Financial education module about savings: a contribution to promote saving in the family community.
Keywords:
financial education modules, savings, community serviceAbstract
The research was conducted with the aim of developing a financial education modules on the subject Savings; to promote household savings in the communal councils, for it was identified how local councils make the promotion of household savings? and described the guidelines for the design of financial education programs. The research was framed within the quantitative paradigm, the design and use descriptive and explanatory research. The research sample, which was intentional, was comprised of 14 community councils registered with the National Institute of Agricultural Research (INIA-Lara). As data collection instrument was a questionnaire response closed, open and mixed. The design of the proposal was developed using the methodology of financial education program for the poor, developed by Microfinance Opportunities, Freedom From Hunger and Citigroup Foundation. The results showed that the DAC-UCLA students, through community service, use the program content of the subjects that are part of the curriculum of study to meet the needs of citizens and community councils surveyed are interested in incorporating activities saving training on the subject.
Downloads
References
Cohen, Monique; Nelson, Candace y Stack, Kathleen (2006). Guía de Implementación. Los Fundamentos de la Educación Financiera. Financial Education. Documento disponible en: . co/contenido/contenido.aspx?conID=693&catID=301&pa gID=381. (Consulta Abril 2010)
Gómez., Franz. (2009). Educación Financiera: Retos y lecciones a partir de experiencias representativas en el mundo. Documento disponible en: upload/publicaciones/1/142/educacion_financiera_retos_y_lecciones_franz_gomez.pdf. (Consulta Mayo 2010)
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos. y Baptista, Pilar. (2003). Metodología de la investigación. (2da edición). México: McGraw Hill.
Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Gaceta Oficial N° 39.335 del 28/12/2009. Disponible en: www. asambleanacional.gob.ve. (Consulta Marzo 2010)
Machado, Jesús (2008). Estudio de los consejos comunales en Venezuela. Fundación Centro Gumilla. Documento disponible en: . (Consulta Marzo 2010)
Mandujano, Fernando (1998). Teoría del muestreo: Particularidades del Diseño Muestral en Estudios de la Conducta Social. Revista Electrónica de Metodología Aplicada. Universidad de Playa Ancla, Valparaiso, Chile. Documento disponible en: http://www.psico.uniovi.es/REMA/v3n1/a1/p4.html (Consulta Julio 2010)
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superior. Gaceta oficial numero: 38.272 del 14 de septiembre de 2005.
Normativa Interna de Evaluación del Rendimiento Académico Estudiantil del Decanato de Administración y Contaduría de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Sesión N° 1606 Ordinaria, celebrada el 16/03/2005. Documento disponible en: www.ucla.edu.ve/secretaria/gacetaucla
Normativa Interna del Servicio Comunitario del Estudiante del Decanato de Administración y Contaduría de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Sesión N° 1804 Ordinaria, celebrada el 03/10/2007. Documento disponible en: www.ucla.edu.ve/secretaria/gacetaucla Reglamento del Servicio Comunitario del Estudiante de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Gaceta N° 096. Septiembre 2006. Documento disponible en: www.ucla.edu.ve/secretaria/gacetaucla
Stack, Kathleen (2006). Guía de Implementación. Guía de Adaptación de la Educación Financiera. Documento disponible en: http://www.bancadelasoportunidades.gov.co/documentos/4_guia_de_adaptacion.pdf. (Consulta Abril 2010)
Stack, Kathleen (2006). Guía de Implementación. Principios de la Educación de Adultos y Diseño del Plan de Estudios de la Educación Financiera. Documento disponible en: http://www.bancadelasoportunidades.gov.co/documentos/5_principios_de_la_educacion_de_adultos_y_diseno_del_plan_de_estudios.pdf. (Consulta Mayo 2010)
Tamayo y Tamayo, Mario (2007). El proceso de la investigación científica.México: Limusa. Coordinación de Servicio Comunitario. Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado". Decanato de Administración y Contaduría. Informe de actividades cumplidas en el año 2009
Published
How to Cite
Issue
Section
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.