El vestido de Naguanagua. Aproximación hermenéutica. Trabajo de Incorporación como Miembro Correspondiente a la Academia de Historia del Estado Carabobo. Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7683018Palabras clave:
Naguanagua, Guatiaos, Descubrimiento,, Colonización y conquista de América, Mestizaje., TacariguaResumen
El proceso del mestizaje americano, complejo y difícil, con resonancias que llegan hasta el presente, presenta aspectos poco estudiados, pero que son muy importantes en la constitución progresiva de la identidad. En Venezuela, uno de ellos es el tránsito subjetivo de la población autóctona desde la condición tribal hacia la integración en el nuevo imperio cristiano que crece y se organiza en todo el continente. Este trabajo se propone estudiar el caso particular de Naguanagua, un aborigen que luego es el topónimo de un pequeño poblado de lo que hoy es el Estado Carabobo, pero que se viste como un español en el Siglo XVI. Intentaremos penetrar en el valor simbólico del cambio de atuendos. Desde el punto de vista epistemológico examinaremos algunos autores que tratan el tema del pensamiento mítico y religioso como referentes del proceso que vive Naguanagua, mientras que desde el punto de vista histórico, nos valdremos de la investigación documental y la indagación hermenéutica para describir la atmósfera vital del personaje. Al final presentaremos una síntesis del proceso psicológico que pudo haber vivido Naguanagua como conclusión de nuestra investigación.
Descargas
Citas
Antczak, Andrzej T; Biord Castillo; Rivas,; Antczak, M (2020) History of the indigenous peoples of the sixteenth-century province of Caracas, Venezuela, Colonial Latin American Review, 29:4, 518-553, DOI: 10.1080/10609164.2020.1831310
Bateson, G. (2019). Hacia el diálogo intercultural y epistemológico. Perfiles Educativos. Vol. XLI, núm. 164,| IISUE-UNA: 135-153
Bello, A. Silva a la agricultura de la Zona Tórrida (2021). Biblioteca Virtual Universal. Consulta en línea: 11/1/2021.
Berbesí de Salazar, L., & Vázquez de Ferrer, B. (2000). Juicios de residencia en el gobierno provincial de Maracaibo, 1765-1810. Anuario De Estudios Americanos, 57(2), 475–499. https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i2.244
Bolio Ortíz, JP. Origen del juicio de residencia (2019). El caso de Hernán Cortés. Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 5, vol. 5, núm. 9, enero-junio 2019, Dossier 2, pp. 215-226. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México. ISSN: 2448-5241.
Campos, M. Excursión al Jardín (1997). Revista Imagen. Vol. 6, Nº9: 100-109.
Cassirer, E. (1998). Filosofía de las formas simbólicas. Vol II. Fondo de Cultura Económica: México D.F.
Cruxent, JM; Rouse, I. (1961). Arqueología cronológica de Venezuela. Unión Panamericana. Estudios monográficos, VI, 2 Vol. Washington.
Cubillán Fonseca, L. (2021). Investigación inédita.
Cubillán, L. (2004). Sobre la Historia de la Nueva Valencia, Valencia: Edición Aniversaria de Notitarde: 6-8.
Galíndez, L. (2019). Aproximación a la estética indígena. História: Debates e Tendências. Vol. 19, n. 1, jan./abr, p. 31-48.
Gil Fortoul, J. (1930). Historia Constitucional de Venezuela. Tomo Primero. Editorial Sur América, Parra León Hermanos: Caracas, 1930
Herrera Vial, F. (1971). Viajeros por Tierras de Carabobo. Siglos XVIII y XIX. Universidad de Carabobo. Ediciones del Rectorado. Valencia.
León Liscano, O. (2006). Los petroglifos de inagoanagoa. Municipio Naguanagua. Estado Carabobo. Venezuela. Mañongo. Nº6: 175-191.
Mac Farlane, J. (2000). Aristotle’s Definition of Anagnorisis. American Journal of Philology. The Johns Jopkins University Press . 121: 367-383.
Meléndez M. (2013). Estructura institucional y jurídica colonial española en América: Montaje. REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Segunda Etapa, Año 2013, Vol. 23, No 41. Valencia, Enero – Junio: 189-202
Mira Caballos, E. (2004). Caciques guatiaos en los inicios de la colonización: el caso del indio Diego Colón. Iberoamericana, IV, 16: 7-16
Mira Caballos, E. (1999). “El envío de indios americanos a la península ibérica: aspectos legales (1492-1542)”. Studia Historica: Historia Moderna 20: 201-215. Google Scholar.
Murillo, M. (2018). La hipótesis de los tres registros -simbólico, imaginario, real- en la enseñanza de J. Lacan. Anuario de investigaciones, 18, 2011: 123-132. Recuperado en 18 de diciembre de 2018, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862011000100066&lng=es&tlng=pt.
Oviedo y Baños, J. Historia de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela. Madrid: Bloque Editorial De Armas (reimpresión, sin fecha). Caracas, 1723
Páez, L. (2018). Lenguas, etnonimia, antroponimia y asientos indígenas tacarigüenses del siglo XVI. Boletiín Antropológico. Año 36 (Julio – Diciembre): 2018, N° 96: (328-351). ISSN: 2542-3304 Universidad de Los Andes, Museo Arqueológico, Mérida, Venezuela.
Pimentel, J. (1964). Relación de Nuestra Señora de Caraballeda y Santiago de León [1578]. En: Relaciones geográficas de Venezuela, compilado por Antonio Arellano Moreno, 11–140. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.
Ponce, M.; Vaccari de Venturini. L. (compiladoras) (1980). Juicios de Residencia en la Provincia de Venezuela: Juan Pérez de Tolosa y Juan de Villegas. (Colección Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela No. 145). Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Tomo II.
Rojas Malpica, C. (1998). Psicología de los Primeros Mestizos. A propósito de Francisco Fajardo. Psicopatología (Madrid), 18, 1° (6-12)
Rojas-Malpica C., De Lima-Salas M. (2020). Teoría y técnica de la investigación patográfica. Una propuesta humanística para la enseñanza de la medicina. Mente y Cultura. Volumen 1, Número 2, 2020: 63-82. Revista del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”. Universidad Autónoma de México. México.
Rosa, C. (2019). Una aproximación a los saberes tradicionales a través de la epistemología de Gregory Bateson. Hacia el diálogo intercultural y epistemológico. Perfiles Educativos. Vol. XLI, núm. 164 | IISUE-UNA: 135-153
Sacco, D. (2018) Per una critica dell’irragionevolezza. Sul concetto di funzione simbolica in Ernst Cassirer e Aby Warburg. Aisthesis 11(1): 181-192. doi: 10.13128/Aisthe- sis-23282
Schwarz, R. (1976). "Hacia una antropología de la indumentaria: el caso de los guambianos". Revista Colombiana de Antropología 20: 296-334.
Tejera, E. (1951): Palabras indígenas de la isla de Santo Domingo. Ciudad Trujillo, Editora del Caribe.
Waldseemüller, M. (2021). Consulta en línea: https://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Waldseemüller. 11/1/2021.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2023 Carlos Rojas Malpica
Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores mantienen los derechos para reutilizar el artículo para fines docentes y de investigación. Los lectores y usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usar sus publicaciones con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, además de las que son inherentes de las que implica acceder al Internet. Siempre y cuando preserven el derecho de los autores de ser adecuadamente reconocidos y citados Ágora de Heterodoxia no se hace responsable de la información suministrada por colaboradores, la cual no constituye, necesariamente, el punto de vista de la publicación.
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)