Documental Raíces
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.16879069Palabras clave:
cine documental, cultura montuvia, EcuadorResumen
El documental, describe la vida cotidiana de una pequeña población rural, llamada Salitre. Lugar donde nace Brigitte Arreaga, joven estudiante de cine que viaja a la ciudad de Guayaquil a cursar sus estudios superiores. Esta producción audiovisual, expone aspectos sobre el modus vivendi del campo y la modernidad de la gran ciudad, en este caso, de la ciudad de Guayaquil a través de la mirada de Briggite. Asimismo, presenta, componentes de las tradiciones montuvias de esta población y sus formas de representación como el rodeo montuvio, las carreras de caballos al borde del río, la exclamación de los amores finos, y fiestas populares. La cultura montuvia, representa a la cultura propia de los sectores rurales de la costa ecuatoriana. Esta cultura, lleva una mezcla de las poblaciones originarios de estas regiones, de los colonizadores españoles y del pueblo afrodescendiente. Esta se fundamenta en la tradición oral, de la música, los bailes y de su relación con el campo y la agricultura.
Descargas
Citas
López, C y Serrano, C (2023). El documental–ensayo como método de investigación. En Manipulación en imágenes visuales y sonoras en ficción y no ficción. Dykinson.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Derechos del/de autor/es a partir del año de publicación
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UCLA. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de esta revista. Los autores(as) tienen el derecho de utilizar sus artículos para cualquier propósito siempre y cuando se realice sin fines de lucro. Los autores(as) pueden publicar en internet o cualquier otro medio la versión final aprobada de su trabajo, luego que esta ha sido publicada en esta revista.