Archivos
-
Enero-Junio
Vol. 16 Núm. 1 (2023)Obra. Le retour du braconnier (El Cazador furtivo Herido)
Autor: Henry Jones Thaddeus (1859 - 1929): fue un pintor realista y retratista irlandés. La obra es un retrato realista, en cuya escena se pueden observar expresiones humanas de dolor, emociones y angustias que solo el lienzo humano puede expresar, alli podemos tambien captar las intenciones de cuidado, la batalla contra la muerte, el incansable esfuerzo por el cuidado de un cuerpo que parece fallecer, lo que trae a nuestra memoria el sistema de ayuda "totalmente compensatorio'' en la que una persona sin fuerzas para mantenerse en pie lucha por la vida, junto a su cuidadora, la enfermera, que se convierte en su sustento vital. Eso es simplemente hermoso, que solo la mas bella de las bellas artes puede manifestar.
-
Julio-Diciembre
Vol. 15 Núm. 2 (2022)“Día de visita en el hospital” es una pintura realista realizada por el artista francés Jean Geoffroy alrededor de 1889. Conocido como el pintor de los encantos de la infancia. Al comienzo de su carrera, vivió con un par de maestros, encima de una escuela. Sabe traducir con indiscutible sinceridad, el ingenuo encanto de los escolares.
La expresion captada en esta portada, hace mención de ese encanto infantil que ni aun la enfermedad puede apagar, un Dia de Visita en el Hospital, nos recuerda la importancia de vincular la familia en el proceso de cuidar, ya que el modelo hospitalario de la curación intenta arrebatar los vinculos familiares, pero el modelo de cuidado humano de Enfermeria lo restablece y promueve porque comprende el importante papel durante el proceso de restauración de la Salud.
-
Enero-Junio
Vol. 15 Núm. 1 (2022)Obra: “La muerte de Jacob”
Autor: Esta es una pintura del artista neoclásico francés François-Ed.ouard Picot, vivio en la monarquía de Julio y pintaba sobre temas mitológicos, religiosos e históricos.
La obra escogida para este numero de la revista, representa con gran dramatismo el momento de la muerte, el dolor y desconsuelo que vivió la familia de Jacob, patriarca de Israel (Genesis 49:28-50-26). Nos recuerda la orientación del Cuidado Humano al momento de la muerte como parte de la vida en transición y el papel de los profesionales de la salud para comprender e interpretar estas dimensiones del proceso de cuidado espiritual, moral, y emocional
-
Julio-Diciembre
Vol. 14 Núm. 2 (2021)El arte y el medio ambiente apelan a la razón y los sentimientos. ¿Qué ocurre cuando los mezclamos? La respuesta está en el arte ambiental, un movimiento que practican artistas de diferentes disciplinas y que convierte la naturaleza en su inspiración para transmitirnos su belleza y animarnos a preservarla.
Obra: Playa Venezolana. Fotografia
Artista de la Obra: Inedito
-
Enero - Junio
Vol. 14 Núm. 1 (2021)Francois Alfred Delobbe (1835-1920), francés. Fue un pintor realista que estudió en la Escuela de Bellas Artes con Wiliam Bouguerau y Thomas Couture. En sus comienzos, pintó escenas mitológicas, de género y orientalistas. Más adelante, influenciado por los trabajos de la colonia de artista de Corneceau, fundada por Alfred Guillou, se dedicó a pintar mujeres jóvenes y niños, por lo general, ubicados en ambientes campesinos
Obra: "Mujer Joven con un niño" Pintura en lienzo y Oleo
-
Julio-Diciembre
Vol. 13 Núm. 2 (2020)Título: De Velta a Casa
Viasta del Valle Quiboreño, inspirada en el calor de hogar y la vida cotidiana del campo, esta obra inspira estar en casa contemplando desde lo alto, el valle fertil, fuente de vida abundante
Medidas: 1m X 90cm
Técnica: Óleo sobre tela.
Autora: Elsy León
-
Enero - Junio
Vol. 13 Núm. 1 (2020)El Arte en la Naturaleza
Esta es una hermosa representacíon de la manifestación del Arte en la Naturaleza, belleza colorida que expresa lo diverso, lo único y a la vez manifestado en un paisaje de colores. Asi es el Arte de la Enfermería, "«Un llamado superior y honorable… El honor radica en el amor por la perfección, la consistencia y en el trabajo duro para conseguirla…». Un trabajo conjunto de cuidado, amor y entrega todas dimensiones de lo divino.
-
Julio-Diciembre
Vol. 12 Núm. 2 (2019)Título: AMOR
Medidas: 50cm X 30cm
Técnica: Óleo sobre papel.
Autora: Elsy Leon. Artista Plastico Y Enfermera
-
Enero-Junio
Vol. 12 Núm. 1 (2019)Imagen: Pueblo de Quibor
Autora: Elsy Leon
Enfermera y Artista PlasticoLienzo con Acuarela
Año: 2018
-
Julio-Diciembre
Vol. 11 Núm. 2 (2018)Autora: Elsy Leon
Enfermera y Artista Plastico
Título: Paisaje con sendero.
Medidas: 1m X 90cm
Técnica: Óleo sobre tela.
-
Enero-Junio
Vol. 11 Núm. 1 (2018)Título: Presencia
Medidas: 40cm X 50cm
Técnica: Óleo sobre tela. En un formato pequeño se representa una escena de dolor donde la presencia de la enfermera captura la entrada de luz como símbolo de esperanza.
-
Enero -Junio
Vol. 10 Núm. 1 (2017)ISSN Nº: 1856-9528
Depósito legal: PP200802LA3047
Portada: "La Dama de la Lámpara"Es una obra muy cálida. Encontramos como figura central a una Enfermera con un rostro sublime fresco, en su mano una lampara, de ella emerge la Luz resplandeciendo la obra. Al fondo están los soldados atentos a los pasos de la lámpara.
Medidas 1mt x 80cm. Se encuentra en el Museo de Enfermería "Amadora Zavala", Facultad de Enfermeria Universidad de los Andes (ULA). -
Julio-Diciembre
Vol. 10 Núm. 2 (2017)ISSN Nº: 1856-9528 Depósito
legal: PP200802LA3047
Titulo: Vocación
Medidas: 40cm x 60cm
Técnica: Óleo sobre tela, es una obra que habla por sí sola,
Trasmite la vocación y la entrega de la enfermera. Los colores se complementan para hacer de la obra una representación única de esta digna profesión."Esta inspirada en su profesión de enfermera y su vocación a la pintura artística, Elsy León nos presenta estas obras que nos adentran en la historia de la enfermería. Elsy ha logrado manifestar sus propios sentimientos con calidez y armonía. Se puede apreciar en cada una de sus pinturas el avance y la maduración que muy bien a adquirido de la mano del profesor Néstor Revilla" Luis Rodríguez Artista Plástico