Manuel Alberto, “Beto” , Graterón El arte de ganarse el pan sin dejar de amar al arte

Autores/as

Palabras clave:

Beto Graterón, Historia, Filosofía, cultura

Resumen

Hace algunos años, Manuel Alberto Graterón, “Beto”, era una rara avis del mundo empresarial. ¿Cómo se puede estar pensando en la inmanencia del ser o la caída del Imperio romano mientras se discuten unas inversiones financieras durante una sesión de ejecutivos? “Es un trabajo muy aburrido ese, unas reuniones larguísimas, monótonas, no me gustaba eso”, confiesa este ingeniero venezolano, exconstructor de obras civiles, calculista estructural, apasionado de la Historia, la Filosofía y la ciencia, y “escribidor de papeles esotéricos".

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Francisco Camacho Rodríguez , Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Profesor categoría Asociado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de Barquisimeto. Áreas de saber: Historia, Ética del desarrollo, Desarrollo Humano. Investigador, historiador, ensayista.
Mención Honorífica en el XX Concurso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública. 2017 Tema: "Integridad y Ética en la Función Pública". Se ha desempeñado como periodista y fotógrafo de medios impresos venezolanos.

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

Camacho Rodríguez , F. (2024). Manuel Alberto, “Beto” , Graterón El arte de ganarse el pan sin dejar de amar al arte. Mayéutica Revista Científica De Humanidades Y Artes, 12(1), 87-92. Recuperado a partir de https://revistas.uclave.org/index.php/mayeutica/article/view/4801

Número

Sección

Información científica y cultural