Triangulación de métodos en ciencias sociales

Propuesta para el estudio del turismo rural en América Latina y el Caribe

Autores/as

Palabras clave:

triangulación de métodos, turismo rural, interdisciplinariedad, proactividad

Resumen

En este ensayo se expone cómo utilizar los métodos de investigación de manera proactiva en el abordaje del turismo rural en América Latina y el Caribe, para proponer cómo con el uso de la triangulación de los métodos de investigación se puede lograr la corresponsabilidad de los actores sociales en el proceso investigativo, y como corolario, contribuir en la toma de decisiones para el desarrollo del turismo rural. Éste es concebido como una articulación de procesos históricosocial, económico y ecológico que pueden ser interpretados de manera interdisciplinaria. Se realiza la
aproximación metódica desde la reflexión hermenéutica de los constructos: turismo rural, interdisciplinariedad y métodos de investigación cualitativos estructural y métodos prospectivos. Y se efectúa la propuesta de combinación de métodos de investigación para la construcción de una metódica que tenga validez epistemológica y empírica para el turismo rural. Se concluye: que la triangulación de métodos debe realizarse de manera proactiva y creativa, y adaptarse a las demandas del entorno y las necesidades contextuales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Beatriz Carolina Carvajal, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Postdoctorada en Historia de las Ciencias, Técnicas y Epistemología, por la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Brasil; Postdoctorada en Ciencias Sociales, Ciencias de la Comunicación, Humanidades y Artes por la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina; Doctora en Ciencias Humanas por la Universidad del Zulia. Venezuela; Socióloga y Magister por la Universidad Experimental “Ezequiel Zamora”, Venezuela; Profesora investigadora de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Venezuela; Investigadora Colaboradora
Internacional en el Centro. Mesoamericano de Desarrollo Sustentable del Trópico Seco (CEMEDE) de la Universidad Nacional de Costa Rica.

becaro777@gmail.com

Moraima Carvajal, Universidad Autónoma de México

Docente y consultora experta en métodos de prospectivaestratégica y sistemas de inteligencia estratégica. Más de 20 años de experiencia profesional en estas áreas. Profesora de División de Estudios de Posgrado, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México

Citas

Ackoff, Russell. (2011). Rediseñando el futuro. México: Limusa.

Aguilar, Freddy. (2013). Puerto Bolívar, realidad y prospectiva en el ámbito turístico. [Tesis de maestría]. Universidad de la Azuay, Cuenca, Ecuador.

Bell, Wendell. (1996). The Foundations of Futures Studies Human Science for a New Era: History Purposes, and Knowledge. New Brunswick (Nueva Jersey). Transaction Publishers.

Camacaro, Leriz; Rodríguez, Maritza; Caldera, Nelly. (2014). Visión prospectiva del desarrollo turístico urbano de Maracaibo según el Método Delphi. Revista de Ciencias Sociales XX (1), 152-167.

Capriati, Michele. (2004). Las ventajas y los retos en la aplicación de métodos de prospectiva en las regiones menos desarrolladas. Recuperado de: http: http://www.jrc.es/pages/iptsreport/vol59/spanish/FR2S596.htm

Carvajal, Beatriz. (2010). La heterodoxia como alternativa metódica en la teoría y práctica investigativa universitaria. Reflexión acerca de los aportes que realizan en Venezuela Alejandro Moreno y Miguel Martínez. Espacio Abierto . 19 (1),117-136.

Carvajal, Beatriz. (2007). Problemática ambiental y prospectiva. Uso de los métodos de planificación prospectiva ante las incertidumbres futuras en áreas rurales. Estudios Iberoamericanos. Instituto de Estudios Iberoamericanos. 2 (1), 13-33.

Carvajal, Moraima. (2016). La Consultoría en Prospectiva en México. En Baena, G (Eds.) Charlas Prospectivas. Con sus autores y actores. Contribución a la historia de la Prospectiva en México. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.

Díaz Vásquez, Francisco. (2013). Diagnóstico prospectivo estratégico para el fomento y potenciamiento del turismo en un balneario costero. Estudio de caso del balneario de Iloca, Comuna de Licantén, Región del Maule. [Tesis de ingeniería]. Universidad de Santiago de Chile.

Federación Navarra de Turismo Rural. (2017). SMART rural, la tecnología al servicio de la autenticidad. 8.º Congreso Internacional de Turismo Rural, Navarra, febrero.

Fernández, José J. (2012). Foresight as an Innovative Tool for Designing Tourist Destination. Ara Journal of Tourism Research. 3 (2), 162-171.

Gabiña, Juanjo. (1998). Prospectiva y ordenación del territorio. Marcombo: Barcelona.

Gabiña, Juanjo. (2012). Los tres Postulados de la Prospectiva: sin retórica ni tapujos. Barcelona, España: Sustainable World Prospective Institute.

Godet, Michel. (1993). De la anticipación a la acción. Barcelona: Marcombo.

Godet, Michel. (2001). Prospective et dynamique des territoires. Futuribles. 269. 25-34.

Heidegger, Martin. (1974). Ser y tiempo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Inayatullah, Sohail. (2002). Questioning the Future: Futures Studies, Action Learning and Organizational Transformation. Tamsui: Tamkang University.

Leff, Enrique. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México. Siglo XXI.

Marsh, Nick; Mcallum, Mike y Purcell, Dominique. (2002). Strategic Foresight: The Power of Standing in the Future. Crown Content. Melbourne.

Martínez, Miguel. (2004). Ciencia y Arte de la Metodología Cualitativa Ciudad de México: Trillas.

Martínez, Miguel. (2007). Evaluación cualitativa de programas. Ciudad de México: Trillas.

Martínez, Miguel. (2009). Nuevos paradigmas de la investigación. Venezuela: Alfa.

Masini, Eleonora. (1993). Why Futures Studies? Londres: Grey Seal Books.

Moreno, Alejandro. (1995). El aro y la trama. Episteme, modernidad y pueblo. Caracas: Centro de Investigaciones populares.

Naciones Unidas. (1992). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, vol. I, Resoluciones aprobadas por la Conferencia (Cumbre para la Tierra). Río de Janeiro: Naciones Unidas.

OCDE (2010). OECD Tourism Trends and Policies 2010.Paris: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

OMT. (2003). El Turismo Rural en las Américas y su contribución a la creación de empleo y a la conservación del patrimonio. Madrid: Organización Mundial del Turismo.

OMT. (2004). Tendencias de los mercados turísticos, edición 2005. Madrid: Organización Mundial del Turismo.

OMT. (2011). Tourism Towards 2030 Global Overview. Madrid: Organización Mundial del Turismo.

OMT. (2012). Conference on Sustainability of Rural Tourism. Regional Conference on Sustainability of Rural Tourism: Defining Success of Tomorrow. Belgrade, Serbia.

OMT. (2016). Panorama OMT del turismo Internacional, Edición 2016. Organización Mundial del Turismo. Recuperado de: http://mkt.unwto.org/publication/unwtotourismhighlights2016edition

ONU. (2015). World Population Prospects: The 2015 Revision. New York: United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division.

Oppermann, Martin. (2000). Triangulation A Methodological discussion. International Journal of Tourism Research. 2 (2), 141-146.

Ullmann, Heidi; Maldonado, Carlos y Rico María. (2014). La evolución de las estructuras familiares en América Latina, 1990-2010 Los retos de la pobreza, la vulnerabilidad y el cuidado. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF).

Villate, Alberto. (2012). Emprendimiento empresarial usando prospectiva en el corredor turístico de Cundinamarca, Boyacá y Santander. Bogotá. Universidad EAN.

Publicado

2020-01-05

Cómo citar

Carvajal, B. C., & Carvajal, M. (2020). Triangulación de métodos en ciencias sociales: Propuesta para el estudio del turismo rural en América Latina y el Caribe. Mayéutica Revista Científica De Humanidades Y Artes, 8, 170-196. Recuperado a partir de https://revistas.uclave.org/index.php/mayeutica/article/view/2463