Uso de plantas medicinales como analgésico-anti-inflamatorio en la parroquia Salasaca Ecuador

Autores/as

  • Adriana E Campos - Arroba, Lcda.  Universidad Técnica de Ambato, Ecuador
  • Judith Inmaculada Francisco Perez, Lcda. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador

Resumen

Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar el uso de plantas medicinales como efecto analgésico antiinflamatorio en la Parroquia Salasaca, Provincia Tungurahua, Ecuador. Metodología y procedimientos: Se trató de una investigación observacional, descriptiva, de campo, transversal y prospectiva. La muestra fue calculada con un nivel de confianza de 95%, una precisión del 3% y una proporción del 5%, fue de 214 informantes, seleccionados al azar mediante un muestreo por conglomerados, de los 17 barrios de esta parroquia. Se aplicó un cuestionario compuesto por 8 preguntas, 2 abiertas y 6 cerradas. Resultados principales: Los resultados indican que las mujeres se encargan del cuidado de la salud en el hogar, por lo que poseen mayor conocimiento ancestral de estos recursos en comparación con los hombres. Las plantas más utilizadas fueron, la manzanilla, la linaza, el llantén y la menta. La forma de preparación más usada es la infusión, con una dosificación y una frecuencia inespecíficas. No se identificaron efectos adversos al ingerirlas y no se realizan rituales adicionales o complementarios. Conclusiones: Las plantas medicinales son muy importantes para los habitantes en la comunidad para atender problemas de dolor e inflamación, aprovechando los principios activos que las plantas les brindan, siendo este conocimiento trasmitido a través de la experiencia y la sabiduría de quienes practican, haciendo posible que estas prácticas se sigan conservando como un relevante cultural de la población.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Adriana E Campos - Arroba, Lcda.,  Universidad Técnica de Ambato, Ecuador

Licenciada en Enfermería Universidad Técnica de Ambato Ecuador

Judith Inmaculada Francisco Perez, Lcda., Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador

 

 

Citas

1. Organización Mundial de la Salud (OMS) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO)

2. Bermúdez, A., Oliveira, M., y Velázquez, D. La investigación botánica sobre plantas medicinales: una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. Interciencia. 2005; 30(8):453-459.

3. Paván, M., Furlan, V., Caminos, S y Ojeda, M. Las personas y las plantas medicinales en el noroeste de Córdoba, Argentina. Reconocimiento y valoración de los recursos naturales locales. Bol Latinoam Caribe Plantas Med Aromáticas. 2017; 16(1): 78-87

4. Uriótegui, A. Hierbas medicinales utilizadas en la atención de enfermedades del sistema digestivo en la ciudad de Taxco, Guerrero, México. Rev. salud pública. 2015; 17 (1): 85-96

5. Zambrano, F., Buenaño M, Mancera, N., y Jiménez, E. Ethnobotanicalstudy of medicinal plantsusedby rural inhabitants of theparish San Carlos Quevedo in Ecuador. Revista Universidad y Salud. 2015; 17(1)

6. Gallegos, M. Las plantas medicinales: principal alternativa para el cuidado de la salud, en la población rural de Babahoyo, Ecuador. AnFacMed. 2016; 77(4):327-32.

7. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Salasaca. PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DEL PUEBLO SALASAKA 2014. Disponible en: http://gobiernoparroquialsalasaka.gob.ec/archivos/PLAN-PARROQ%20SALASAKA-%202009-2014.pdf. [consultado el 15.1.2018].

8. Hernández, R. Metodología de la Investigación. México, Ecgrawhill, 2010(5ª ed.)

9. López-Roldán, P.; Fachelli, S. (2015). La encuesta. En P. López-Roldán y S. Fachelli, Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès): Dipòsit Digital de Documents, UniversitatAutònoma de Barcelona. Capítulo II.3. Edición digital: http://ddd.uab.cat/record/163567

10. Casas, J., Repullo, J. y Donado, J. La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria. 2003; 31(8):527-38.

11. Simonian, L. Mujeres y conocimientos ancestrales en la amazonia, Brasil. Amazonia investiga. 2013; 2 (3): 120-145.

12. Ramírez, V., Quispe, A., Zapata E., y Jiménez. L. Las capacidades de mujeres rurales en la sierra nevada de puebla. Ra Ximhai. 2015; 11(2):31-45.

13. Cavicchioli, A., Fontão, M., y Garcia, R. El cuidado del hijo dependiente de tecnología y sus relaciones con los sistemas de cuidados en salud. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2015; 23(2):291-298.

14. Aguirre, L., Pereyra, P., Silva, I., Alarcón, M., Palacios, M., Medina, H., et al. Medicinal plantconsump tionbyusers of “Centro Integral del Adulto Mayor” of La Punta-Callao (Perú). Revista de Fitoterapia. 2016;16:16

15. Toledo, B. Diversidad de usos, prácticas de recolección y diferencias según género y edad en el uso de plantas medicinales en Córdoba, Argentina. Bol Latinoam Caribe Plantas Med Aromáticas. 2009; 8(5):389-401.

16. Suárez, S., y Ramos, R. La medicina natural y tradicional como alternativa de tratamiento en consulta urgencias estomatológicas. Medimay. 2013; 19(3):370-8.

17. Pabón, L., Rodríguez, M., y Hernández, P. Plantas medicinales que se comercializan en Bogotá (Colombia) para el tratamiento de enfermedades infecciosas. Bol Latinoam Caribe Plantas Med Aromáticas. 2017; 16(6): 529-546.

18. Justo, M., y Moraes R. Plantas medicinales comercializadas por las chifleras de La Paz y El Alto (Bolivia). Ecol En Boliv. 2015; 50(2):66-90.

19. Álvarez, R. y Cárdenas, H. Aplicación de la interculturalidad, en el cuidado de la salud de niños con infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas agudas ira y eda que acuden al centro de salud de chiquintad, cuenca- ecuador 2016. Disponible en
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26077/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf . [consultado el 21.1.2018].

20. Sánchez, A., e Ishihara, M. Las Plantas Empleadas para el Tratamiento de las Infecciones Respiratorias en los Altos de Chiapas (México). Etnobiología. 2015; 8(1):11-30.

21. Quinatoa, G. El uso de hierbas medicinales en el embarazo y su relación con las creencias acerca de los efectos en el parto, en mujeres gestantes que acuden al centro de salud maternoinfantil n°. 2 de Ambato periodo julio 2014-enero 2015. Disponible en http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/9480/1/tesis %20lista%20pdf.pdf. [consultado el 2.12.2017].

22. Bueno, J., Isaza, G., Gutierrez, F., Carmona, W., y Perez, J. Estudio etnofarmacológico de plantas usadas empíricamente por posibles efectos inmunoestimulantes. RevMed Risaralda. 2001; 7(1):8-12.

23. Hernández, I, Victoria, M., Morón, F., López, M., Boucourt, E., Martínez., M. y Morejón, Z. Disminución de tránsito intestinal y ausencia de toxicología aguda preclínicas de la decocción de partes aéreas frescas de Phaniamatricarioides (Spreng.) Griseb. Rev Cuba Plantas Med. 2013; 18(1):71-83.

24. Toloza, P., Avello, M. Y Fernández, P. Determinación de rutina y trigonelina en extractos de hojas de Bauhiniaforficatasubsp. pruinosa y evaluación del efecto hipoglicemiante en humanos. Bol Latinoam Caribe Plantas Med Aromáticas. 2015; 14(1): 21-32.

25. Veloz R, Ivis A, Perera S, María L. Plantas cubanas con efecto antiinflamatorio. Rev Cuba Farm. 2015; 49(1):156-64.

26. Heisler, E, Budó, M., Schimith, M., Badke, M., Ceolin, S., y Heck, R. Uso de plantas medicinales en el cuidado de la salud: la producción científica de tesis y disertaciones de enfermería brasileña. EnfermGlob Murcia. 2015; 14(3):390-403.

27. Rodríguez, N, Pérez, J., Iglesias, J., Gallego, R., Veiga, B., y Cotelo, N. Actualidad de las Plantas Medicinales en Terapéutica. Acta Farm Port. 2015; 4(1):42-52.

28. Salvador, K., Garcia, A., Jiménez, G., Orta, A, Perez, B. y Carrazana, A. Farmacovigilancia de fitofármacos y apifármacos en Cuba durante 2006-2010. Rev Cuba Plantas Med. 2013; 18(2):173-86.

29. Madaleno, I., y Delatorre, J. Medicina popular de Iquique, Tarapacá. Idesia Arica. 2013; 31(1):67-78.

Publicado

2019-07-30

Cómo citar

Campos - Arroba, A. E., & Francisco Perez, J. I. (2019). Uso de plantas medicinales como analgésico-anti-inflamatorio en la parroquia Salasaca Ecuador. Salud, Arte Y Cuidado, 11(2), 83-90. Recuperado a partir de https://revistas.uclave.org/index.php/sac/article/view/2199

Número

Sección

Artículos científicos originales