Efecto de hongos micorrízicos arbusculares y del estiércol de ovino en el desarrollo inicial de la LECHOSA (Carica papaya L.) var. Maradol roja
Palabras clave:
Funneliformis mosseae, Glomus manihotis, HMA, papaya, Scutellospora fulgidaResumen
La inoculación de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y el uso de estiércol son prácticas sostenibles con mínimo impacto al ecosistema que favorecen el crecimiento y la nutrición de las plantas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los HMA y del estiércol de ovino en el crecimiento inicial de la lechosa (Carica papaya L.) var. Maradol Roja. Se evaluaron los cinco tratamientos siguientes: plantas cultivadas en arena inoculada con los HMA Scutellospora fulgida (SF), Funneliformis mosseae (FM) y Glomus manihotis (GM), y dos testigos (el comercial de arena con estiércol de ovino, E, y el absoluto de solo arena. Los sustratos estuvieron conformados por dos partes de arena y una de HMA (SF, FM y GM) o de estiércol. El diseño experimental fue totalmente al azar con veinte repeticiones. A los 60 días de la inoculación se evaluaron porcentaje de colonización por hongos micorrízicos (PCH), altura de planta (AP), número de hojas, número de nudos, longitud del sistema radical, diámetro del tallo, biomasa seca de la parte aérea, área foliar (AF), índice de AF (IAF) y contenidos de clorofila a (Ca), b (Cb), ambas clorofilas (Cab) y de carotenoides (Cc). El análisis estadístico determinó diferencias significativas (P≤0,05) para PCH, AF, IAF, AP, Ca, Cb, Cab y Cc por efecto de los tratamientos. Se concluye que SF, MF, GM y E influyeron en el desarrollo inicial, y en los contenidos de clorofilas y carotenoides en las plantas de lechosa. El tratamiento con estiércol de ovino alcanzó los máximos Cab, Cb y Cc.
Descargas
Citas
2. Barrer, S. 2009. El uso de hongos micorríticos arbusculares como una alternativa para la agricultura. Revista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. 2: 120-126.
3. Bergamo, B. 2013. Efecto de Funneliformis mosseae y Diversispora spurca sobre el crecimiento y desarrollo de plantas de parchita Passiflora edulis Sims. bajo condiciones de vivero. Tesis de Grado. Universidad de Oriente. Venezuela. 56 p.
4. Bonilla, I. 2013. Introducción a la nutrición mineral de las plantas. Los elementos minerales. In: J. Azcón y M. Talón (eds.). Fundamentos de Fisiología Vegetal. McGraw-Hill Interamericana de España. Madrid. pp. 103-121.
5. Constantino, M., R. Gómez, J. Álvarez, J. Pat y G. Espín. 2010. Efecto de la biofertilización y los biorreguladores en la germinación y el crecimiento de Carica papaya L. Revista Colombiana Biotecnológica 12(2): 103-115.
6. Díaz, A., M. Alvarado, F. Ortiz y O. Grageda. 2013. Nutrición de la planta y calidad de fruto de pimentón asociado con micorriza arbuscular en invernadero. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4(2): 52-63.
7. FEDEAGRO. 2016. Estadísticas Agropecuarias. Confederaciones de Asociaciones de Productores Agropecuarios. http://www.fedeagro.org. (Consulta 15/08/2016).
8. Fernández, J., M. García y J. Maldonado 2013. Absorción y transporte de nutrientes minerales. In: J. Azcón y M. Talón (eds.). Fundamentos de Fisiología Vegetal. McGraw-Hill. Madrid. pp. 123-141.
9. Herrera, E., M. Lozano, F. Santamaría, J. Cristóbal, A. Cabrera y N. Marbán. 2014. Arbuscular mycorrhizal for the control of Rotylenchulus reniformis (Tylenchida: Hoplolaimidae) in Carica papaya cv. Maradol. Nematropica 44(2):218-227.
10. Hoyos, J. 1999. Frutales en Venezuela. Monografía 36. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Venezuela. Pp. 84-86.
11. Huber, O. y M. Oliveira. 2010. Ambientes Terrestres de Venezuela. In: J. Rodríguez, F. Rojas y D. Giraldo (eds.). Libro rojo de los Ecosistemas Terrestres en Venezuela. Provita, Shell de Venezuela, Lenovo. Venezuela. Caracas. pp. 29-89 p.
12. Jiménez, I. 2015. Efecto de micorrizas arbusculares en el crecimiento inicial del ají misterioso (Capsicum frutescens L. var. Misterioso). Trabajo de Grado. Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia. 39 p.
13. Khade, S. y B. Rodrigues. 2009. Arbuscular mycorrhizal fungi associated with varieties of Carica papaya L. in tropical agro-based ecosystem of Goa, India. Tropical and Subtropical Agroecosystems 10(3): 369-381.
14. López, H., R. Ferrera, J. Farias, S. Aguilar, M. Bello y J. López. 2005. Micorriza arbuscular, Bacillus y sustrato enriquecido con vermicomposta en el desarrollo de plantas de papayo. Terra Latinoamericana 23(4): 523-531.
15. Pérez, A., C. Céspedes y P. Núñez. 2008. Caracterización física-química y biológica de enmiendas orgánicas aplicadas en la producción de cultivos en República Dominicana. Journal of Soil Science and Plant Nutrition 8 (4): 10-29.
16. Phillips, J. y D. Hayman. 1970. Improved procedures for clearing roots and staining parasitic and vesicular-arbuscular mycorrhizal fungi for rapid assessment of infection. Transactions of the British Mycological Society 55: 158-161.
17. Quiñones, E., L. López y G. Rincón. 2014a. Dinámica del crecimiento de papaya por efecto de la inoculación micorrízica y fertilización con fósforo. Revista Chapingo Serie Horticultura 20(2): 223-237.
18. Quiñones, E., L. López, E. Hernández, R. Ferrera y G. Rincón. 2014b. Simbiosis micorrízica arbuscular y fuentes de materia orgánica en el crecimiento de Carica papaya L. Interciencia 39(3): 198-204.
19. Revilla, G. e I. Zarra. 2013. Fisiología vegetal. Introducción a las células de las plantas: membranas y pared. In: J. Azcón y M. Talón (eds.). Fundamentos de Fisiología Vegetal. McGraw-Hill. Madrid. pp. 3-22.
20. Rivas, J. 2013. La luz y el aparato fotosintético. In: J. Azcón y M. Talón (eds.). Fundamentos de Fisiología Vegetal. McGraw-Hill. Madrid. pp. 165-189.
21. Rivera, R., V. Martin, A. Calderón y A. Torrez. 2011. Utilización de cepas eficientes de hongos micorríticos arbusculares en el desarrollo de portainjertos de aguacate en un sustrato suelo-cachaza. Cultivos Tropicales 32(2): 172-183.
22. Rojas, L. 2010. Respuesta del cultivo de pimentón (Capsicum annuum) a la inoculación con Glomus manihotis y Acaulospora lacunosa. Tesis de Maestría. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. Venezuela. 55 p.
23. Salamanca, C. y C. Cano. 2005. Efecto de las micorrizas y el sustrato en el crecimiento vegetativo y nutrición de cuatro especies frutales y una forestal, en la fase de vivero, en el municipio de Restrepo-Meta. Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo, Materia Orgánica y Microorganismos en la Agricultura Colombiana. Sociedad Colombiana de las Ciencias del Suelo, Medellín. 8 p.
24. Vázquez, C., J. García, E. Salazar, J. López, R. Valdez, I. Castillo, M. Gallegos y P. Preciado. 2011. Aplicación de estiércol solarizado al suelo y la producción de chile jalapeño (Capsicum annuum L.). Revista Chapingo Serie Horticultura 17(Esp.1): 69-74.
25. Wellburn, A. R. 1994. The spectral determination of chlorophylls a and b, as well as total carotenoids, using various solvents with spectrophotometers of different resolution. Journal of Plant Physiology 144 (3): 307-313.
26. Zulueta, R., L. Hernández, B. Murillo, M. Córdoba, L. Lara y I. Alemán. 2015. Survival and growth of Jacaratia mexicana seedlings inoculated with arbuscular mycorrhizal fungi in a tropical dry forest. Madera y Bosques 21(3): 161-167.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.
Bioagro se reserva el derecho de realizar modificaciones textuales y ajustes técnicos a las figuras de los manuscritos, de acuerdo con el estilo y especificaciones de la revista.