Comportamiento de tres materiales de cebolla bajo las condiciones de Cubiro estado Lara Venezuela

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17464963

Palavras-chave:

cebolla, crecimiento, desarrollo, híbridos.

Resumo

La cebolla (Allium cepa L.)  es la segunda hortaliza con el 30% de la producción mundial. Tomando en consideración la importancia del conocimiento, en esta se planteó estudiar los patrones de crecimiento, desarrollo y producción de tres cultivares de cebolla de días cortos Campo lindo, Hibrido Granex 429 y la variedad Texas Grano 438.  El trasplante a campo se realizó cuando las plántulas semillero alcanzaron un grosor de 0,5 centímetros, una altura de 12 a 15 centímetros y desarrollaron cuatro hojas. El diseño utilizado fue en bloques completamente aleatorizados con 4 repeticiones. Las variables evaluadas fueron: Porcentaje de sobrevivencia, altura de plantas, número de hojas, peso promedio de bulbos al momento de la cosecha y el rendimiento expresado en Kg/ha. El mayor porcentaje de sobrevivencia lo obtuvo la variedad Texas Grano 438 seguido de campo lindo y por último el hibrido Granex 429. En cuanto a la altura de planta, los cultivares Texas Grano 438, Granex 429 y Campo lindo expresaron alturas de 63.63, 50.7 y 41.14 cm respectivamente. Para el número de hojas Granex 429 y Texas Grano 438 arrojaron valores similares. En relación al peso promedio de los bulbos/m2, la variedad Texas Grano 438 mostro el menor peso. Con respecto al rendimiento los híbridos Campo Lindo y Granex 429 obtuvieron rendimientos mayores y similares, superando al a variedad Texas Grano 438. Se recomienda el híbrido Campo Lindo y Granex 429 por tratarse de un material de días cortos y ampliamente usado por los agricultores de la zona.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Amaya Robles, J. & Méndez García, E. (2012). Crecimiento de cebolla (Allium cepa L.) var. “Roja Arequipeña” en función de la fertilización N x K Scientia Agropecuaria 1: 07- 14

Banko, C. (2019). La inmigración española en Venezuela: una experiencia de esfuerzo y trabajo productivo. Espacio abierto, 28(1), 123-137.

Breien Papa, C. (2014). Evaluación de dos híbridos de cebolla (Allium cepa L.) en cuatro ambientes (dos métodos de siembra y dos localidades) bajo condiciones de producción comercial en el municipio Guacara del estado Carabobo. Tesis en opción al título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Central de Venezuela 78 p.

Brewster, J. (2001). Las cebollas y otros Allium. Primera edición. Zaragoza, España, ACRIBIA, SA. 266p.

Deshi, K. Obasi, M. Nanbol, K. Sirajo, S. & Okechalu, B. (2018). The effect of growth environments on the growth and yield of onion (Allium cepa L.) in Jos, Plateau State, Nigeria. Journal of Natural Sciences Research, 8(6), 67-74.

Di Rienzo, J; Casanoves, F; Balzarini, M; González, L; Tablada, M; Robledo, C. (2017). InfoStat versión 2017, Grupo InfoStat. FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Disponible en http://www.infostat.com.ar

FAO (Food Agricultural Organization). (2018). Agricultural production, primary crops(en línea). Consultado 20 nov. 2024. Disponible en: http://faostat.fao.org/faostat/collection? subset=agriculture.

Palacios Sornoza, G. & Salazar Cajas, B. (2022). Respuesta agronómica del cultivo de cebolla de bulbo (Allium cepa L.) a la aplicación de abonos edáficos en combinación con bioestimulantes foliares. Tesis en opción al título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Manác. Ecuador. 87 p.

Portella-Vilca, G. Palomares-Anselmo, E.G. Sánchez-Calle, M. T. Campos-Julca1, A. P. & Montemayor-Mantilla, J. M. (2021). Selección de variedades de cebolla amarilla para la costa central del Perú. Revista Investigación Agraria 3(3):30-36

Rosero-Alpala, M. Lozano Fernández, J. & Velásquez-Arroyo, C. E. (2024). Cultivares de cebolla ocañera (Allium cepa L.) bajo condiciones protegidas y de campo abierto. Agronomía Mesoamericana, 35 (1):1-10

Ruiz, C. Russián, T & Tua, D. (2007). Efecto de la fertilización orgánica en el cultivo de la cebolla. Agronomía Trop. 57(1): 7-14.

Vergel, M. Martínez, J. J. & Zafra, S. L. (2016). Cultivo de cebolla (Allium cepa L.) en la provincia de Ocaña: factores asociados a la productividad y el rendimiento. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 10(2).

Publicado

2025-10-30

Como Citar

Meza, N. M. (2025). Comportamiento de tres materiales de cebolla bajo las condiciones de Cubiro estado Lara Venezuela. Agroindustria, Sociedad Y Ambiente, 1(24), 112-122. https://doi.org/10.5281/zenodo.17464963

Edição

Seção

Artículos