EL Paradigma de la complejidad, sus bondades para la reforma de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Autores/as

  • Rolando Alonso Gutiérrez FLACSO-Guatemala

Palabras clave:

complejidad, reforma universitaria, cultura Maya

Resumen

El artículo tiene por objetivo promover el debate, en el proceso de reforma universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sobre las bondades y características del paradigma de la complejidad y su relación con la cultura maya como dos pilares para la contextualización de la educación superior. Para ello, se plantean como contexto internacional las revoluciones científi co-técnicas y la revolución contemporánea del saber, donde la complejidad es parte sustancial. Este contexto se caracteriza también por la permanente crisis económica, política, social y ambiental a nivel mundial, lo que contrasta con la problemática académica y los factores que obstaculizan el desarrollo institucional de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En ésta es fuerte el paradigma positivista de la ciencia, por lo que se plantea un cambio de paradigma, el paradigma de la complejidad y su vinculación con la cultura maya, dentro del proceso de reforma universitaria. La metodología aplicada para la elaboración del presente ensayo, se basó en la revisión bibliográfi ca
en tres vías: una, relacionada al paradigma de la complejidad; dos, trabajos de investigadores guatemaltecos que abordan la crisis académica de la Universidad de San Carlos y, tres, propuestas del movimiento maya para la reforma universitaria. Esto contrastado con la experiencia que tiene el autor fungiendo como profesor de postgrado e investigador en el Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales del Centro Universitario de Occidente. Finalmente, como conclusión final del presente artículo, se hace ver la crisis institucional actual de la Universidad de San Carlos, la necesidad de tomar en cuenta el contexto pluricultural de la nación guatemalteca en el proceso de reforma universitaria y de la posibilidad de éxito si los actores interesados en su transformación se articulan en un movimiento regional y nacional. Todo ello para enfrentar los desafíos de la revolución contemporánea del saber concretada en la ascensión del paradigma de la complejidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ARRIAGA, BALDOMERO (1995). La producción científica y tecnológica en la Universidad de San Carlos. Causas sociopolíticas que obstaculizan su desarrollo. Editorial El Estudiante, Guatemala.

ASOCIACIÓN DE UNIVERSITARIOS CALICANTO (2013). Antecedentes de reforma universitaria en la USAC y problemas prioritarios relevantes de la universidad pública. Guatemala.

CAPRA, FRITJOP (1992). El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente. Editorial Troquel. Argentina.

CAPRA, FRITJOP (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Anagrama. España.

ESPINOSA, ANA (2011). Estrategias metodológicas para operacionalizar la práctica educativa transdisciplinaria, en conjunto con los actores universitarios, en las licenciaturas del Centro de Estudios Universitarios Arkos (CEUArkos) de Puerto Vallarta, Jalisco, México. Revista Electrónica Educare. Vol. XV. No. 1. pp. 31-56. Fuente: www.redalyc. org/articulo.oa?id=194118804004 (Consultado el 03-10-2013).

FERRERO, JOSÉ (2013, noviembre 14). Rebajas universitarias. Diario El Quetzalteco. Sección Opiniones. p. 13. Fuente: issuu.com/elquetzalteco/docs/elquetzalteco2732 (Consultado el 15-11-2013)

GARCÍA, ROLANDO (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa Editorial. España.

GARCÍA-RUÍZ, JESÚS (1995). La universidad. A las puertas del tercer milenio. Editorial Cholsamaj. Guatemala.

LEFF, ENRIQUE (2005). Complejidad, racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional Interdisciplinar de Participación, Animación e Intervención Socioeducativa. Barcelona. España.

LEFF, ENRIQUE (2006). Aventuras de la Epistemología Ambiental: de la articulación de ciencias al diálogo de saberes. Siglo XXI Editores. México.

MALDONADO, CARLOS (1999). Esbozo de una filosofía de la lógica de la Complejidad. En: MALDONADO, CARLOS (1999). Visiones sobre la complejidad. 2ª Edición. Colección “Filosofía
y Ciencia” No. 1. Colombia. pp. 9-27.

MORÍN, EDGAR (1990). Introducción al pensamiento complejo. Ediciones ESF. Francia.

MORÍN, EDGAR (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. Francia.

MORÍN, EDGAR (2010). El método III. El conocimiento del conocimiento. Ediciones Cátedra. España.

MORÍN, EDGAR; EMILIO ROGER y RAÚL MOTTA (2006). Educar en la era planetaria. Gedisa Editorial. España.

MULTIVERSIDAD MUNDO REAL EDGAR MORIN (2010). En ruta de las reformas fundamentales. Centro de Formación de Formadores en Latinoamérica. México.

NICOLESCU, BASARAB (1994). Manifiesto de la transdisciplinariedad. Convento da Arrábida. Portugal.

QUEMÉ, RIGOBERTO (2013). Educación superior estatal. Realidad y demandas de transformación desde los estudiantes, profesionales, docentes, líderes comunitarios y autoridades ancestrales indígenas. Maya Na’Oj. Guatemala.

SOTOLONGO, PEDRO y CARLOS DELGADO (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. CLACSO. Argentina.

STIGLITZ, JOSEPH (2012). El precio de la desigualdad. Taurus. España.

TIU, ROMEO (2013). Análisis jurídico y una propuesta de reforma a la ley orgánica de la USAC desde los derechos de los pueblos y mujeres indígenas. Maya Na’Oj. Guatemala.

Publicado

2014-12-12

Cómo citar

Gutiérrez, R. A. (2014). EL Paradigma de la complejidad, sus bondades para la reforma de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Revista Científica Compendium, 17(33), 43-56. Recuperado a partir de https://revistas.uclave.org/index.php/Compendium/article/view/1883

Número

Sección

Ensayo