Efecto de la frecuencia de aplicación de Bacillus amyloliquefaciens endófito sobre Moniliophthora roreri en condiciones de campo
DOI:
https://doi.org/10.51372/bioagro372.8Palabras clave:
Bacillus endófito, campo, control biológico, moniliasis, Theobroma cacaoResumen
El uso de bacterias endófitas del género Bacillus como agentes de biocontrol contra Moniliophthora roreri se presenta como una opción ambientalmente segura y eficaz. El objetivo fue evaluar el efecto de la frecuencia de aplicación de B. amyloliquefaciens endófito contra el agente causal de la moniliasis en una zona productora de cacao de la provincia de Esmeraldas, Ecuador. El experimento se realizó con el genotipo de cacao EET-103 tipo Nacional de 14 años de edad, en un marco de 3 x 3 m, sobre un suelo Andisol, bajo un diseño de bloques completos al azar, con tres tratamientos (frecuencia de aplicación: 15, 30 y 45 días) y cinco repeticiones. Durante los 90 días de desarrollo con una frecuencia quincenal se evaluó la incidencia y severidad externa en mazorcas. Al momento de cosecha fueron abiertas longitudinalmente y se determinó el porcentaje de severidad interna. Además, se determinó la colonización endofítica. Se halló que seis aplicaciones, con una frecuencia quincenal, de una suspensión de esporas B. amyloliquefaciens tuvo efecto de biocontrol sobre M. roreri, con valores de incidencia promedio entre 1,0 y 4,1 %, severidad externa entre 1,8 y 5,0 %, severidad interna entre 5,9-6,3 % y colonización endofítica entre 7,3-7,5 x 108UFCg-1 de masa fresca del tejido vegetal, respectivamente. La frecuencia de aplicación quincenal de B. amyloliquefaciens demostró efecto de biocontrol sobre M. roreri por su alta capacidad de colonización endofítica en condiciones de campo, sin diferencias con el control, presentándose como una alternativa biológica para reducir las afectaciones ocasionadas por la moniliasis en los agroecosistemas cacaoteros.
Descargas
Citas
Abo-Koura, H.A. 2023. Endophytic bacteria; diversity, characterization and role in agriculture. Journal of Basic & Applied Science19:116-130.
Ashwini, N. y S. Srividya. 2014. Potentiality of Bacillus subtilis as biocontrol agent for management of anthracnose disease of chilli caused by Colletotrichum gloeosporioides OGC. Biotech 4(2): 127-136.
Ciba-Geigy. 1981. Manual para ensayos de campo en protección vegetal. 2da Edición. Suiza. p.11-20.
Cobos, F., P Montero, J. Gómez e I. Pérez. 2024. Eficiencia de agentes antagónicos para el control de Moniliophthora roreri en el cultivo de cacao. Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación 9(2): 16-29.
Cruz-Martín, M., L. Leyva, M. Acosta-Suárez, T. Pichardo, I. Bermúdez-Caraballoso y Y. Alvarado-Capó. 2021. Actividad antifúngica de Bacillusamyloliquefaciens contra Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 1. Agronomía Mesoamericana 32(2): 466-478.
Daymond, A., D. Giraldo, P. Hadley y P. Bastide. 2022. A global guide to cocoa farming systems. Reading: University of Reading 35.
Espinosa, J., J. Moreno y G. Bernal. 2022. Suelos del Ecuador: Clasificación, uso y manejo. Instituto Geográfico Militar (IGM). Quito, Ecuador (capítulo 2), p. 45-103.
Estrella, E.E. y J.G. Cedeño. 2012. Medidas de control de bajo impacto ambiental para mitigar la monilasis (Moniliophthora roreri Cif y Par. Evans et al.) en cacao Hibrido Nacional x Trinitario en Santo Domingo de los Tsáchilas. Trabajo de titulación de Ingeniero Agropecuario, Escuela Politécnica del Ejército, Santo Domingo, Ecuador, 139pp.
Fountain, A.C. 2022. Cocoa Barometer Living Income Compendium. The Cocoa Barometer Consortium. Available online at: https://voicenetwork.cc/wp-content/uploads/2022/09/220920-Cocoa-Barometer-Living-Income-Compendium.pdf
Gómez-de la Cruz, I., B. Chávez-Ramírez, C.H. Avendaño-Arrazate, Y.E. Morales-García, J. Muñoz-Rojas y P. Estrada-de los Santos. 2023. Optimization of Paenibacillussp. NMA1017 application as a biocontrol agent for Phytophthora tropicalis and Moniliophthora roreri in cacao-growing fields in Chiapas, Mexico. Plants 12: 2336.
Guapo, L.A., G. Virgen, C.V. Sánchez, M.J. Bermúdez, R. Ramírez y P.A. Palmeros.2024. Efectividad biológica de consorcios microbianos e inductores de resistencia contra Botrytis cinerea en fresa. Avances en Investigación Agropecuaria 28: 185-197.
Hoben H.J. y P. Somasegaran. 1982. Comparison of the pour, spread, and drop plate methods for enumeration of Rhizobium spp. In inoculants made from presterilized peatt. Applied and Environmental Microbiology 44(5): 1246-1247.
Hütz-Adams, F., P. Campos y A.C. Fountain. 2022. Latin America Baseline Cocoa Barometer, 2022. The Cocoa Barometer Consortium, 37. Available online at: https://voicenetwork.cc/wp-content/
Krauss, U., G.M. TenHoopen, E. Hidalgo, A. Martínez, T. Stirrup, C. Arroyo, J. García y M. Palacios. 2006. The effect of cane molasses amend menton biocontrol of frosty pod rot (Moniliophthora roreri) and blackpod (Phytophthora spp.) of cacao (Theobroma cacao) in Panama. Biological Control 39(2): 232-239.
Maldonado, C. 2015. Efecto del manejo en la reducción de incidencia de enfermedades (Moniliasis, escoba de bruja y mazorca negra) en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L. en la Estación experimental de Sapecho. APTHAPI 1(1): 38-51.
Melnick, R.L., C. Suarez, B.A. Bailey y P.A. Backman. 2011. Isolation of endophytic endospore-forming bacteria from Theobroma cacao as potential biological control agents of cacao diseases. Biological Control 57(3): 236-245.
Muñoz, J. 2019. Control de Phytophthora palmivora en Theobroma cacao clon CCN-51 con fosetil aluminio, hidróxido de cobre y propineb en Satipo, Perú: UNCP. http://181.65.200.104/bitstream/handle/UNCP/5379/T010_46167706_T.pdf. (consulta de agosto, 2023).
Páez, P.P., A. Bernal, H.A. Castro, R.P. Castro y M.A. Vera. 2024. Bacillus endófitos como agentes de control biológico de Moniliophthora roreri en cacao bajo condiciones de campo. Bioagro 36(2): 325-334.
Pérez-García, A., D. Romero y A. de Vicente. 2011. Plant protection and growth stimulation by microorganisms: biotechnological applications of Bacilli in agriculture. Current Opinion in Biotechnology 22(2): 187-193.
Phillips-Mora, W y MJ Wilkinson. 2007. Frosty pod, a disease of limited geographic distribution but unlimited potential for damage. Phytopathology 97(12): 1644-1647.
Phillips-Mora, W., CF. Ortiz y MC. Aime. 2007. Fifty years of frosty pod rot in Central America: Chronology of its spread and impact from Panama to Mexico. En: Proceedings of the 15th International Cocoa Research Conference, San José, Costa Rica 1: 1039-1047.
Reiss, A. y L. Jorgensen. 2017. Biological control of yellow rust of wheat (Puccinia striiformis) with Serenade ASO (Bacillus subtilis strain QST 713). Crop Protection 93: 1-8.
Sánchez, L. 1982. Reacción de cultivares de cacao a la inoculación artificial con Monilia roreri .Tesis de Maestro en Ciencias. CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica. 55 pp.
Sánchez, J., O. Brenes, W. Phillips y G. Enríquez. 1987. Methodology for inoculating pods whit the fungus Moniliophthora (Monilla) roreri. Proceedings of the Tenth International Cocoa Research Conference. Santo Domingo, Dominican Republican: Cocoa Producers Alliance. pp. 467-471.
Shoda, M. 2019.Biocontrol of plant diseases by Bacillus subtilis: Basic and practical applications. Boca Raton, Florida, 325p.
Solis, K., S. Peñaherrera y D. Vera. 2021. Las enfermedades del cacao y las buenas prácticas agronómicas para su manejo. Guía No 178. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Estación Experimental Tropical Pichilingue. Mocache, provincia de Los Ríos. Ecuador. 20 p. https://repositorio.iniap.gob.ec/ handle/41000/5747.
Somarriba, E. y S. A López. 2018. Coffee and Cocoa Agroforestry Systems: Pathways to Deforestation, Reforestation, and Tree Cover Change. Washington, DC: LEAVES-The World Bank.
StatSoft, Inc. STATISTICA (data analysis software system), version 12. 2014, www.statsoft.com.
Suárez, C.C. 1993. Enfermedades del cacao y su control. In Manual del cultivo de cacao. Suárez, C. ed. 2ª. Ed. Quevedo, Ecuador. Estación Experimental Tropical Pichilingue INIAP. Manual técnico No. 25. pp. 90-106.
Townsend, G.R. y J.W. Heuberger. 1943. Methods for estimating losses caused by diseases in fungicide experiments. Plant Disease Report 27(17): 340-343.
Vera, M.A., A. Bernal, D. Vera, M. Leiva, A. Rivero y A.E.A. Vera. 2020. Antagonismo in vitro de bacterias endófitas formadoras de endosporas frente a Moniliophthora roreri H.C Evans et al. Revista de Protección Vegetal 35(2): 1-8.
Vera, M.A., A. Bernal, D. Vera., M. Leiva, A. Rivero y L. Morales. 2021a. Actividad antifúngica de compuestos volátiles producidos por especies endófitas de Bacillus sobre Moniliophthora roreri H.C Evans et al. Revista de Protección Vegetal 36(1): 1-6.
Vera, M.A., A. Bernal, D. Vera, M. Leiva, A. Rivero y L. Morales. 2021b. Árbol filogenético y diversidad de bacterias endófitas asociadas a Theobroma cacao L. en una zona de la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Bioagro 33(3): 223-228.
Vera, M.A. 2023. Bacillus endófitos asociados a Theobroma cacao L., como agentes de biocontrol de Moniliophthora roreri H.C Evans et al. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba, 90 pp.
Villamil, J., S. Viteri y W. Villegas. 2015. Aplicación de antagonistas para el control biológico de Moniliophthora roreri Cif & Par en Theobroma cacao L. bajo condiciones de campo. Revista Facultad Nacional de Agronomía 68(1): 7441-7450.
Villarreal-Delgado, M.F., E.D. Villa-Rodríguez, L.A. Cira-Chávez, M.I. Estrada-Alvarado, F.I. Parra-Cota y S. De los Santos-Villalobos. 2017. The genus Bacillus as a biological control agent and its implications in the agricultural biosecurity. Revista Mexicana de Fitopatología 36(1): 95-130.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Alexander Bernal-Cabrera, Sofia L. Peñaherrera-Villafuerte, Marjorie D. Espinoza-Roca, Betty J. Rivadeneira Moreira, Pedro P. Páez-Martínez

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.
Bioagro se reserva el derecho de realizar modificaciones textuales y ajustes técnicos a las figuras de los manuscritos, de acuerdo con el estilo y especificaciones de la revista.