Hacia una adecuación métrica del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
Palabras clave:
Himno Nacional, República Bolivariana de Venezuela, notación métrica, patrones perceptivos, ritmo musicalResumen
Una de las finalidades de la musicología sistemática, es la de solucionar los problemas que afectan la comprensión de los temas musicales emblemáticos de la manera más eficiente. Por esa razón, este artículo pretende demostrar que existen formas más precisas de establecer una notación métrica proporcionada de la música del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Esto es debido a que presenta una reiteración acentual pertinaz, lo cual menoscaba su gloriosa interpretación. Para demostrar esta intrépida afirmación, se aplican en el estudio métrico del emblemático Gloria al Bravo Pueblo algunos aspectos fenomenológicos y perceptivos, así como los fundamentos del análisis musical establecido por diversos investigadores. Para ello se utilizan los postulados teóricos y analíticos abordados por los norteamericanos Fred Lerdahl y Ray Jackendoff, por el musicólogo chileno radicado en nuestro país Humberto Sagredo Araya, por los tratadistas argentinos Francisco Kröpfl y María del Carmen Aguilar, y por el estudioso cubano Rolando Antonio Pérez Fernández. Dado que nuestra finalidad es proponer una métrica lógica en el Himno Nacional y a fin de comprender esta adecuación, establecemos una comparación estructural con otros temas similares. Luego de haber estudiado sus características acentuales y rítmicas, establecemos una notación hipermétrica en las partituras, la cual sugerimos como la solución más eficaz.
Descargas
Citas
ÁSTOR, Miguel. 2002. Aproximación fenomenológica a la obra musical de Gonzalo Castellanos Yumar. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
CALZAVARA, Alberto. 1987. Historia de la Música en Venezuela. Período Hispánico con Referencias al Teatro y la Danza. Caracas: Fundación Pampero.
CLARAC DE BRICEÑO, Jacqueline. 1976. La Cultura Campesina en Los Andes Venezolanos. Mérida-Venezuela: Universidad de Los Andes.
COLIMA CASTILLO, Igor. 2008. La Música como Emblema en la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: Funves.
CRUCES, Francisco; et al. (Eds.). 2001. Las culturas musicales. Lecturas de etnomusicología. Madrid: Trotta.
KRÖPFL, Francisco y AGUILAR, María del Carmen .1989. Propuesta para una metodología de análisis rítmico.
Trabajo presentado en el Simposio de Análisis Musical, III Jornadas de Musicología organizadas por el Instituto Nacional de Musicología. 18 de septiembre de 1986. Buenos Aires: Departamento de Música, Sonido e Imagen.
LERDAHL, Fred y JACKENDOFF, Ray.1983. Teoría Generativa de la Música Tonal. Madrid: Akal.
MANRIQUE RONDÓN, Antonio María .2009. Vocablos Castellanos de Origen Griego. Caracas: El Perro y la Rana.
PÉREZ FERNÁNDEZ, Rolando Antonio .1986. La binarización de los ritmos ternarios africanos en América Latina. Cuba: Casa de las Américas.
RAMÓN Y RIVERA, Luis Felipe .1987. Sobre el Autor del Himno Nacional. Caracas: Finidef.
SAGREDO ARAYA, Humberto .1988. El ritmo en la música venezolana. En Revista Musical de Venezuela, año 9 - Nº 25, mayo-agosto. 49-107. Caracas: Funves-Conac-ME.
SALIAS, Vicente; LANDAETA, Juan José. Himno Nacional de Venezuela (partitura original para banda). Caracas: Ministerio de Relaciones Interiores. Taller gráfico Raúl Santana M. Contenido en el archivo Pedro Elías Gutiérrez (CEDIAM-UCV).
SAUSSURE, Ferdinand de .1945. Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.