Las conductas prosociales: un predictor positivo en las dinámicas relacionales laborales
Palabras clave:
conductas prosociales, conductas de ciudadanía organizacional, dinámicas relacionales laboralesResumen
El propósito de este trabajo es destacar el rol de las conductas prosociales en las dinámicas relacionales organizacionales y analizar las posibilidades de accionar dichas conductas en contextos de esta índole, para afrontar problemáticas laborales, con especial referencia al contexto representado por la crisis económica y social de Venezuela a fínales de la segunda década del siglo XXI. El trabajo se aborda desde la perspectiva del método descriptivo y retrospectivo, con un enfoque humanista existencialista, el cual busca describir la prosocialidad como uno de los factores protectores que pueden sosegar las consecuencias de la crisis en contextos de participación activa, en el marco de la sociedad venezolana. Se concluye que las conductas de ciudadanía organizacional, como expresión de los comportamientos prosociales, pueden adoptarse en las esferas laborales, como estrategia de afrontamiento de la coyuntura situacional del país. Además, se enfatiza en la importancia de profundizar las investigaciones en el área objeto de análisis en este trabajo.
Descargas
Citas
Acosta, Y. (2018). Sufrimiento psicosocial del siglo XXI: Venezuela y la Revolución. RIP, 19, 111-133.
Alarcón, R. (2000). Variables psicológicas asociadas a la felicidad. Revista de la Facultad de Psicología, 3, 147-157.
Arreola, K (2015). Conductas prosociales: una revisión conceptual. Ciencia UALN, 18(75), 87-90.
Auné, S. E., Blum, D., Abal, F. J., Lozzia, G. S. y Attorresi, H. F. (2014). La conducta prosocial: estado actual de la investigación. Perspectivas en Psicología, 11(2), 21-33.
Auné, S. E., Abal, F. J. y Attorresi, H. F. (2016). Diseño y Construcción de una escala de conducta prosocial para adultos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP, 42(2), 15-25.
Balabanian C. y Lemos V. (2018). Desarrollo y estudio psicométrico de una escala para evaluar conducta prosocial en adolescentes. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica. RIDEP, 48(3), 177-188.
Bastidas, M. Pérez F., Torres J, Escobar G., Arango A. y Peñaranda F. (2009). El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud. Investigación y Educación en Enfermería, 27, (1), 104-11.
Batson, C. (1991). The altruism question: toward a social psychological answer. Washington, DC, USA: Erlbaum.
Bolino, M. C., Hsiung, H. H., Harvey, J. y Le Pine, J. A. (2015). “Well, I’m tired of tryin’!” Organizational citizenship behavior and citizenship fatigue. Journal of Applied Psychology, 100(1), 56-74.
Caprara, G. Alessandri, G. y Eisenberg, N. (2012). Prosociality: the contribution of traits, values and self-efficacy beliefs. Journal of Personality and Social Psychology, 102(6), 1289-1303.
Caprara, G., Steca, P., Zelli, A. y Capanna, C. (2005). A new scale for measuring adults prosocialness. European Journal of Psychological Assessment, 21(2), 77-89. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/240218660_A_New_Scale_for_Measuring_Adults'_Prosocialness.
Dávila de León, M. C. y Filkenstein, M. (2016). Comportamiento de ciudadanía organizacional y bienestar. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 16(1), 35-48.
Frankl, V. (1988). La voluntad de sentido. Barcelona, España: Edit. Horder.
Friedman, G. (2005). La resiliencia en la niñez. Avances en Psicología, 13(1), 9-19.
Gómez, O., Gómez, R., Martorell, C. y Ordoñez, A. (2011). Estudio confirmatorio del cuestionario de conducta prosocial (Ccp) y su relación con variables de personalidad y socialización. RIDEP, 32 (2), pp.35- 52.
Gómez-Tabares, A. S. (2019). Prosocialidad. Estado actual de la investigación en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(1), 188-218.
Hernández-Sánchez, I., Parra, M. A., García-Padilla, J. L., Castro-Beleño, N. de, Romero Díaz, C. E. y Duran, S. E. (2018). Comportamiento organizacional ciudadano (COC) como ejemplo de participación generador de un diálogo de saberes. Revista Espacios, 39(7), 22-35.
López, F. (1994). Para comprender la conducta altruista. Research of Aging, 27, 31-55.
Marín, I. (2015). Orientación y conductas prosociales. Recuperado de: http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/111/TDE- 2014-03-20T09:26:55Z.
Mestre, V. (2014). Desarrollo prosocial: crianza y escuela. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 6(2), 115-134.
Molero, C., Candela C y Cortes M. (1999). La conducta prosocial: una visión de conjunto. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(2), 325-353.
Moscoso, M. (1996). Hacia un análisis cognitivo del cambio conductual: El comportamiento social proactivo. Revista de Psicología de la PUCP, 14(1), 47-72.
Organ, D. (1997). Organizational citizenship behavior: it’s construct clean up time. Performance. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5924582.pdf+&cd=8&hl=es &ct=clnk&gl=ve&client=firefox-b
Palmera Redondo, J. D. (2017). Diseño del trabajo y conducta prosocial: aplicación en la industria de la ciudad de Barranquilla (Tesis doctoral). Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.
Roche Olivar, R. (1995). La optimización prosocial: una vía operativa para la inteligencia emocional y el análisis existencial. Barcelona, España: Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada, Facultad de Psicología, Universidad autónoma de Barcelona.
Topa Cantisano, G., Moriano León, J. A., Morales Domínguez, J. F. (2008). Identidad social y apoyo percibido en las organizaciones: sus efectos sobre las conductas de ciudadanía. Interamerican Journal of Psychology, 42, 2, 363-370.
Yáñez, R. J., Díaz, A. E. y Pérez, M. V. (2018). Conceptualización y Medición de la Conducta Ciudadana en Carrera en Estudiantes Universitarios. Formación Universitaria, 11(2), 65-78.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.