Características clínicas, epidemiológicas y factores asociados a infección de piel y partes blandas del personal militar
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7396786Palabras clave:
celulitis abscedada, epidemiológia clínicaResumen
El objetivo del estudio fue determinar las características clínicas, epidemiológicas y factores asociados a celulitis abscedada en el personal Militar. El estudio es descriptivo con enfoque cuantitativo de diseño no experimental. La técnica corresponde a una observación documental mediante la revisión de las historias clínicas de los pacientes que fueron atendidos en el Servicio de Medicina Interna por IPPB. Los resultados muestran que 98% presentó un aumento de volumen, 93% presento dolor, 90% rubor, 80% calor y 50% fiebre, 62 % de los pacientes tenían de 18 a 38 años de edad, 77% en el sexo masculino, 77% provenientes de residencias urbana; siendo las heridas traumáticas el factor asociado con mayor incidencia con 42%, seguido de las picaduras por insectos 28%, ocupando el tercer lugar 17% las excoriaciones y 4% las IPPB asociadas a infecciones micóticas. En cuanto a los factores asociados, 12% eran pacientes diabéticos, 10% presentaron obesidad, 5% con enfermedad vascular periférica, heridas quirúrgicas e inmunosuprimidos. Por ello se concluye que un gran porcentaje de pacientes presento características clínicas y epidemiológicas y factores clínico y epidemiológicos asociados compatibles con los descritos en la literatura.
Descargas
Citas
Maskin M, Cappetta M, Canadas N. (2010) Estudio prospectivo, descriptivo y multicentrico de la infección de piel y partes blandas por Staphylococcus aureus meticilino resistente adquirido en la comunidad. Dermatol Argent 2010; 16(2):110-6.
Paganini H, Della MP, Muller B, et al. (2009) Infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquiridas en la comunidad en niños antes sanos y en niños relacionados al hospital en la Argentina. Rev. Chilena Infectol 2009; 26: 406-12.
Swartz MN. (2012) Infecciones de la piel y de los tejidos blandos. En: Mandell GL, Bennet JE, Dollin R, (2002) Enfermedades infecciosas. Principios y Práctica. 5ª ed. Buenos Aires: editores. Panamericana; 2002, p. 1258-1283.
Carratalà J, Rosón B, Fernández-Sabé N, et al. (2003) Factors associated with complications and mortality in adult patients hospitalized for infectious cellulitis. Eur J ClinMicrobiolInfectDis 2003; 22: 151-7
Medina J Celulitis facial ontogénica en pacientes hospitalizados en un hospital especializado en pediatría Dermatol Perú 2012; vol. 23 (2) 73
Bravo S. (2018) Determinar los principales factores de riesgo y prevalencia para desarrollar celulitis, en el Servicio de Medicina, en el Hospital de Ventanilla, periodo Enero – diciembre 2016
Pacheco E. (2018) Características clínicas epidemiológicas de celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Goyeneche del 2011 al 2017, Arequipa
Palomino J., Universidad Ricardo Palma en Lima Perú, (2016), “Prevalencia de celulitis en el servicio de pediatría del hospital maría auxiliadora desde el año 2009 al 2014”, trabajo de grado publicado.
Silva Rojas M, Pérez Fernández E. Caracterización de pacientes en edad pediátrica con celulitis, atendidos en la provincia de Mayabeque. Revista electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta.; 4 1 (1 1). número 11ISSN 1029-3027 | RNPS 1824 noviembre 2016
Cárdenas H. (2015). Factores de riesgo para desarrollar celulitis infecciosa en pacientes hospitalizados del servicio de clínica. Hospital IESS Riobamba. Diciembre 2013 mayo 2014. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Sánchez L., Anco K. (2016) Celulitis y Erisipela Dermatol Perú 2016; vol. 26 (I) pág. 12
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.