
Fernández, J. (2017). Instagram, la red social que más rápido crece. Expansión. Recuperado de: http://www.expansion.com/economia-digital
Fernández, F (2017). Noticias Sociales. El Nacional. Recuperado de: http://www.el-nacional.com/noticias/columnista/noticias-sociales_188245
Fernández, M. (2012). 20 Ventajas del uso de las redes sociales para las empresas. Recuperado de: http://mglobalmarketing.es
García, M. (2014). 9 razones para priorizar Twitter sobre Facebook en la estrategia de social media. Recuperado de: http://www.puromarketing.com [Consulta: 2015, Juy nio 15].
González, S., Ramos, S. (2013). El uso periodístico de Facebook y Twitter. Un análisis comparativo de la experiencia europea. Historia y Comunicación Social, 18(1), 419-433.
González, Y. y Hernández, A. (2015). Calidad de atención al anunciante. Caso: diario El Informador C.A. Venezuela. Strategos, 15(1), 42-80.
Hernández, R., Fernández y C., Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. Ciudad de México, México: McGraw Hill Interamericana.
Herrero, E. (2012). El periodismo en el siglo de las redes sociales. Vivat Academia, Especial, 1113-1128.
Jiménez, C. (2013). 4 Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales para las Empresas. Redes Sociales para PYMES. Recuperado de: http://redespymes.com/author/carmenjimenezb.
Jiménez, C. (2017). Medios digitales e información noticiosa en Venezuela. Recuperado de https://www.carlosjimenez.info/medios-digitales-e-informacion-noticiosa-en-venezuela/.
Lazáro, M. (2014). Guía del nuevo Twitter analytics: cómo sacarle el máximo partido. Recuperado de: https://www.hablandoencorto.com/2014/07/guia-nuevo-twitter-analytics.html
Lima, Y. y Colmenárez, M. (2014). Gestión de calidad y toma de decisiones en PYME´s del sector de medios impresos regionales del estado Lara, Venezuela. Revista Científica Compendium, 17(32), 27- 53.
Manzano, J. (16 de mayo de 2013). Cifras del internet en Venezuela. El Mundo Ciencia y Negocios. Recuperado de: http://www.elmundo.com.ve/noticias/tecnologia/internet/cifras-del-internet-en-venezuela.aspx.
Martín, A. (2018). Las redes sociales más utilizadas: cifras y estadísticas. Recuperado de: https://www.iebschool.com/blog/medios-sociales-mas-utilizadas-redes-sociales/
Martínez, F. (2011). Las redes sociales: una aproximación conceptual y una reflexión teórica sobre los posibles usos y gratificaciones de este fenómeno digital de masas. TecComStudies. 1(1), 26-34.
Martínez, F. (2013). Los nuevos medios y el periodismo de medios sociales. Tesis Doctoral no publicada. España: Universidad Complutense de Madrid.
Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la S.I. (2011). Las redes sociales en internet. Madrid, España: Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Pantoja, A. (2011). Los nuevos medios de comunicación social: las redes sociales. Tejuelo, 12(1), 218-226.
Quiñones, R. (2012). Mapa de situación de la prensa y medios regionales. Revista Comunicación. 144(1), 84-98.
Rattinger, A. (2013). Qué son las impresiones de Twitter y porqué son importantes. Merca2.0. Recuperado de: http://www.merca20.com/que-son-las-impresiones-de-Twitter-y-porque-son-importantes.
Rost, A. (2012). Modelos de uso y gestión de redes sociales en el periodismo. Recuperado de: http://www.academia.edu/2762807/Modelos_de_uso_y_gesti%C3%B3n_de_redes_sociales_en_el_periodismo.
Salinas, A. (2017). Información de los tipos, formación y utilidad de todas las redes sociales. Recuperado de: https://mott.marketing/informacion-de-los-tipos-formacion-y-utilidad-de-todas-las-redes-sociales/
Tascón, M. (2012). Guías de uso de las redes sociales para periodistas: entre el afán didáctico y el mecanismo de control. Cuadernos de Periodistas, 24(1), 80-87.
Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales.Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Villaespesa, E. (2015). Tasa de interacción, métrica para medir nuestro impacto en las redes sociales. Recuperado de: http://artsmetrics.com
Published
How to Cite
Issue
Section
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.