La mujer venezolana según Radio Rumbos, años 70 del siglo XX

Autores/as

  • José Sánchez Barón Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Venezuela

Palabras clave:

cultura, Radio Rumbos, feminidad, género

Resumen

La radio ha venido a ser el formato moderno de la oralidad. Y de los cuentos orales relatados de padres a hijos, de juglares, de actores de teatro, pasamos a las más formidables historias narradas desde una cabina, detrás de un micrófono y con música incidental. De esas experiencias orales, en las cuales era menester  ver el rostro de quien hablaba, pasamos a imaginarnos el rostro de la voz y a simbolizar el sonido que transportan las ondas hertzianas. Así, la descripción detallada de un personaje, de un paisaje, de una acción, de un hecho llega a nuestro subconsciente, inculca nuevos esquemas de pensamiento, y cuando menos percatamos, estamos poniendo en práctica nuevas acciones, que refuerzan habitus y culturas. Presentamos un ensayo histórico cuya finalidad es acercarnos a la construcción del rol de la mujer partiendo de la programación de Radio  Rumbos en la década de los años 70 del siglo pasado. Programas como Martín Valiente, El Derecho de Nacer, o La Vida de Las Canciones difundieron discursos de género que pudieron cimentar la imagen de la mujer venezolana como ama de casa, como objeto sexual y enfrentarla a las normas morales de la sociedad de aquellos años para luego erigir a la mujer venezolana con una nueva manera de pensar sobre conceptos moralistas como la virginidad, el matrimonio y el sexo. Radio Rumbos presentó a la sociedad venezolana los modelos ideales de mujer y con estos propuso su concepto de feminidad en dicha década.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

José Sánchez Barón, Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Venezuela

Profesor de Lengua y Literatura (UPEL-IPC), magister scientiarum en Lingüística (UPEL-IPC), doctor en Cultura Latinoamericana y Caribeña (UPEL IPB), docente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico de Barquisimeto.

Citas

ANDREO GARCÍA, Juan. 2013. “Historia de las mujeres en América Latina: enfoques renovados y urgentes necesidades”. En, Sara Beatriz Guardia (ed. y comp.). Historia de las mujeres en América Latina. Segunda Edición. España: Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL.

BENITEZ, Lunaidy. 1983. “La radionovela venezolana: tres momentos y ¿una muerte anunciada?” [Material en línea] Disponible: http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM198447_29-40.pdf [Consulta: 2017, enero, 23].

BOUVIER, Virginia. 2013. “Alcances y límites de la historigrafía: la mujer y la conquista de América”. En, Sara Beatriz Guardia (ed. y comp.). Historia de las mujeres en América Latina. Segunda Edición. España: Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL.

COUTO, Armando (guionista). 1970. “Martín Valiente”. [DC] Archivos digitales. Caracas: Radio Rumbos.

GARCÍA AGUILAR, María del Carmen. 2013. “El feminismo contemporáneo; una mirada desde México. En, Sara Beatriz Guardia (ed. y comp.). Historia de las mujeres en América Latina. Segunda Edición. España: Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL.

GONCALVES FERREIRA, Luzilá. 2013. “Educación de las mujeres brasileñas en el siglo XIX: Una lucha por la visibilidad”. Pp. 125-130. En, Sara Beatriz Guardia (ed. y comp.). Historia de las mujeres en América Latina. Segunda Edición. España: Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL.

HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro. 2013. “Imagen y participación de las mujeres en la .cultura del Perú Virreinal: una aproximación bibliográfica. Pp.110-124. En, Sara Beatriz Guardia (ed. y comp.). Historia de las mujeres en América Latina. Segunda Edición. España: Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL.

MONSIVÁIS, Carlos. 1999. Del rancho al internet. México: Colección Biblioteca del ISSSTE.

RADIO RUMBOS. 5 AÑOS. (3era década) [CDR]. 1999. Primera en sintonía,primera en simpatía. 1969-1979. Carcas.

RICOUER, Paúl. 2001. La metáfora viva. Madrid: Ediciones Cristianidad. Editorial Trotta.

RIVERA GÓMEZ, Elva. 2013. “Los estudios de género y su relación con la historia. La historiografía reciente. 1990-2000”. En, Sara Beatriz Guardia (ed. y comp.). Historia de las mujeres en América Latina. Segunda Edición. España: Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL.

VALECILLOS TORO, Héctor. 1990. Economía y política del trabajo en Venezuela. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Económicas.

VIIVAS LACOUR, Carmen Victoria.2009. “El campo cultural venezolano de los años 50: un espacio abierto a la escritura”. Letras, 51(80), 89-116. Caracas: Upel. Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello”.

Publicado

2018-09-08

Cómo citar

Sánchez Barón, J. (2018). La mujer venezolana según Radio Rumbos, años 70 del siglo XX. Mayéutica Revista Científica De Humanidades Y Artes, 6, 179-207. Recuperado a partir de https://revistas.uclave.org/index.php/mayeutica/article/view/1785