Inteligencia ecológica: una capacidad inherente al equilibrio ambiental y al desarrollo humano en el marco de la sustentabilidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.13763502

Palabras clave:

inteligencia ecológica, desarrollo humano, conciencia ambiental, sistemas ecológicos, educación ecológica

Resumen

La protección del medioambiente y el uso racional de los recursos que los sistemas ecológicos le proveen al ser humano se han convertido en el presente siglo en una preocupación, no solo para la educación en general, sino para las ciencias ambientales y las disciplinas emergentes como la pedagogía y la psicología ambiental. Cabe destacar que esta última ha generado aportes significativos que refieren a la inteligencia ecológica, cuyo precursor, Goleman (2009), la define como la capacidad para comprender los efectos, implicaciones y consecuencias que las acciones humanas tienen sobre la naturaleza, permitiéndole al individuo reformular sus estilos de vida y trascender a la concreción colectiva de estrategias que minimicen los daños generados a los sistemas ecológicos del planeta. El objetivo de este trabajo es analizar la definición y las bondades de la inteligencia ecológica, así como el papel de la educación en el desarrollo de esta capacidad y de sus aportes al desarrollo sustentable. Se plantea que la inteligencia ecológica, al promoverse educativa y socialmente, contribuye a la unificación de esfuerzos, al ejercicio de acciones eco-ambientales, a la consolidación de la conciencia ecológica, al desarrollo de la personalidad racional, consciente y comprometida con la integración y participación en lo que respecta a la preservación de los sistemas ecológicos. Se concluye, entonces, que la conservación del ambiente requiere de la promoción de la inteligencia ecológica, que como resultado de la educación para la sustentabilidad y la sostenibilidad potencie el desarrollo humano integral de las generaciones futuras y el equilibrio funcional de la naturaleza.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

MSc. Jesús Morales, Universidad de Los Andes, Venezuela

Politólogo (Universidad de Los Andes, Venezuela). Magister en Educación, Mención Orientación Educativa (Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela). Magister en Educación, Mención Lectura y Escritura (Universidad de Los Andes, Venezuela).  Candidato a Doctor en Antropología (Universidad de Los Andes, Venezuela). Docente de Psicología General y Orientación Educativa (Universidad de Los Andes, Venezuela). Investigador categoría Emérito reconocido por el Programa de Estímulo a la Investigación (PEI) y por el Programa de Estímulo a la Docencia (PED).

Citas

Aranda, J. (2015). La alfabetización ecológica como nueva pedagogía para la comprensión de los seres vivientes. Revista Luna Azul, (41), 365-384. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321739268020

Assadourian, E. (2017). Educación ecosocial. Cómo educar frente a la crisis ecológica. En The Worldwatch Institute (Ed.), La situación del mundo: educación ecosocial. Cómo educar frente a la crisis ecológica (pp. 25-47). Icaria Editorial S.A. https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/04/SitMundo-2017-EducacionEcosocial-E.Assadourian.pdf

Astudillo, E., Melendres, N., Espinoza, B., Moscoso., M y Baquerizo, T. (2015). Cultura ecológica en jóvenes universitarios. Investigatio, (6), 123-141. https://revistas.uees.edu.ec/index.php/IRR/article/view/27/26

Bisquerra, R. (2006). Orientación psicopedagógica y educación emocional. Estudios sobre Educación, (11), 9-25. https://hdl.handle.net/10171/9208

Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Editorial Síntesis. https://sonria.com/wp-content/uploads/2020/03/Psicopedagogia-emociones-Bisquerra.pdf

Castillo, J. (2005). Psicología ambiental, naturaleza y cultura. Fundación Ambiente Total: Ediciones por la Vida.

Colán, O. (s.f.). Sección de ecología. Inteligencia ecológica. Ediciones Alma Vallejiana.

Daros, W. (2009). Teoría del aprendizaje reflexivo. Editorial RICE.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa

El Ambientalista. Comisión Directiva (2012). Un planeta demasiado pequeño para la voracidad humana. El Ambientalista, 26(251). 3-4. https://cepronat.org.ar/data/arch_cont/ambientalista/65.pdf

Elizalde, A. (2012). Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad. PNUMA.

Galdung, J. (2003) Violencia cultural. Gernika Gogoratuz. Centro de Investigación por la Paz. https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2019/03/doc-14-violencia-cultural.pdf

Gabaldón, A. (2006). Desarrollo sustentable. La salida de América Latina. Editorial Grijalbo.

Gabaldón, A. (2008). El desarrollo sustentable en Venezuela. Cuadernos Unimetanos, (13), 44-45. https://www.unimet.edu.ve/wp-content/uploads/2023/09/CU_V13.pdf

Goleman, D. (1998). Inteligencia emocional. Editorial Kairós. S.A.

Goleman, D. (2009). Inteligencia ecológica. Ediciones B.

Goleman, D. (2012). La inteligencia ecológica de Daniel Goleman: “la revolución está en manos del consumidor”. El Ambientalista, 26(251), 15-16. https://cepronat.org.ar/data/arch_cont/ambientalista/65.pdf

Leff, E. (1998). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad y poder. Siglo XXI Editores.

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Editorial Paidós.

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.

Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Paidós.

Moser, G. (2003). La psicología ambiental en el siglo 21: el desafío del desarrollo sustentable. Revista de Piscología, XII(2), 11-17. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26412202

Moser, G. (2014). Psicología ambiental. Aspectos de las relaciones individuo-medioambiente. Ecoe Ediciones.

Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015). Orientación y desarrollo de capacidades sobre educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe. Reporte Informativo.

Ovejero, A. (2007). Las relaciones humanas. Psicología social teórica y aplicada. Editorial Biblioteca Nueva.

Palavecinos, M., Amérigo, M. y Muñoz, J. (13-15 de septiembre de 2010). Preocupación y conducta ecológica responsable en estudiantes universitarios: el rol de la universidad en la educación ambiental. [Ponencia]. Metas educativas 2021. Congreso Iberoamericano de Educación, Buenos Aires, Argentina. http://www.adeepra.com.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/METAS2021/RLE2577_Palavecinos.pdf

Pérez, A. (2004). Educar para humanizar. Editorial Narcea.

Sachs, J. (2015). La era del desarrollo sostenible. Ediciones Deusto.

Sarramona, J. (2002). Desafíos de la escuela en el siglo XXI. Editorial Octaedro.

Teijero, S. (8 de noviembre de 2013). Inteligencia ecológica y relaciones públicas. [Ponencia]. 1era. Jornada de Comunicación "Relaciones Públicas, de la mano con la ecología", Caracas, Venezuela.

Trestini, M. (2014). Conciencia ambiental del venezolano. ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC, 8(14), 199-224. http://arje.bc.uc.edu.ve/arj14esp/art10.pdf

Zimmermann, M. (2010). Psicología ambiental, calidad de vida y desarrollo sostenible. Ecoe Ediciones.

Zimmermann, M. (2013). Pedagogía ambiental para el planeta en emergencia. Ecoe Ediciones.

Publicado

2023-06-15

Cómo citar

MoralesMSc, J. (2023). Inteligencia ecológica: una capacidad inherente al equilibrio ambiental y al desarrollo humano en el marco de la sustentabilidad. Dissertare Revista De Investigación En Ciencias Sociales, 8(1), 1-21. https://doi.org/10.5281/zenodo.13763502

Número

Sección

Ensayos