Evaluación del nivel de degradación del suelo en dos sistemas productivos en la depresión de Quíbor. I. Análisis multivariado.

Autores/as

  • Ingrid Acevedo Dpto. Química y Suelos, Decanato de Agronomía, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Apdo. 400. Barquisimeto. Venezuela
  • Aymara Sánchez Dpto. Química y Suelos, Decanato de Agronomía, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Apdo. 400. Barquisimeto. Venezuela
  • Betty Mendoza Dpto. Química y Suelos, Decanato de Agronomía, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Apdo. 400. Barquisimeto. Venezuela

Palabras clave:

Cebolla, fertirriego, maíz súper dulce, manejo del suelo

Resumen

En la zona hortícola de Quíbor, estado Lara, Venezuela, se ha aplicado como sistema de manejo convencional el cultivo de cebolla con riego por surcos, aunque actualmente se están implementando cambios en la producción hortícola como es el paso hacia el sistema convencional del cultivo de maíz súper dulce que pueden repercutir en el suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el nivel de degradación que pudiera existir en el suelo de los dos sistemas productivos utilizando análisis multivariado. Se aplicó un experimento de parcelas grandes mediante muestreos en cuadrícula 10 x10 en los suelos bajo el sistema convencional-maíz súper dulce y convencional-cebolla. En cada punto de muestreo se tomaron nuestras de suelo en tres estratos (0-5, 5-18 y 18-50 cm de profundidad) y se determinaron los siguientes atributos: químicos (pH, CE, contenido de macronutrientes, CIC y nitrógeno total; físicos (textura, distribución de tamaño de partícula, densidad aparente, porosidad total, macro y microporosidad, conductividad hidráulica saturada y estabilidad de los agregados); y biológicos (respiración basal, biomasa microbiana, coeficiente metabólico y la relación carbono microbiano-carbono orgánico). El análisis de componentes principales permitió definir los atributos químicos, físicos, químicos y biológicos que mejor reflejaron las condiciones de degradación en cada suelo. Se encontraron condiciones importantes de degradación en ambos suelos las cuales están relacionadas con las características intrínsecas y de manejo en cada sistema productivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. Alef, K. 1995. Soil respiration. In: Alef, K., P. Nannipieri. (eds.). Methods in Applied Soil Microbiology and Biochemistry. Academic Press. Harcourt Brace y company Publishers. Orlando, FL. pp. 214-217.

2. Bremner, J. 1996. Nitrogen-total. In: D. LSparks (Ed.). Methods of Soil Analyses. Part 3. Chemical Methods. ASA, SSS América, CSSA INC. Wisconsin, USA. pp. 1085-1121.

3. Cantú, M., A. Becker, J. Bedano y H. Schiavo. 2007. Evaluación de la calidad de suelos mediante el uso de indicadores e índices. CI. Suelo (Argentina) 25(2): 173-178.

4. Cotler, H., E. Sotelo, J. Domínguez, M. Zorrilla, S. Cortina y L. Quiñones 2007. La conservación de suelos como un asunto de interés público. Gaceta Ecológica 83: 5-71.

5. Di Rienzo, J.A., F. Casanoves, M. Balzarini, L. González, M. Tablada y C. Robledo. 2008. InfoStat versión 2008, Grupo InfoStat, FCA. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

6. Duval, M., J. Galantini, J. Martínez y J. Iglesias. 2016. Comparación de índices de calidad de suelos agrícolas y naturales basados en el carbono orgánico. Ciencia del suelo (Argentina) 34(2): 197-209.

7. Estrada-Herrera, I., C. Hidalgo-Moreno, R. Guzmán-Plazola, J. Almaraz, H. Navarro-Garza, J. Etchevers-Barra. 2017. Indicadores de calidad de suelo para evaluar su fertilidad. Agrociencia 51: 813-831.

8. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). 1989. Manual de análisis de suelos, plantas y aguas para riego. Manual de Asistencia Técnica Nº 47. ICA. Bogotá. 236 p.

9. Jiménez, B. y V. González-Quiñones. 2006. La calidad de suelos como medida para su conservación. Edafología 13 (3): 125-138.

10. Kemper, W. y R. Rosenau. 1986. Aggregate stability and size distribution. In: A. Klute (ed.) Methods of Soil Analysis. Part 1. Agron. Monogr. No. 9. ASA-SSSA, Madison, WI, USA. pp. 425-461.

11. López, R. y M. López. 1985. El diagnóstico de suelo y plantas (Métodos de campo y laboratorio). Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.

12. Mendoza, B., A. Florentino, M. Henríquez y O. Rodríguez. 2014. Atributos biológicos de dos suelos de Quíbor bajo diferentes uso y manejo. Rev. Fac. Agron. (LUZ) Supl. 1: 644-655.

13. Mogollón, J., W. Rivas, P. Alvizu, E. Márquez, M. Colmenares, L. Lemus, S. Hernández y A Martínez. 2016. Calidad de la vegetación como indicador de desertificación en la península de Paraguaná, Venezuela. Ágora de Heterodoxias 2(2): 72-97.

14. Navarrete, A., G. Vela, J. López y M. Rodríguez. 2011. Naturaleza y utilidad de los indicadores de calidad del suelo. Contactos 80: 29-37.

15. Ochoa, V., B. Hinojosa, B. Gómez-Muñoz y R. García-Ruiz. 2007. Actividades enzimáticas como indicadores de calidad del suelo en agroecosistemas ecológicos. Ini. Inv. 2: 1-10.

16. Okur, N., H. H. Kayikcioglu, F. Ates y B. Yagmur. 2015. A comparison of soil quality and yield parameters under organic and conventional vineyard systems in Mediterranean conditions (west Turkey). Biol. Agric. Hortic. 32: 1-12.

17. Paolini, J. E. 2017. Actividad microbiológica y biomasa microbiana en suelos cafetaleros de los Andes venezolanos. Terra Latinoamericana 36: 13-22.

18. Pérez, J. R., R. Schargel, J. M. Gómez y C. Ohep. 1995. Estudio semidetallado de suelos a nivel de series del valle de Quíbor. Barquisimeto: Sistema Hidráulico Yacambú-Quíbor, Venezuela. 78 p.

19. Pla, I. 1983. Metodología para la caracterización física con fines de diagnóstico de problemas de manejo y conservación de suelos en condiciones tropicales. Revista de la Facultad de Agronomía, Alcance. 32: 1- 90.

20. Prieto-Méndez, J., F. Prieto-García, O. Acevedo-Sandoval, M. Méndez-Marzo. 2013. Indicadores e índices de calidad de los suelos (ICS) cebaderos del sur del estado de hidalgo, México. Agronomía Mesoamericana 24(1):83-91.

21. Torres, D., A. Florentino y M. López. 2006. Indicadores e índices de calidad del suelo en un Ultisol bajo diferentes prácticas de manejo conservacionista en Guárico, Venezuela. Bioagro 18(2): 83-91.

22. Torres, D., J. Alvarez, J. Contreras, M. Henríquez, W. Hernández, J. Lorbes y J. Mogollón. 2017. Identificación de potencialidades y limitaciones de suelos agrícolas del estado Lara, Venezuela. Bioagro29(3): 207-218.

23. Vance, E., P. Brookes y D. Jenkinson. 1987. An extraction method for measuring soil microbial biomass C. Soil Biol. Biochem. 19: 703-707.

24. Villarreal-Núñez, J., I. Pla-Sentis, L. Agudo-Martínez, J. Villaláz-Pérez, F. Rosales y L. Pocasangre. 2013. Índice de calidad del suelo en áreas cultivadas con banano en Panamá. Agronomía Mesoamericana 24(2):301-315.

Publicado

2020-12-22

Cómo citar

Acevedo, I., Sánchez, A., & Mendoza, B. (2020). Evaluación del nivel de degradación del suelo en dos sistemas productivos en la depresión de Quíbor. I. Análisis multivariado. Bioagro, 33(1), 59-66. Recuperado a partir de https://revistas.uclave.org/index.php/bioagro/article/view/3023

Número

Sección

Artículos