Sobre la revista

Mayéutica revista científica de humanidades y artes es una publicación científica semestral de acceso abierto, arbitrada, indexada, que publica investigaciones y ensayos en el área de las humanidades, artes y ciencias sociales, sin cargos para sus colaboradores o autores. Tiene un carácter transdisciplinar y está dirigida a educadores, estudiantes, investigadores, público de la comunidad académica y toda aquella persona que tenga interés en el conocimiento de las áreas de las humanidades, artes y las ciencias sociales.  Todo el contenido de la revista está disponible gratuitamente sin costo alguno para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Es editada ´por el Decanato Experimental de Humanidades y Artes de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), Venezuela. Correo: mayeutica@ucla.edu.ve   ISSN 2343-6158e-ISSN 2477-9261.

Avisos

Número actual

Vol. 11 Núm. 2 (2023): Mayéutica revista científica de humanidades y artes
Cubierta Mayéutica Revista Científica de Humanidades y Artes, Vol 11, Nro. 2

Este es el volumen 11, Nro. 2 de Mayéutica revista científica de humanidades y artes (julio- diciembre de 2023).

Esta edición está dedicada a tres figuras de renombre en el campo de las artes: Rafael Cadenas, el primer venezolano en obtener el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de  Cervantes; Juan Francisco Sans, musicólogo, uno de los autores más prolíficos en investigación musicial latinoamericana; y "Cheíta" Quintana, destacada soprano venezolana.  Escriben en esta edición  el miembro de la Academia Colombiana de la Historia y del Consejo Nacional de la Cultura, Marcos González Pérez; Juan Carlos Araque y María Verónica Riera Montenegro, de la Universidad Técnica de Cotopaxi y Ana Urrego Santiago, de la Universidad Nacional de Chimborazo; Beatriz Carolina Carvajal, de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado;, Freddy Marín González de la Universidad de la Costa, Colombia y Luis Ibarra Morales de la Universidad Estatal de Sonora. Están también Francy Montoya Gámez y Milva Javitt, ambas de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado; José Alberto Castillo Sivira, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Barquisimeto y Luis Pérez Valero, de la Universidad de las Artes de Guayaquil.  La lista de autores sigue con el tenor venezolano, Aquiles Machado, director artístico de la Ópera de A Coruña, Galicia, y de la Asociación Más Que Ópera de Madrid; Ricardo Escorcio, doctorante de la Universidad Complutense de Madrid y Luis Romero Perozo, excoordinador del Centro de Investigaciones Musicales de la Escuela de Música del estado Mérida y actual director de la Coral de Trabajadores de la Universidad de los Andes, Venezuela;  Bartolomé Díaz Sahagún, de la Universidad Metropolitana, Caracas; Miguel Astor, de la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Nacional Experimental de las Artes; Silvia Cabrelles Martinelli, de la Ópera de Cámara de Costa Rica; Irene Zerpa Gimón, de la Fundación Conservatorio Vicente Emilio Sojo y la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez; Oswaldo Rodríguez, Investigador del Centro Universitario Tecnológico y del Grupo de Investigación Filológica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y nuestro constante colaborador, Sergio Figallo Calzadilla, del Centro Integral de Artes de Madrid. El artista plástico y músico, Andrés Barrios Gallipoli, es el autor de las obras de la sección de Galería , dedicada al maestro Juan Francisco Sans. 

 

Correo: mayeutica@ucla.edu.ve   ISSN 2343-6158,  e-ISSN 2477-9261.

Publicado: 2023-07-01

Ensayos

Galeria

Ver todos los números

Es una publicación semestral, arbitrada e indexada de acceso abierto y gratuito. Es editada por el Decanato Experimental de Humanidades y Artes de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, y está concebida como un espacio para consolidar el carácter humanístico científico de la Universidad a través del registro y divulgación del conocimiento generado en la formas del devenir del pensamiento y la acción de cada uno de los cuatro programas que conforman el Decanato: Artes Plásticas, Música, Psicología y Desarrollo Humano. Fue creada en 2013.
Mayéutica revista científica de humanidades y artes  ISSN 2343-6158  e-ISSN 2477-9261