La retinopatía diabética desde una perspectiva sociocultural

Autores/as

  • Marileidis Reynoso Bravo Policlínico Docente Alberto Fernández Montes de Oca
  • Yordanis Arias Barthelemi Policlínico docente Porfirio Valiente Bravo
  • Yuri Álvarez Magdariaga Hospital Reclusos de Bonito
  • Yanet Victoria Florián Santisteban Facultad de medicina Vicedecanato académico
  • Susanne Liumila Zambrano Vega Hospital General Juan Bruno Zayas Alfonso

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14739761

Palabras clave:

diabetes mellitus, retinopatía diabética, impacto sociocultural

Resumen

La diabetes mellitus ha sido considerada uno de los flagelos en salud. El incremento en su prevalencia y el carácter invalidante de sus complicaciones evidencian la necesidad de proyecciones que garanticen el diagnóstico precoz y su manejo adecuado. La Retinopatía Diabética es una complicación neurovascular de la Diabetes Mellitus, que produce ceguera y afecta principalmente a la población laboralmente activa y adulta mayor. Existe una dependencia social de los pacientes con Retinopatía Diabética, pues presentan disminución de la visión, evolución tórpida y requiere de un largo período de tratamiento; el presente estudio tiene el objetivo de problematizar mediante una dialógica, sobre el impacto de la Retinopatía Diabética en el paciente desde las aristas sanitarias y socioculturales. En dependencia del estadio clínico de la enfermedad pueden tener una discapacidad visual que puede llegar a la ceguera, lo que los hace personas necesitadas de ayuda para la realización de sus actividades cotidianas, necesitan apoyo económico pues se ven imposibilitados en su desempeño laboral y el sustento de su familia, necesitando rehabilitación para poder integrarse a la sociedad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cortés GC, Medina C. Relaciones entre ciencias sociales y salud en Colombia. Rev. Ciencias de la salud. Simposio salud y sociedad. 2019; 17(esp.1).

Balorenzo LG. Breve descripción histórica de la sociología de la salud. 2022; 61(4): e403-e403. https://hld.handle.net/10757/667081

Iglesias MI, Díaz DO, Orlandi GN. Centro de Atención al Diabético en Cuba como alternativa para la atención integral. Infodir. 2020; 32(e_753). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=98621

Ruiz MM, Ramos LM, Escobar YN, Pérez IY, Vera VV. Modelo predictivo para progresión de la retinopatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev. Cubana de Oftalmología. 2023; 36(4). https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjXmfSA39uEAxXMmIQIHVY-DLYQFnoECBQQAQ&url=https%3A%2F%2Frevoftalmologia.sld.cu%2Findex.php%2Foftalmologia%2Farticle%2Fdownload%2F1764%2Fpdf&usg=AOvVaw11Cazv6y_6bNqxlJiK7nhW&opi=89978449

Revé SL, Álvarez CJ, Suarez RD, Torres AM, Delisle GA. Morbilidad oculta de la diabetes mellitus en población de riesgo. 2do congreso virtual de ciencias básicas biomédicas en Granma. 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272022000400693

Càceres de Carpio JH, et al. Diagnòstico y tratamiento de la retinopatìa diabètica y edema macualr diabètico: Guìa pràctica y clìnica del seguro social de salud del Perù. An. Fac. Med. 2020; 81(1). https://doi.org/10.15381/anales.v81i1.17792

Amoroso PJ, Trentini BMA, Cacao PGD, Costa CL, Matha FLA, Marquez PMS. Actualizacoes sobre retinopatía diabética: uma revisao narrativa. Rev. Electrónica Acervo Saude/ Electronic Journal Colletion Health. 2020; Sup (49): e3428. https://doi.org/10.25248/reas.e3428.2020

Ruiz MM, Pérez IY, Duperet CD. Caracteristicas epidemiológica y clínica de pacientes con retinopatía diabética. I Congreso virtual de Ciencias Básicas de Granma. CIBAMAZ 2020. https://www.cibamaz2020.sld.cu/index.php/cibamaz/cibamaz2020/paper/viewpaper/539

Ruiz MM, Ramos LM, Pérez IY, Hormigo PI, Duperet CD. Caracteristicas epidemiológica y clínica de pacientes con retinopatía diabética. Rev. Cubana. Oftalmología. 2021; 34(1): e899. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?10ARTICULO=105888.

Garcia FL, et al. Estrategia en el tratamiento de la retinopatìa diabètica. Rev. Cubana de Oftalmol. 2018; 31(1). https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/e/biblio-960634

Mendoza FE, .et al. Retinopatìa diabètica, una complicaciòn prevenible y tratable. 1er congreso virtual ciencias básicas biomédicas de Granma. 2020. Granma

Vallarte RR, Vallarte GM, González AC, Vallarte CS. Ceguera legal unilateral y liposucción. Revisión de la literatura y reporte del primer caso en México, octavo en el mundo. Cir. Plast. Iberolatinoam. 2019; 45(4). https://dx.dou.org/10.4321/50376-7892019000400004

Agüin V. Desarrollo de la Misión Milagros en Venezuela. Rev. Cub. Salud Pública 2011; 37(4). https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/v37n4/spu18411.pdf

Rosas SF, Lòpez SAD, Jimenez HS. Afrontamiento en pacientes con diabetes mellitus II con y sin retinopatìa diabètica. 2019. Psicología y salud. 2019; 29(2). https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2588

Rivero AM, Naranjo HY, Mayor WS, Salazar PC. Conocimiento sobre factores de riesgos y medidas de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II con ùlcera neuropàtica.Rev. Informaciòn Cientifìca. 2021;100(3). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7965817

Reynoso VJ, et al. La atenciòn en casa: El apoyo familiar en el control de la glucemia en pacientes con diabetes mellitus. Doenic. 2020; 4(4). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2530-51152020000400004

Deborah OS, Javerna JM. Importancia de considerar los factores psicosociales en la diabetes mellitus tipo 2. Rev. Cubana Endocrinologia. 2019; 30(2): e144. https://scholar.gogle.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2c58q=importancia+de+los+factores+psicosociales+en+la+diabetes+mellitus+tipo+2&btnG=

Henriquez TR, et al. Impacto psicosocial de la diabetes mellitus tipo I en niños, adolescentes y sus familiares. Rev. Chilena de pediatrìa. 2018; 89(3). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000300391

Ruiz MM, Escobar YVE, Ramos LM, Hormigo PI, Duperet CD. El impacto social de la retinopatía diabética. Acta médica. 2020; 21(42): e114. https://www.medigrphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=103853.

Publicado

2025-01-15

Cómo citar

Reynoso Bravo, M., Arias Barthelemi, Y., Álvarez Magdariaga, Y., Florián Santisteban , Y. V., & Zambrano Vega , S. L. (2025). La retinopatía diabética desde una perspectiva sociocultural. SALUD, ARTE Y CUIDADO Revista Venezolana De Enfermería Y Ciencias De La Salud, 18(1), 61-66. https://doi.org/10.5281/zenodo.14739761

Número

Sección

Revision Sistematica Y Evidencia Cientifica