Enteroparasites, epidemiological indicators and nutritional status in preschoolers of “Coropo”, Aragua State, Venezuela abstract
Keywords:
Enteroparasites, pre-schoolAbstract
Parasitic diseases affect millions of people worldwide, most commonly in children, are closely linked to poverty and other socio-economic factors. The study aimed to establish the relationship between intestinal parasites, and epidemiological and nutritional status in preschool educational institutions of the municipality Coropo, Aragua, Venezuela. We evaluated 145 children and their feces were analyzed using the techniques of physiological saline, Lugol, Kato, Faust, Baermann and Graham. Nutritional assessment was performed using clinical evaluation and anthropometric indicators, with the cut offs, excess: > p90; Normal: between p10 and p90; deficit: <p10. The frequency of intestinal parasites was 73.8% with predominance of protozoa (69.66%) on helminths (21.38%). The most frequent were: Blastocystis sp. (48.97%) and Enterobius vermicularis (20%). By linking epidemiological indicators with infected children, there was no significant association (p> 0.05). However, they observed a statistically significant association (p <0.05), washing hands before eating and after using the bathroom and the presence of intestinal parasites. We obtained a high percentage of normal in anthropometric indicators: Weight for the Age 80%, Size for Age 66.9%, Cephalic Circumference for the Age 71.72% and Brachial Circumference for the Age 82.76%, these can be influenced by the existence of a dining room where the children who study there have breakfast and lunch.. We conclude that despite the high rate of intestinal parasitic infections found, it did not affect the nutritional status of children tested
Downloads
References
2. Botero D, Retrepo M. Parasitosis humanas; 5ta Edición; Medellín; Corporación para Investigaciones Biológicas; 2012; (1-719).
3. Hellman V, Arbo A. Prevalencia de enteroparasitosis en niños de una comunidad Ache de Alto Parará. Revista del Instituto de Medicina Tropical 2016; 11(1): 3-9.
4. Romero R, Becerril M. Parasitología Médica: de las moléculas a las enfermedades; 1 Edición; México: Interamericana Mac Graw-Hill; 2007; (12-301).
5. Cesani M, Zonta M, Castro L, Torres M, Forte L, Orden A, et al. Estado nutricional y parasitosis intestinales en niños residentes en zona urbana, periurbana y rural del partido de Brandsen, Buenos Aires, Argentina. Revista Argentina de Antropología Biológica 2007; 9 (2): 105-121.
6. Devera R, Blanco Y, Amaya I. Prevalencia de parásitos intestinales en escolares de Ciudad Bolívar, Venezuela: comparación entre dos períodos, Kasmera 2015; 43(2): 122-129.
7. Orden A, Torres M, Luis M, Cesani M, Quintero F, Oyhenart E. Evaluación del estado nutricional en escolares de bajos recursos socioeconómicos en el contexto de la transición nutricional. Archivos Argentinos de Pediatría 2005; 103: 205-211.
8. Devera R, Cordero A, Uzcátegui Y, Blanco Y, Amaya I, Requena I, et al. Blastocistosis en niños y adolescentes de una comunidad indígena del estado bolívar, Venezuela. Saber 2016; 28(1): 73-82.
9. Jóhnycar M, Suárez V M, Torres CA, Vásquez R, Márean A, Vielma R, et al. Parasitosis intestinales y características epidemiológicas en niños de 1 a 12 años de edad: Ambulatorio urbano II “Laura Labellarte”, Barquisimeto, Venezuela, Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría 2011; 74(1): 16-22.
10. Murray C, Salomón J, Mathers C. Un examen crítico de medidas sumarias sobre la salud de la población. Boletín de la Organización Mundial de la Salud: la Revista Internacional de Salud Pública [Revista en línea]. 2001 [Citado 22 oct 2018]; (4): [150-151].
11. OMS: Organización Mundial de la Salud. Desnutrición [Internet]. Ginebra: OMS; 2018 [Citado 29 nov 2018]. Disponible en: http://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition.
12. Weatherhead J, Hotez P. Ascariasis and childhood malnutrition. Pediatrics in Review 2015; 36(8): 341-52.
13. Crompton DW, Nesheim MC. Nutritional impact of intestinal helminthiasis during the human life cycle. Annual Review of Nutrition 2000; 22: 35-59.
14. Cordero R, Infante B, Zabala M, Hagel I. Efectos de las parasitosis intestinales sobre los parámetros antropométricos en niños de un área rural de Río Chico. Estado Miranda, Venezuela. Revista de la Facultad de Medicina 2009; 32(2): 132-138.
15. Sakti H, Nokes C, Hertanto WS, Hendratno S, Hall A, Bundy DAP, et al. Evidence for an association between hookworm infection and cognitive function in Indonesian school children, Tropical Medicine & International Health 1999; 4: 322-34.
16. Latham M. Nutrición humana en el mundo en desarrollo. [Revista en línea]. 2002 [Citado 18 oct 2018] Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Disponible en: http://www.fao.org/DOCREP/006/W0073S/w0073s00.htm#Contents. [Consulta: 13 de Noviembre, 2017].
17. De Onis M. Measuring nutritional status in relation to mortality, Bulletin of the World Health Organization 2000; 78: 1271-4.
18. Alonso M, Castellano G. Conceptos generales en nutrición. Requerimientos nutricionales; Suárez L; Manual Práctico de Nutrición en Pediatría; Ergon; Madrid; 2007; (1-13).
19. Mataix J. Nutrición y Alimentación Humana; 2da Edición; Ergon; Barcelona; 2015; (25-78).
20. Fuentes D. Determinación de la composición corporal en pediatría; Suárez L; Manual Práctico de Nutrición en Pediatría; Ergon; Madrid; 2007; (14-30).
21. Fadia A, Sánchez J, Requena I, Blanco Y, Devera R, Parasitosis intestinales en escolares: relación entre su prevalencia en heces y en el lecho subungueal. Revista Biomédica 2005; 16(4): 227-37.
22. Pascual G, Iannacone J, Hernández A, Salazar N, Parásitos intestinales en pobladores de dos localidades de Yurimaguas, Alto Amazonas, Loreto, Perú. Neotropical Helminthology 2010; 4(2): 127-136.
23. Cueto G, Pérez M, Mildestein S, Núñez M, Alegret M, Martínez F. Características del parasitismo intestinal en niños de dos comunidades del policlínico "XX Aniversario". Revista Cubana de Medicina General Integral 2009; 25(1): 1-15.
24. Tabares L, González L. Prevalencia de parasitosis intestinales en niños menores de 12 años, hábitos higiénicos, características de las viviendas y presencia de bacterias en el agua en una vereda de Sabaneta, Antioquia, Colombia. IATREIA 2008; 21(3): 253-259.
25. Zonta M, Garraza M, Castro L, Navone G, Oyhenart E. Pobreza, estado nutricional y enteropasitosis infantil: un estudio transversal en Aristóbulo del Valle, Misiones, Argentina. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2011; 31(2): 48-57.
26. World Medical Association. Declaration of Helsinki. Ethical principles for medical research involving human subjects. Bulletin of the World Health Organization 2001: 79(4): 373-374.
27. OMS: Organización Mundial de la Salud. El estado físico: Uso e interpretación de la Antropometría MS, 854. Ginebra: OMS; 1995 [Citado 15 sep 2017]. 521 pp. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42132/WHO_TRS_854_spa.pdf?sequence=1.
28. Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana 1995. Tablas: Percentiles del peso según la edad. Caracas, Venezuela.
29. Hernández R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación. 6ta Edición. Mc Graw Hill/Interamericana; México DF; 2014, (318-321).
30. Barón M, Solano L, Concepción L, Pabón M. Estado nutricional de hierro y parasitosis intestinal en niños de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela. Anales Venezolanos de Nutrición 2007; 20: 5-11.
31. Zonta M. Crecimiento, estado nutricional y enteroparasitosis en poblaciones aborígenes y cosmopolitas: los Mbyá guaraní en el Valle del arroyo Cuña Pirú y poblaciones aledañas (Misiones). SEDICI. [Revista en línea]. 2010 [Citado 11 sep 2018] Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4294.
32. Infante B, Zabala MT, Cordero R, León G, White A, Hurtado M, et al. El comedor escolar. Estrategia nutricional para intervenir en salud pública y lograr bienestar en escolares de comunidades rurales en estado de pobreza. Informe Médico 2008; 10: 689-698.
Published
How to Cite
Issue
Section
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.