Fenología, crecimiento y rendimiento de nueve líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones agroclimáticas de chincha, Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51372/bioagro373.3

Palabras clave:

Adaptación de cultivos, diversidad genotípica, rendimiento agrícola, selección de cultivares, variabilidad fenotípica

Resumen

El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es una de las leguminosas más cultivadas a nivel mundial por su alto valor nutricional y papel en la seguridad alimentaria. En el Perú, su producción en el valle de Chincha es vital para pequeños y medianos agricultores, siendo una fuente clave de ingresos. Sin embargo, su productividad depende de factores agroclimáticos y genéticos. Este estudio evaluó el desempeño de nueve líneas de frijol en el valle de Chincha para identificar materiales con mayor potencial productivo. Se empleó un Diseño en Bloques Completos al Azar (DBCA) con 14 variables evaluadas, aplicándose análisis estadísticos como ANOVA, coeficiente de correlación de Pearson, Análisis de Componentes Principales (ACP) y agrupamiento jerárquico. El ACP explicó el 40 % de la variabilidad total en las dos primeras dimensiones. La primera (23,3 %) estuvo asociada a componentes de rendimiento, mientras que la segunda (16,7 %) se relacionó con la fenología, peso de 100 granos y longitud de vaina. El peso de 100 granos presentó correlación positiva con el largo de vaina (r=0,80) y negativa con los días a madurez de cosecha (r=-0,56). Can D8120 y Arbolito (clúster A) fueron las líneas más productivas (1402,75 y 1511,00 kg·ha⁻¹), con peso intermedio de 100 granos (49,30-51,70 g). Larán Mejorado (clúster B) destacó por su mayor tamaño de grano y rendimiento intermedio. Estos hallazgos son clave para la selección de líneas con alto potencial productivo y su incorporación en programas de fitomejoramiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alemán-Martínez, M. y L.A., Calero-Narváez. 2022. Fertilización orgánica y sintética en el crecimiento y rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L) en Masatepe, Masaya 2021 [Tesis de grado, Universidad Nacional Agraria]. Repositorio Institucional Universidad Nacional Agraria. https://repositorio.una.edu.ni/4536/

Anaya-López J.L., L.M. Rojas-Tovar, H.C. Cisneros-López y J.A. Acosta-Gallegos. 2022. Rendimiento e índice de cosecha de germoplasma de frijol Pinto y Flor de Mayo bajo estrés por temperatura alta. Revista Fitotecnia Mexicana 45(1): 33-41.

Aybar, L. y D.B. Luis. 2021. Evaluación agronómica de seis genotipos de frijol canario en condiciones del valle de Chincha, Ica, Perú. Peruvian Agricultural Research 3(1): 18-22.

Baque, W.A. y M.S. Martínez. 2021. Diseño experimental aplicado a ciencias agrarias y comerciales. Biblioteca Colloquium. Guayaquil, Ecuador.

Calero-Hurtado, A., Y. Castillo, E. Quintero, Y. Pérez y D. Olivera. 2018. Efecto de cuatro densidades de siembra en el rendimiento agrícola del frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Revista Facultad de Ciencias 7(1): 88-100.

Carrodeguas-Díaz, S., Y. Santana-Baños y A. Linares-Camejo. 2021. Rendimiento de cultivares de frijol común en dos localidades de Pinar del Río. Avances 23(4): 397-404.

da Conceição-dos Santos, L.F., E. Ruiz-Sánchez y J.J. Jiménez-Osornio. 2022. Caracterización agro-morfológica de 20 cultivares de frijol caupí (Vigna unguiculata [L.] Walp.) en Yucatán, México. Acta Universitaria 32: e3216.

Dadther-Huaman, H., T.A. Gambini-de la Cruz, B. Coaquira-Mendoza, D. Garay-Duran, J. Parco-Quinchori, R. Quispe-Castro, L. Aybar-Peve et al. 2024. Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica de la colección de germoplasma de pallar (Phaseolus lunatus L.) del INIA, Perú. Tropical and Subtropical Agroecosystems 27: 097.

de Souza Lima, A.L., J.A. dos Santos Silva, C.M. Giroletta dos Santos y D. Prevedel Capristo. 2020. Agronomic performance of common bean lines and cultivars in the Cerrado/Pantanal ecotone region. Research, Society and Development 9(7): e3669743666.

Domínguez-Suárez, A., R. Darias Rodríguez, Y. Martínez Dávalos, M. Sosa del Castillo y D. Sosa del Castillo. 2021. Selección de variedades de frijol común rojo (Phaseolus vulgaris L.), tolerantes a la sequía en diferentes condiciones de riego en campo. Revista Bionatura 6(1): 1473-1480.

Farrow, A. y R. Muthoni-Andriatsitohaina (eds.). 2020. Atlas of common bean production in Africa: Second Edition. Pan-Africa Bean Research Alliance (PABRA); International Center for Tropical Agriculture (CIAT). Nairobi, Kenya.

Guamán R.N., T.X. Desiderio-Vera, A.F. Villavicencio-Abril, S.M. Ulloa-Cortázar y E. J. Romero-Salguero. 2020. Adaptabilidad de cuatro variedades de fréjol (Phaseolus vulgaris L.) en la parroquia Luz de América-Ecuador. Siembra 7(1): 001-011.

Hawkins-Martínez, J.J., A.N. Ortiz-Aragón y R.C. Larios-González. 2022. Siembra a doble surco y surco sencillo y su efecto en el rendimiento de semilla de frijol común (Phaseolus vulgaris L.). La Calera 22(39): 127-133.

Lamz-Piedra, A., A. Morales-Soto, B.P. Delgado-Oramas y M. Florido-Bacallao. 2023. Caracterización de 11 líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) resistentes a Zabrotes subfasciatus Boheman en Cuba. CienciaUAT 18(1): 178-190.

Long, J., J. Zhang, X. Zhang, J. Wu, H. Chen, P. Wang et al 2020. Genetic diversity of common bean (Phaseolus vulgaris L.) germplasm resources in Chongqing, evidenced by morphological characterization. Frontiers in Genetics 11: 697.

Maqueira-López, L.A., O. Roján-Herrera, J. Solano-Flores, I.M. Santana-Ges y D. Fernández-Márquez. 2021. Productividad del frijol (Phaseolus vulgaris L.). Parte I. Rendimiento en función de variables meteorológicas. Cultivos Tropicales 42(3): e07.

Mayor-Duran, V.M., B. Raatz y M.W. Blair. 2016. Desarrollo de líneas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) tolerante a sequía a partir de cruces interacervo con genotipos procedentes de diferentes orígenes (Mesoamericano y Andino). Acta Agronómica 65(4): 431-437.

Mex-Álvarez, R.M.J., P.M. Garma-Quen, D. Yanez-Nava, M.M. Guillen-Morales y M.I. Novelo-Pérez. 2021. Caracterización morfométrica de Phaseolus vulgaris en Campeche, México. Revista CENIC Ciencias Biológicas 52(1): 32-38.

MIDAGRI (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego). 2024. https://www.gob.pe/midagri

Morales-Morales, A.E., R.H. Andueza-Noh, C. Márquez-Quiroz, A. Benavides-Mendoza, J.M. Tun-Suarez, A. González-Moreno y C.J. Alvarado-López. 2019. Caracterización morfológica de semillas de frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) de la Península de Yucatán. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 6(18): 463-475.

Muñoz-Arguedas, G., G. Giraldo-Avila y J. Fernández-de Soto. 1993. Descriptores varietales: arroz, frijol, maíz, sorgo. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia.

Oreamuno-Fonseca P., J.E. Monge-Pérez y M. Loría-Coto. 2023. Caracterización morfológica de las semillas de frijoles nativos de Guanacaste, Costa Rica. UNED Research Journal 15(2): e4690.

Posit Team. 2024. RStudio: Integrated Development Environment for R. Posit Software, PBC. Boston, Massachusetts. http://www.posit.co/

Pumalpa-Meneses, D., H. Cantaro-Segura, R. Estrada-Cañari y A. Huaringa-Joaquín. 2020. Caracterización fenotípica y agronómica de líneas avanzadas de fríjol voluble (Phaseolus vulgaris L.) resistentes a virus en Perú. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales 7(1): 7-20.

R Core Team. 2024. R: A Language and Environment for Statistical Computing. R Foundation for Statistical Computing. Viena, Austria. https://www.R-project.org/

Ribeiro L.N., M. de Sousa, L. da Costa, C.H. Campos y J.C. Dovale. 2019. Agronomic potential and genetic diversity of landraces of cowpea of the state of Ceará. Revista Caatinga 32(3): 698-708.

Rodríguez-Rodríguez J.R., O.H. Tosquy-Valle y E. López-Salinas. 2015. Genotipos de frijol negro y su tolerancia a sequía terminal en Veracruz, México. En: Figueroa-Hernández E., L. Godínez-Montoya y F. Pérez-Soto (eds.). Ciencias de la Biología y Agronomía: Handbook T-I. Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco de Mora, México, pp. 161-170.

Rodríguez-Fernández, P. y C. Sánchez-Mora. 2021. Producción ecológica de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en las condiciones edafoclimáticas del III Frente. Ciencia en su PC 1(2): 60-70.

Romero-Félix C.S., C. López-Castañeda, J. Kohashi-Shibata, C.G. Martínez-Rueda, S. Miranda-Colín y V.H. Aguilar-Rincón. 2021. Rendimiento y biomasa acumulada en frijol común bajo riego y secano. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 12(8): 1363-1376.

Rosales-Serna R., H. Flores-Gallardo, C.A. Nava-Berumen e I.A. Ortiz-Sánchez. 2019. Rendimiento y calidad de grano en líneas mejoradas de frijol cultivadas bajo riego en Durango, México. Revista Fitotecnia Mexicana 42(1): 39-46.

SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú). 2025. Datos hidrometereológicos. https://n9.cl/9ypfc

Tosquy-Valle O.H., E. López-Salinas, B. Villar-Sánchez, R. Zetina-Lezama, J.A. Acosta-Gallegos, J.R. Rodríguez-Rodríguez y F.J. Ibarra-Pérez. 2018. Rendimiento y adaptación de genotipos de frijol negro opaco en ambientes con y sin sequía terminal. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 9(4): 827-839.

Vásquez J, N.C. Vilca-Valqui, R. Malqui, E. Fernández, E. Duarez y R. Ayala. 2024. Caracterización agromorfológica de accesiones de Phaseolus spp. en la región Amazonas, Perú. Bioagro 36(2): 129-142.

Villalobos Olivera, A., A. González Morales, F. Santiago Batista, A. Iglesias Alfonso, J. Martínez Rodríguez y M.E. Martínez Montero. 2016. Comportamiento agroproductivo de diferentes cultivares de frijol negro (Phaseolus vulgaris L.) en la finca «Las Marías» del municipio Primero de Enero. Universidad & Ciencia 5(2): 52-78.

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

Aybar-Peve, L., Cervantes-Zamudio, R., Camargo-Cobeñas, M., Chihuan-Palomino, E., Rojas-Meza, M., & Terán-Rojas, J. (2025). Fenología, crecimiento y rendimiento de nueve líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones agroclimáticas de chincha, Perú. Bioagro, 37(3), 277-288. https://doi.org/10.51372/bioagro373.3