Comparación del significado psicológico de estrés y aprendizaje entre universitarios de México y Costa Rica

Autores/as

Palabras clave:

estrés, estrés académico, estrés en universitarios, redes semánticas naturales

Resumen

El estrés es una de las problemáticas más graves del siglo XXI, catalogada como problema de salud pública complejo y de solución multidisciplinaria. Se produce al interpretar como demanda algún estímulo y percibir que ésta sobrepasa los recursos disponibles para afrontarla. En el ámbito educativo se presenta el “estrés académico”, cuando las actividades escolares son percibidas como demandas difíciles de sobrellevar. Por tal razón, es relevante investigar el significado que los estudiantes atribuyen al aprendizaje y al estrés, así como la forma en que los relacionan. El objetivo de esta investigación es comparar el significado psicológico atribuido a tales conceptos por dos muestras de estudiantes universitarios de México y Costa Rica, así como contrastar la forma en que ambos grupos relacionan esos elementos. La muestra abarcó 110 estudiantes universitarios del área de Ciencias Sociales, 55 de Costa Rica e igual número de México. Se utilizó la técnica de Redes Semánticas Naturales para recolectar los datos, mediante la plataforma JSARS. Los resultados muestran que tanto los universitarios mexicanos, como los costarricenses, asocian el estrés con elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje, tales como “tareas”, “escuela”, “exámenes” y “estudiar” percibiéndolos como estresores. Sin embargo, hay diferencias en la percepción de los dos conceptos analizados entre las muestras estudiadas, en aspectos como: riqueza semántica; densidad semántica; y peso semántico de las fuentes de estrés asociadas al aprendizaje. Se concluye que existen diferencias culturales en el significado de “estrés y “aprendizaje” entre las dos muestras, pero en ambas éste último tiene una connotación conceptual estresante.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Sara Lidia Pérez Ruvalcaba, Mtra., Universidad de Colima, México

Maestra en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora/investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. Coordinadora del Comité de salud de dicha facultad, Responsable de la red RVyE3 “Manejo del estrés con realidad virtual en el ámbito educativo”. Reconocimiento por trayectoria en campo de las ciencias (2015-2018). Autora de libros y artículos sobre estrés, calidad de vida, violencia, realidad virtual.

César Augusto García Avitia, Dr., Universidad de Colima, México

Doctor en Psicología por la Universidad de Guadalajara, México. Maestro en Psicología Aplicada y Licenciado en Psicología por la Universidad de Colima. Profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. Autor y co-autor de artículos académicos y capítulos de libro. Actualmente trabaja en investigaciones relacionadas con temas como el bienestar ocupacional o la toma de decisiones éticas profesionales.

Evelyn Irma Rodríguez Morrill, Dra., Universidad de Colima, México

Doctora en Psicoterapias existenciales y Doctorante en Estudios Mexicanos, con formación en uso y manejo de recursos naturales, Eco-psicología y Filosofía Existencial, así como en Lingüística Cultural, con publicaciones científicas en libros, capítulos de libro y artículos. Profesora de tiempo completo adscrita a la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. Titular A, Líder del Cuerpo Académico: UCO 69: Bienestar Humano y Socioambiental.

Jorge Rafael Gutiérrez Pulido, Dr., Universidad de Colima, México

Doctor en Computación por la Universidad de Nottingham, Reino Unido. Profesor Investigador de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima. Ha participado en comités editoriales internacionales para revistas de Elsevier, IEEE, IGI Global e Inderscience. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT (SNI-1). Colabora desde 2008 en la columna “Estado del Arte” de la revista “Komputer Sapiens” editada por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA), México.

Ana Lorena López González, M. Sc., Universidad de Costa Rica, Costa Rica

Maestría en Gestión del Desarrollo de las Cooperativas y de las Colectividades de la Universidad de Sherbrooke, Québec, Canadá. Licenciada en Administración Pública de la Universidad de Costa Rica (UCR). Profesora catedrática en la UCR con docencia en campos como gestión administrativa, Cooperativismo, Economía Social y Solidaria, Desarrollo y Bienestar. Experiencia en Acción Social y trabajos comunales. Coordina la Comisión Ambiental e investiga en varios campos.

Citas

Aguilar, M. J.; Sánchez, A. M.; Padilla, C. C.; González, J. L.; Mur, N.; Perona, J. S. y Hermoso, E. (2013). Influencia de un programa de actividad física en niños y adolescentes obesos; evaluación del estrés fisiológico mediante compuestos en la saliva; protocolo de estudio. Nutrición Hospitalaria, 28(3), 705-708. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000300023

Alfonso, B., Calcines, M., Monteagudo de la Guardia, R. y Achón, Z. N. (2015). Estrés académico. Edumecentro, 7 (2), 163-178. Recuperado de http://www.scielo.sld.cu/pdf/edu/v7n2/edu13215.pdf

Beard, George (1869). Neurasthenia or nervous exhaustion. Boston Med Sur J., 80, 217-221. Boston Med Surg J. 1869, 80, 217-221. DOI: 10.1056/NEJM186904290801301

Berrío, N. y Mazo, R. (2011). Estrés Académico. Revista de Psicología. Universidad de Antioquia. 3(2), 66-82. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v3n2/v3n2a6.pdf

Carballo, J, L., Marín, M; Pons, C; Espada, J, P; Piqueras, J, A. y Orgilés, M. (2011). Diferencias en el consumo de sustancias psicoactivas y psicofármacos entre estudiantes de Medicina y Psicología en época de exámenes. Health and Additions, 11(1), 19-30. Recuperado de www.redalyc.org/pdf/839/83918877002.pdf

Condoyque-Méndez, K., Herrera-Pérez, A., Ramírez-Pacheco, A., Hernández-González, P., Hernández-Arzola, L. (2016). Nivel de estrés en estudiantes de las licenciaturas en Enfermería y Nutrición de la Universidad de la Sierra Sur. Salud y Administración. 4(9); 15-24. Recuperado de http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol3num9/A2_Nivel_Estres.pdf

Domínguez Trejo, B., Valderrama Iturbide, P., Olvera López, Y., Pérez Ruvalcaba, S. L., Cruz Martínez, A. y González Salazar, L. M. (2002). Manual para el taller teórico­práctico de manejo del estrés. México, D.F., México: Plaza y Valdés Editores.

García-Ros, R., Pérez-González, F., Pérez-Blasco, J. y Natividad, L. A. (2012). Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Revista Latinoamericana de Psicología. 44 (2), 143-154. Recuperado dehttps://www.redalyc.org/pdf/805/80524058011.pdf

Gutiérrez, J, A., Montoya, L. P., Toro, B, E., Briñón, M, A., Rosas, E., y Salazar, L, E. (2010). Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. Revista CES Medicina. 24(1), 7-17. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v24n1/v24n1a02.pdf

Herrera-Covarrubias, D., Coria-Ávila, G., Muñoz-Zavaleta, D., Graillet-Mora, O., Aranda-Abreu, G., Rojas-Durán, F., Hernández-María, E. e Ismail, F. (2017). Impacto del estrés psicosocial en la salud. Neurobiología, Revista Electrónica. 8 (17), 1-23. Recuperado de https://www.uv.mx/eneurobiologia/vols/2017/17/Herrera/Herrera-Covarrubias-8(17)220617.pdf

Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1984). Methodological issues. In stress, appraisal, and coping. New Jersey, USA: Springer Publishing.

Lazarus, R. S. (2010). Cognitive and coping processes in emotion. En: R.S. Lazarus. (Ed.), Fifty year of the research and theory of R.S. Lazarus. An Analysis of historical and perennial issues (70-86). New Jersey, USA: Psychology Press.

Martínez, E. S. y Díaz, D. A. (2007). Una aproximación psicosocial de estrés escolar. Educación y Educadores, 10(2), 11-22. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/687/770

Naranjo, M. L. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de este en el ámbito educativo. Revista Educación 33(2), 171-190. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf

Pérez-Ruvalcaba, S. L., Gutiérrez, J. R., López, A, L. y García Avitia, C. A. (2015). Creación de un software para generar redes semánticas en contextos de habla hispana. Un trabajo multidisciplinario e interinstitucional, en E. I. Rodríguez, S. L. Pérez Ruvalcaba y F. Laca Arocena. (Eds.), Bienestar subjetivo. Hacia el mejoramiento de la calidad de vida y el ambiente. (77-96). Colima, México: Universidad de Colima.

Pérez Ruvalcaba, S. L., Jiménez, I. U., López, R. L., López, A. L., Vidaña, M. E., Castro, A. (2020). El estrés una aproximación teórica como problemática de salud, en S. L. Pérez Ruvalcaba. (Ed.), Estrés en universitarios. Casos en México, Argentina, Costa Rica y Chile (33-78). Colima, México: Universidad de Colima.

Pinho, R. A., Araújo, M. C., Ghisi, G. L. de M., y Benetti, M. (2010). Enfermedad arterial coronaria, ejercicio físico y estrés oxidativo. Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 94(4), 531-537. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.1590/S0066-782X2010000400018

Ruvalcaba, G. (2020). Prólogo. En S. L. Pérez Ruvalcaba. (Ed.), Estrés en universitarios. Casos en México, Argentina, Costa Rica y Chile (11-20). Colima, México: Universidad de Colima.

Valdez, J. L. (2010). Las redes semánticas naturales, usos y aplicaciones en psicología social. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Vélez, I. M. (2016). La gamificación en el aprendizaje de los estudiantes universitarios. Rastros Rostros, 18(33), 27-38. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6515606

Publicado

2020-07-30

Cómo citar

Pérez Ruvalcaba, S. L., García Avitia, C. A., Rodríguez Morrill, E. I., Gutiérrez Pulido, J. R., & López González, A. L. (2020). Comparación del significado psicológico de estrés y aprendizaje entre universitarios de México y Costa Rica. Dissertare Revista De Investigación En Ciencias Sociales, 5(2), 1-17. Recuperado a partir de https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/2891

Número

Sección

Artículos de Investigación