Documental Raíces

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.16879069

Palabras clave:

cine documental, cultura montuvia, Ecuador

Resumen

El documental, describe la vida cotidiana de una pequeña población rural, llamada Salitre. Lugar donde nace Brigitte Arreaga, joven estudiante de cine que viaja a la ciudad de Guayaquil a cursar sus estudios superiores. Esta producción audiovisual, expone aspectos sobre el modus vivendi del campo y la modernidad de la gran ciudad, en este caso, de la ciudad de Guayaquil a través de la mirada de Briggite. Asimismo, presenta, componentes de las tradiciones montuvias de esta población y sus formas de representación como el rodeo montuvio, las carreras de caballos al borde del río, la exclamación de los amores finos, y fiestas populares. La cultura montuvia, representa a la cultura propia de los sectores rurales de la costa ecuatoriana. Esta cultura, lleva una mezcla de las poblaciones originarios de estas regiones, de los colonizadores españoles y del pueblo afrodescendiente. Esta se fundamenta en la tradición oral, de la música, los bailes y de su relación con el campo y la agricultura.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Pablo Vargas Hidalgo, Universidad de las Artes

Cineasta y documentalista. Maestría en Comunicación (Université de París 8.) Máster en Realización y Montaje Cinematográfico (EIMA, España). Ha dirigido documentales desde 2007. Docente investigador de la Escuela de Cine de la Universidad de la Artes de Ecuador. Sus líneas de investigación son la migración, etnografía y el cine ecuatoriano. Es Codirector de la Revista Indexada de Cine Fuera de Campo.

Luis Alberto Páez Von Lippke, Universidad de las Artes

Antropólogo sociocultural (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) y magíster en Estudios Latinoamericanos (Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador). Es docente investigador en la Universidad de las Artes del Ecuador. Sus líneas de de investigación son políticas culturales, la
etnocoreología y la gestión cultural comunitaria. Director del proyecto de vinculación con la sociedad La esnaqui: espacios culturales de paz y convivencia y forma parte del proyecto de investigación NEST. Networking ecologically smart territories.

Citas

López, C y Serrano, C (2023). El documental–ensayo como método de investigación. En Manipulación en imágenes visuales y sonoras en ficción y no ficción. Dykinson.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=943270

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Vargas Hidalgo, P., & Páez Von Lippke, L. (2025). Documental Raíces. Mayéutica Revista Científica De Humanidades Y Artes, 13(2), 197-201. https://doi.org/10.5281/zenodo.16879069

Número

Sección

Información científica y cultural